Diseña TecNM plataforma digital para apoyar a las Pymes ante la contingencia sanitaria

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- Ante las dificultades que enfrentan las pequeñas y medianas empresas (Pymes) en paro de actividades por la contingencia sanitaria, el Tecnológico Nacional de México (TecNM) diseñó la plataforma SOS Rescate Empresarial para brindar asesoría profesional y orientación en gestión tecnológica, y así coadyuvar a la reactivación económica del país.

El plan consiste en apoyar a las micro, pequeñas y medianas empresas del estado de Aguascalientes, que generan la mayoría de los empleos en la entidad, para que regresen a la Nueva Normalidad en condiciones de competencia y productividad con la reapertura de operaciones comerciales.

Sobre el proyecto, el Secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán, reconoció a los creadores de la plataforma y subrayó que este tipo de iniciativas son muestra de la vinculación y responsabilidad sociales que las Instituciones de Educación Superior deben fomentar en sus entidades.

En tanto, el Director General del TecNM, Enrique Fernández Fassnacht, informó que con el apoyo de está herramienta, las empresas reciben ayuda profesional de manera gratuita para enfrentar los desafíos de su recuperación con la nueva normalidad.

Asimismo, llamó a valorar la implementación y resultados del proyecto para ser replicado en todas las entidades del país, con el apoyo de los gobiernos estatales, el sector empresarial y las instituciones educativas locales, encabezadas por el TecNM.

El desarrollo del sitio digital fue realizado de forma remota, por un equipo de ingenieros expertos del área de Educación a Distancia y del Centro de Cómputo del Campus Aguascalientes del TecNM, debido al distanciamiento físico recomendado por las autoridades de salud pública federal.

Con la plataforma digital los empresarios tienen acceso a servicios de Administración Financiera; Tecnologías de Información y Comunicaciones; Comercio Electrónico; Gestión de Ventas y Mercadotecnia; Logística, Calidad y Productividad; Gestión de Proyectos; Comunicación Estratégica, Optimización y Automatización de Procesos; Sector Agropecuario; Nuevas Empresas o Regularización del Comercio Informal; Convocatorias Vigentes de Apoyo para el Sector Agropecuario, y Convocatorias Vigentes de Apoyo para el Sector Empresarial.

SOS Rescate Empresarial es una red de Instituciones de Educación Superior, en la que participan los campus de Aguascalientes, El Llano y Pabellón de Arteaga del TecNM, así como la Universidad Autónoma de Aguascalientes, la Universidad Tecnológica de Aguascalientes y la Asociación de Egresados del IPN en la entidad, para dar respuesta a problemas sociales y económicos derivados de la contingencia sanitaria.

El operativo de solidaridad con las Pymes es coordinado por la Secretaria de Extensión de Vinculación del TecNM y la Secretaría de Desarrollo Económico del Gobierno de Aguascalientes, con la colaboración de cinco directores de las Instituciones de Educación Superior, el Delegado de la Asociación de Egresados del IPN y los representantes de Vinculación de cada Institución.

Los primeros resultados del programa SOS Rescate Empresarial, iniciado el 10 de junio, reportan que se han canalizado para atención de asesores a 20 empresas que solicitaron orientación en materia de Financiamiento, Patentes, Modelo de Negocios, Tiempos y Movimientos, Comercio Electrónico, Administración, Finanzas y Contabilidad.

Por lo que, con estas acciones de respuesta para apoyar a las Pymes, el Tecnológico Nacional de México confirma su vocación social, con la disposición a desarrollar tecnología de punta para apoyar a las empresas, que generan cerca del 80 por ciento de los empleos en el país, tras el paso del coronavirus.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Detrás del boom del romantasy

Este ecosistema, nacido al calor de los foros online y hoy fortalecido por el universo de BookTok, ha convertido el género en una forma de participación cultural más que en un simple consumo.

Amazon presentó Kindle Translate, su servicio de traducción con IA para autores + Informe sobre la traducción con IA 2025

CIUDAD DE MÉXICO.- La plataforma de autopublicación Kindle Direct...

Javier May entrega ampliación de Planta Potabilizadora de Cunduacán

Los trabajos realizados en la Planta Potabilizadora consisten en la construcción de casetas de vigilancia, subestación eléctrica....

Desinformación y ruido excesivo, principales retos de la IA y el periodismo

Martha Ramos, directora editorial de la OEM, invita a reflexionar sobre los retos que impone la IA en el periodismo actual. En “Cumbre Quadratín 2025” señala que hay una serie de riesgos con las nuevas tecnologías