Diputados acatan fallo del TEPJF; aceptan que una mujer presida al INE

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— Tras la reunión con magistrados electorales, la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados acordó acatar el fallo del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), para que una mujer presida el Instituto Nacional Electoral (INE).

⇒ La Jucopo recibió este jueves al presidente del TEPJF, Reyes Rodríguez Mondragón, y a los magistrados Janine Otalora Malassis, Mónica Aralí Soto Fragoso y Felipe de la Mata Pizaña, en un encuentro donde los diputados preguntaron los alcances del fallo tribunal, emitido el 22 de febrero.

Hemos determinado solicitar al Comité Técnico de Evaluación, que en el momento oportuno, en la fecha que prevé la convocatoria pública aprobada por el pleno, haga llegar a la Junta de Coordinación Política la lista de cinco personas aspirantes propuestas para ocupar la presidencia del Instituto Nacional Electoral exclusivamente con personas aspirantes del género femenino”, señaló.

Lee: INE multará a organización por firmas de muertos en revocación de mandato

⇒ Según las fases de la convocatoria, este viernes 24 de marzo, el Comité Técnico de Evaluación deberá enviar a la Jucopo una lista con los aspirantes mejor evaluados y a más tardar el domingo, las cuatro listas de cinco candidatos cada una.

Para la Jucopo, se trata de una “decisión trascendental de las fuerzas políticas representadas en la Cámara de Diputados (y) permitirá que en la próxima conformación del Consejo General del INE haya paridad y sea una mujer quien encabece dicho órgano constitucional autónomo”.

Se destacó que el encuentro con los magistrados electorales se dio “en el marco de un diálogo republicano y democrático”. Además, se recordó que “la Junta de Coordinación Política ha expresado algunas diferencias, normales en un régimen democrático, con los razonamientos y el sentido de las sentencias del TEPJF, mismas que derivan de la división de poderes”.

Sin embargo, la Junta resaltó que “el diálogo y la colaboración entre instituciones del Estado mexicano es sustantivo para asegurar la eficacia de los principios fundamentales que rigen la vida pública, en este caso afianzar los avances de las garantías de legalidad y certeza en los procesos electorales”.

Te recomendamos: 

Presidencia acusa al TEPJF de suplantar funciones de SCJN en caso de Edmundo Jacobo

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

DIARIO EJECUTIVO: La historia negra del Banco de México

Roberto Fuentes Vivar · Apoyó desde defraudación hasta el Fobaproa ·...

LOS CAPITALES: Denuncian trabajadores del SNAC a su “líder” Martínez Araiza,.por corrupción

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ Trabajadores disidentes del Sindicato Nacional Alimenticio...

La Danza de los Viejitos

Luis Alberto García / Pátzcuaro, Mich. *Extraordinario baile tradicional de...

Estado de los ESTADOS

Lilia Arellano “El poder sin la confianza de una nación no...