Diputados aprueban dictamen para quitar fuero al Presidente; pasa al Senado

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— Con 420 votos a favor, cero en contra y 15 abstenciones, el pleno de la Cámara de Diputados aprobó eliminar el fuero presidencial, por lo que el dictamen será enviado al Senado para su análisis y eventual aprobación.

⇒ El dictamen reforma los artículos 108 y 111 de la Constitución mexicana y abre la posibilidad de juzgar al Ejecutivo federal no sólo por traición a la patria, también por delitos electorales y de  corrupción, entre otros.

Durante el tiempo de su encargo, el Presidente de la República podrá ser imputado y juzgado por traición a la patria, hechos de corrupción, delitos electorales y todos aquellos delitos por los que podría ser enjuiciado cualquier ciudadano”, señala el dictamen aprobado.  Para proceder penalmente contra el mandatario “sólo habrá que acusarlo ante la Cámara de Senadores”.

Durante la discusión del proyecto, el diputado de Morena Mario Delgado calificó de “histórica” las reformas avaladas. “Terminamos con la figura del Presidente impune, intocable”, dijo. Mientras que su compañera de bancada, Aleida Alavez, consideró que esta “reforma es un mecanismo que desestimula la impunidad, pero no favorece la persecución política”.

Por su parte, Juan Carlos Villarreal, de Movimiento Ciudadano, reconoció que el tema del fuero es una deuda histórica de los funcionarios con el pueblo de México, por lo que es necesario garantizar que ser funcionario público no será sinónimo de impunidad.

Mientras que el panista Marcos Aguilar aclaró que en realidad no se está eliminando la figura del fuero presidencial; pues en caso de que se tenga que aplicar, debe ser en el Senado de la República donde se decida si la denuncia procede. Sólo se amplió el catálogo de delitos por los que puede ser investigado el Presidente.

Te recomendamos: 

Dulce María Sauri, la nueva presidenta de la Cámara de Diputados

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Profeco y Conapred colaboran por un consumo inclusivo para personas con discapacidad auditiva

No ser discriminada es un derecho básico como persona consumidora. Tres de cada 10 personas con discapacidad han sido discriminadas. La Lengua de Señas Mexicana permite establecer relaciones comerciales inclusivas

“El Jarocho”, la histórica línea ferroviaria que conectaba a Veracruz con la CDMX

El Jarocho fue inaugurado el 1 de enero de 1873 por el presidente Sebastián Lerdo de Tejada, y otra vez volverá a ser de pasajeros.

Policía de Ecatepec y Marina recuperan orden y paz en Los Héroes 1ª sección

El fraccionamiento era controlado por el grupo delictivo “Los 300”. Intervenciones municipales durante cinco meses, dieron paso a la ejecución del Operativo Restitución

El mercado de la IA en México alcanzará 65.4 mil millones de dólares en 2030 con crecimiento anual compuesto de 33.8% entre 2025 y...

México acelera la adopción de IA: finanzas, retail y manufactura marcan el paso