Familiares del Rébsamen exigen disculpa pública y memorial para sus hijos

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— A tres años del derrumbe del Colegio Enrique Rébsamen, por el sismo del 19 de septiembre de 2017, los padres de los menores fallecidos siguen en espera de una disculpa pública por estos hechos; además, exigieron la construcción de un memorial para sus hijos.

Enrique Fuentes, abogado de cinco familias de los menores, no pedirán una reparación económica sino “la aplicación de la justicia”; por ello, piden por lo menos 30 años de prisión para Mónica García Villegas, dueña y directora del colegio, ya que en las audiencias se acreditó que ella fue responsable de la tragedia en donde perdieron la vida 26 personas, entre ellas, 19 niños.

Esperamos que el 17 de septiembre obtengamos una resolución en la cual se establezca que la señora es penalmente responsable en conjunto con los Directores Responsables de Obras (DRO), quienes en su oportunidad van a ser juzgados también, así como las autoridades que toleraron y participaron con ella (Mónica García) y deben de ser castigados y se deben de aplicar todos los elementos de justicia necesarios”, afirmó el defensor en conferencia de prensa.

Por su parte, Miriam Guise, madre de José Eduardo, niño de siete años fallecido en el Rébsamen, afirmó que se ha trabajado con las autoridades para la edificación del memorial; pero acusó que por falta de interés, las autoridades del Gobierno capitalino, de la SEP y de la Alcaldía Tlalpan se ha retrasado la instalación de dicho monumento. 

Las autoridades se han tardado un poco, porque ellos su actuar no es el más expedito y nos están retrasando en ese detalle del memorial. A nosotros que más nos hubiera gustado que a los tres años se llevara a cabo un memorial y que las autoridades dieran una disculpa”, dijo.

Mientras que Alejandro Jurado, padre de Paola, una menor de siete años que también falleció en el derrumbe, dijo que las autoridades les han propuesto que el memorial sea construido en la Alameda Sur, y algunos camellones, pero, dijo, “realmente no estamos de acuerdo con esto”, pues quiere que sea colocado en donde se encuentra el colegio o en algún parque de la alcaldía Tlalpan.

Estamos buscando algo que recuerde a nuestros hijos y principalmente la memoria que debe de perdurar es que no debe de haber corrupción”.

Será el próximo 17 de septiembre cuando Mónica García Villegas pueda declarar, si es que así lo desea, y la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, así como las defensas presentarán sus alegatos finales, y se emitirá una resolución a través de la cual se va a determinar la responsabilidad de la ex directora del colegio, aunque la resolución podría darse hasta un día después dependiendo de la cantidad de pruebas que se lleguen a desahogar ese día.

Te recomendamos: 

CDMX seguirá en Semáforo Naranja

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Cegid analiza cómo priorizar el talento interno

El 42% de las organizaciones considera fundamental medir...

¡No es broma! Estos son los dos tipos de cáncer que más afectan la salud urinaria de los hombres

Según datos de 2022 dados por Pfizer, el cáncer de próstata concentró más del 29 por ciento de los diagnósticos masculinos en América Latina y el Caribe, siendo el de mayor incidencia en la región. En cuanto al cáncer de vejiga, los hombres tienen 4 veces más probabilidades de ser diagnosticados con esta enfermedad que las mujeres.

Asamblea en la Ciudad de México une voces latinoamericanas por los derechos LGBTIQ+

La Ciudad de México fue sede de la Asamblea General de la Red Latinoamericana de Ciudades Arcoíris, donde gobiernos locales reforzaron su compromiso con la inclusión, la igualdad y la defensa de los derechos de las personas LGBTIQ+.

El Museo Vivo del Muralismo celebra el Día de Muertos con danzas y ritmos del Xantolo en la Noche de Museos: SEP

La tradicional fiesta de “Todos los Santos” de la cultura huasteca llega al MVM este 29 de octubre, con una cartelera cultural gratuita que celebra el encuentro entre el mundo terrenal y el espiritual, entre murales y danzas que llenarán de vida cada rincón. La ofrenda de este año en el museo rinde homenaje a Luz Jiménez, musa náhuatl y figura inmortalizada en el mural La maestra rural de Diego Rivera