CIUDAD DE MÉXICO.— Después de 18 horas de discusión en una sede alterna, la sala de Armas del Deportivo Magdalena Mixhuca, Morena y aliados en la Cámara de Diputados aprobaron, en lo general y en lo particular, la reforma al Poder Judicial, la cual fue turnada al Senado de la República para su análisis y eventual ratificación.
El proyecto establece la elección de jueces, magistrados y ministros por voto popular; la reducción de la Suprema Corte de 11 a 9 integrantes, así como la desaparición del Consejo de la Judicatura para sustituirlo con un órgano administrativo y un Tribunal de Disciplina Judicial.
El Senado recibió la minuta de la reforma judicial aprobada en la Cámara de Diputados y la turnó a comisiones. Gerardo Fernández Noroña dijo que se discutirá en el pleno el próximo miércoles y aseguró que Morena tiene mayoría calificada.
— maria scherer (@scherermar) September 4, 2024
Avalado en lo general con 359 votos a favor y 135 en contra, y en lo particular con 357 votos a favor y 130 en contra, el dictamen incorpora asimismo la figura de los “jueces sin rostro” para proteger a los juzgadores encargados de procesos relacionados con el crimen organizado.
⇒ Durante la discusión en lo particular, los legisladores aceptaron tres de 68 reservas presentadas. Entre ellas, la reserva al artículo décimo transitorio para que los magistrados de Circuito y jueces de Distrito reciban una gratificación al concluir su cargo por haber declinado o no resultar electas.
Otra reserva aceptada es la que propone establecer que para el caso de magistrados de Circuito y jueces de Distrito, no se limite su derecho a ejercer la profesión en Derecho fuera del Circuito judicial de su adscripción, al momento de dejar el cargo. Mientras que la última reserva aceptada agrega la palabra “jueza” en el artículo 17.
📄 #Entérate | Por mayoría calificada de 357 votos a favor, 130 en contra y cero abstenciones, se aprobó en lo particular, con cambios, el dictamen que modifica diversos artículos de la Constitución Política, relativos al #PoderJudicial.https://t.co/a0CA0TNWQi
— H. Cámara de Diputados (@Mx_Diputados) September 4, 2024
En tanto, el Senado de la República recibió la minuta de la reforma al Poder Judicial, después de que fue aprobada en lo general y en lo particular en la Cámara de Diputados. El dictamen fue turnado a las comisiones de Estudios Legislativos y Puntos Constitucionales de la Cámara alta.
En conferencia de prensa, el presidente de la mesa directiva del Senado de la República, Gerardo Fernández Noroña, señaló que la discusión de esta reforma en el pleno de la Cámara Alta se podría llevar a cabo el próximo miércoles 11 de septiembre.
“Se van a respetar todos los tiempos y los procedimientos, por lo tanto, calculamos que sea el martes de la próxima semana, estaríamos en condiciones de que se hiciese la primera lectura, y por lo tanto hacia el miércoles, ya estaríamos en el pleno discutiendo en lo general, la reforma al poder judicial”.
Fernández Noñora advirtió que “no hay poder sobre la tierra que pueda detener nuestro proceso legislativo y la determinación del mandato del pueblo del dos de junio, de que las personas juzgadores se elijan por el voto universal, secreto y directo”.
Pasará sin problema!
Hay MAYORÍA!
Y CALIFICADA!
Morena, PT, Verde, “nuestro movimiento”, tenemos asegurada la mayoría calificada, enfatiza el presidente del Senado @fernandeznorona #ReformaAlPoderJudicial 👇 pic.twitter.com/zoCMAYcqX6
— Ricardo Sevilla Gutiérrez (@sevillacritico) September 4, 2024
Te recomendamos:
Diputados aprueban, en lo general, la reforma al Poder Judicial
AM.MX/dsc