Diputados avalan la Ley Federal de Derechos

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— El pleno de la Cámara de Diputados aprobó en lo general, con 344 votos a favor y 91 en contra, la Ley Federal de Derechos, que forma parte del Paquete Económico 2025. Esto, entre reclamos por parte de la oposición, la cual acusó de integrar “cuotas indebidas” que serán gastadas “en el dispendio y en caprichos presidenciales”. 

Durante el debate, el diputado panista Saúl Téllez Hernández señaló que la Ley Federal de Derechos beneficia, nuevamente, a las fuerzas armadas: “dentro de esta ley hay 163 fideicomisos con más de 164 mil millones de pesos, de los cuales el Ejército controla alrededor de 88 mil millones de pesos”.

Además, el legislador albiazul acusó que el 33 por ciento de los recursos recaudados por concepto de ingreso de extranjeros al país “son opacos”, pues no se precisa a qué proyectos se dirigirán dichos recursos; tampoco se prevé un reparto justo de los bienes públicos, solo “consolida la opacidad y el dispendio”.

Mientras que el priista Emilio Lara instó a etiquetar los recursos y especificar en qué se va a gastar el dinero, sin dar la espalda a los diversos sectores de la población. “En la Ley Federal de Derechos no podemos respaldar números alegres, cifras que no corresponden a la realidad y tampoco recursos que no son etiquetados y que solo fomentan el uso discrecional de los bienes públicos”, dijo.

Entre los ajustes avalados por Morena y aliados, con el respaldo de Movimiento Ciudadano, destaca el aumento de 7.5 a 8.5 por ciento al derecho especial sobre minería, y de 0.5 a 1 por ciento el derecho extraordinario sobre minería aplicado a los ingresos por la enajenación de oro, plata y platino, asegurando que las actividades extractivas contribuyan de manera significativa al erario.

Además, se incrementa a 860.56 pesos el derecho por cobrar a visitantes sin permiso para realizar actividades remuneradas y a 223.09 la cuota por servicios migratorios en aeropuertos a pasajeros de vuelos internacionales que abandonen el país. Se cancela la exención del pago de derechos a visitantes extranjeros por ingreso vía marítima. 

Al fundamentar el dictamen de la Comisión de Hacienda, el diputado Eduardo Castillo subrayó que ninguna de las modificaciones a ley significa la creación de nuevos derechos, sino solo se busca la congruencia jurídica con distintas disposiciones y un ajuste de tarifas justo.

Mientras que Patricia Flores, diputada del partido naranja, dijo que votarían a favor, pero “nos preocupa que justifique en el techo del endeudamiento solicitado diciendo que servirá para financiar proyectos prioritarios y que como pasa en los fideicomisos creados por la 4T, no haya transparencia ni destino específico detallado de los mismos”.

Te recomendamos:  

Avanza en San Lázaro la Ley de Ingresos 2025

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Aeropuerto de Puerto Escondido, con un incremento de10% en tráfico aéreo

De enero a agosto de 2025, el Aeropuerto de Puerto Escondido registró un crecimiento del 10.58 por ciento en el tráfico aéreo.

Javier May invita a celebrar las fiestas patrias en Tabasco

Javier May invitó a los tabasqueños a participar en los festejos de las Fiestas Patrias que se realizarán los días 15 y 16 de septiembre.

Tres políticos de Morena bajo investigación en Estados Unidos por presuntos vínculos con el operativo centinela “El Rey del Huachicol”

La información fue revelada por el periodista Manuel López San Martín, quien afirmó que las autoridades estadounidenses han documentado un caso que involucra una red transnacional de tráfico ilegal de combustible.

Desde El Coma marcará el regreso triunfal de Bruses al Teatro Metropólitan

Bruses se presentará en el Teatro Metropólitan el 1 de febrero de 2026 con su segundo álbum Desde El Coma, interpretando nuevas canciones y sus mayores éxitos en un show que consolida su lugar en el pop alternativo mexicano.