Diputados capitalinos analizan propuesta de beca universal

Fecha:

CDMX.- En el foro “Legislar para el Bienestar de Nuestra Niñez en su Educación”, legisladores locales y autoridades educativas de la Ciudad de México resaltaron la importancia de elevar a rango constitucional el otorgamiento de la beca universal “Bienestar para Niñas y Niños”, a estudiantes de nivel básico.

Al respecto, el presidente de la Comisión de Educación del Congreso local, diputado José de Jesús Martín del Campo Castañeda (MORENA), afirmó que el planteamiento hecho por la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, garantiza el derecho que tienen niñas, niños y jóvenes a la educación, por lo que sería erróneo no aprobar una propuesta noble.

En tanto, la vicepresidenta de la comisión, congresista Marisela Zúñiga Cerón (MORENA) indicó que actualmente “Mi Beca para Empezar” -que cambiaría su nombre a “Beca Bienestar para Niñas y Niños”-, atiende a un millón 200 mil niños y es la política social más importante en el país y en América Latina; por lo que llamó a todas y todos los legisladores a avalar la iniciativa.

Durante la mesa: Equidad y Justicia Social: Becas “Bienestar para Niñas y Niños”, la legisladora Indalí Pardillo Cadena (MORENA), integrante de la comisión, dijo que actualmente se destinan 4 mil 700 millones de pesos a esta beca.

Agregó que, al darle carácter de derecho humano constitucional, la administración pública no podrá negar este derecho, al tiempo que se cumpliría con los tratados internacionales que México ha suscrito en la materia.

Al respecto, el subsecretario de Educación de la Ciudad de México, Uladimir Valdez Pérez Nuñez aseguró que, si bien esta beca no resuelve la situación económica de las familias, sí garantiza la posibilidad de que los estudiantes continúen sus estudios y contribuye a la construcción de una política integral.

En tanto, la directora de la Benemérita Escuela Nacional de Maestros, María Guadalupe Ugalde Mancera, afirmó que elevar a rango constitucional esta beca permitiría una distribución más justa de la riqueza, motivaría a estudiantes de escasos recursos, disminuiría la deserción escolar y alejaría a los jóvenes del consumo de sustancias adictivas y de actividades delictivas.

Finalmente, el director de la Escuela Secundaria General número 93, Israel Leyva Morales, dijo que “cada niño que mantengamos en la educación básica es un elemento más que le ganamos a la delincuencia. Los niños que, a falta de políticas públicas sean expulsados del sistema educativo, son los futuros sujetos que van a ejercer la delincuencia en muchos casos; si bien no es un determinante sí es un condicionante”.

 

AM.MX/CV

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Invitan al Concurso de Caracterización de Catrinas en Cozumel

El Concurso de Caracterización de Catrinas se llevará a cabo el domingo 26 de octubre a las 6:00 de la tarde en el Museo de la Isla.

Cómo el spam de libros generados por IA amenaza el ecosistema editorial

El fenómeno del spam de libros con IA no se limita a textos mal escritos

¡Michictlán, El Festival Donde los Gatos Regresan del Más Allá en CDMX!

En esta nueva edición, Miau Fest hace un llamado urgente para ayudar a refugios y gatos en condición de calle. Grisi Pet Care donará producto en especie a más de 10 albergues para gatos en CDMX.

Presentan el libro Revelaciones de un Crimen de Estado, que denuncia impunidad en feminicidios en México

Especialistas y activistas denunciaron que más del 70 % de los feminicidios en México quedan impunes. En el país se registran cerca de tres mil feminicidios al año, según cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.