Diputados acuerdan generar nuevo modelo de desarrollo a los pueblos indígenas

Fecha:

Ilustrativa/ Foto: British Council México

CIUDAD DE MÉXICO, 09 de febrero, (AlMomentoMX).- Entre los acuerdos alcanzados durante el “Encuentro Nacional con Legisladoras y Legisladores de las Comisiones de Asuntos Indígenas de los Congreso Locales” en San Lázaro, el diputado Vitalico Cándido Coheto Martínez del Partido Revolucionario Institucional (PRI) propuso establecer las bases para un nuevo modelo de desarrollo de los pueblos originarios integral, sustentable, sostenible y que considere sus potencialidades.

El legislador dio a conocer que los legisladores generarán disposiciones para que los pueblos y comunidades indígenas ejerzan su desarrollo integral, por medio de políticas públicas que consideren sus propios conceptos de desarrollo, con la concurrencia de los tres órdenes de gobierno.

Consideró que el nuevo modelo de desarrollo deberá permitir a las comunidades étnicas potencializar sus vocaciones y con ello dar paso a mayores oportunidades de empleo, generación de riqueza y promover la armonización legislativa de la reforma del artículo segundo constitucional en 2001 con los ordenamientos estatales.

Por otro lado, comentó que otro de los acuerdos convenidos durante este encuentro de legisladores es el de promover un marco jurídico que reconozca la posesión de la colectividad y proteja los derechos de propiedad intelectual, los conocimientos tradicionales y los recursos genéticos.

Por otro lado, el diputado precisó que es prioridad garantizar la participación y representación políticas de los pueblos indígenas tanto en el Congreso Federal como en los estatales para la justa representación de la sociedad nacional. Así también se pretende facilitar a las comunidades indígenas la titularidad de permisos y concesiones en materia de manejo y administración de los servicios de radiodifusión y telecomunicaciones.

Para finalizar, Coheto Martínez resaltó que buscarán solidarizarse con los pueblos indígenas del continente a fin de combatir amenazas de despojo y vulneración de territorios; ampliar y garantizar acciones eficaces para la preservación y desarrollo de las lenguas y culturas, enfrentar de manera conjunta la solución de problemas; diseñar estrategias de defensa y desarrollo e impulsar una Cumbre Mundial por los derechos de estos pueblos.

AM-MX/mlac

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran” para apoyar a mujeres migrantes embarazadas y sus hijas e hijos

Ante esta realidad, Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran”, con el objetivo de recaudar 500 mil pesos para financiar a organizaciones que brindan atención médica, acompañamiento y espacios seguros a mujeres migrantes y a sus hijas e hijos pequeños.

Conoce la identidad cultural de Valle de Bravo a través de sus artesanías

Espacios que marcan personalidad local como el Mercado de Artesanías, el Centro Ceramista y la Plaza Mazahua, distinguen el corazón del arte popular vallesano

El Estado mexicano refrenda su compromiso con una vida libre de violencia para niñas, niños y adolescentes: firman pacto

El SIPINNA Nacional impulsa un Pacto Nacional por una Vida Libre de Violencia para la Niñez y la Adolescencia. La COMPREVNNA presenta el Plan de Trabajo 2025–2030, alineado al PRONAPINNA y al Plan Nacional de Desarrollo. Se fortalecen las Rutas PAVIP, modelo de articulación interinstitucional para la prevención, atención, violaciones graves, acceso a la justicia y protección especial.

25N: La desaparición de niñas y mujeres es violencia feminicida: 80 víctimas al día, 16 por ciento más en el primer año del gobierno

Niñas y mujeres desaparecidas entre enero y mayo 29 mil 558, la mayoría de 15 a 19 años. Amnistía Internacional suma a la desaparición la vulnerabilidad de las madres buscadoras