Personas morenas, indígenas, mujeres y gays, los grupos más discriminados en CDMX: Copred

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.—  Las personas de piel morena, indígenas, mujeres, gays y pobres son los grupos más discriminados en la capital mexicana, de acuerdo con la Encuesta sobre Discriminación en la Ciudad de México (EDIS), elaborada por el  Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación (Copred).

⇒ Mientras que la principal causa de discriminación en la Ciudad de México es la pobreza. A diferencia de la EDIS 2017, cuando las principales causas de discriminación fueron la educación y las preferencias sexuales, ahora la pobreza (16.4 por ciento) y tener piel morena (18.7 por ciento) encabezan la lista.

De acuerdo con la EDIS 2021, las personas encuestadas consideran que el grupo más discriminado son quienes tienen la piel morena, seguido de las personas indígenas (16.8 por ciento). En tercer lugar se ubicaron las mujeres, grupo que aumentó drásticamente la percepción de discriminación, al pasar de 2.7 por ciento en 2013 a 9.4 por ciento este año.

⇒ El cuarto y quinto lugar corresponden a las personas gays (9.4 por ciento) y a aquellas en condición de pobreza (5.2 por ciento). Mientras que los grupos en donde hay menos discriminación son en las personas intersexuales, divorciadas y judías, con 0.1% cada una.

Sobre las causas más comunes de discriminación, la EDIS 2021 ubicó en primer lugar a la pobreza, con el 16.4 por ciento; seguido por el color de piel (16.2 por ciento); las preferencias sexuales (10.6 por ciento); la clase social (9.1 por ciento) y la educación (7.7 por ciento).

Sobre los lugares donde hay más discriminación, la EDIS 2021 resaltó que el primer lugar es en la calle, con el 30.5 por ciento; seguido de el trabajo, con 27.4 por ciento; en la escuela con 11.1 por ciento; el transporte público con  8.4 por ciento y en algún parque o plaza pública con 4.4 por ciento.

La encuesta del Copred reveló que una de cada cuatro personas se ha sentido discriminada al menos una vez.  Mientras que el 48 por ciento de los residentes en la Ciudad de México considera que se respetan poco o no se respetan los derechos en la capital; el 19 por ciento piensa que se respetan mucho o algo.

El derecho a la salud sigue siendo, al igual que en la encuesta de 2017, el que considera la ciudadanía como más importante con 47.1 por ciento, seguido del derecho a la educación y al trabajo. El que consideran con menor importancia es el derecho al agua y saneamiento (12.5 por ciento).

⇒ Además, en 8 años, la población ha incrementado el conocimiento de la labor del Copred, 14 por ciento de los entrevistados conocía o había escuchado de él y el 48.3 por ciento considera que acudiría al organismo para presentar una denuncia.

Te recomendamos: 

Sheinbaum anuncia cuartel de Guardia Nacional en Coyoacán

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Otorga Secretaría de Economía autorización a time ceramics para el uso de las marcas “hecho en méxico” y “made in mexico”

Considera que cumple con todas las reglas de uso y los requisitos previstos en el acuerdo respectivo. “El distintivo reconoce en una primera etapa productos elaborados en el país que cumplen con altos estándares de calidad, prioriza insumos de origen nacional y el cumplimiento de los objetivos de Desarrollo Sostenible…”

Gobierno de Veracruz reconoce la solidaridad de Tamaulipas

El Gobierno de Tamaulipas dispuso de una aeronave y personal especializado para sumarse a las labores de auxilio en Veracruz.

Nuevo León brinda apoyo a damnificados de Hidalgo

Nuevo León envío un Black Hawk con tres toneladas de víveres y una aeronave de Protección Civil con rescatistas.

En México, 34% de los estudiantes ya usa Inteligencia Artificial para aprender inglés

México se posiciona entre los países con mayor adopción temprana de IA educativa en la región