Dieta mediterránea, la mejor aliada contra la artritis reumatoide

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- La artritis reumatoide es una enfermedad inflamatoria crónica que afecta las articulaciones. La Gaceta parlamentaria del Senado de la República confirma que más de 1 millón de mexicanos tienen dicho padecimiento, el cual afecta en su mayoría a las mujeres en edad productiva1.

Si bien esta enfermedad no tiene cura, existen diversas maneras que, aunadas a un tratamiento médico, pueden ayudar a los pacientes en el control de su enfermedad. Tal es el caso de la alimentación, pues una dieta mediterránea (antiinflamatoria) resulta fundamental para el control y alivio de los síntomas que provoca la artritis.

“Se ha demostrado que algunos nutrimentos y componentes presentes dentro de los alimentos pueden actuar como coadyuvantes en el tratamiento de enfermedades de base inflamatoria debido a sus implicaciones en el metabolismo celular y a su capacidad para interferir en el proceso inflamatorio del padecimiento”, comentó el Nutriólogo Dorian Calderón.

Algunos alimentos que puedes integrar para seguir una dieta antiinflamatoria incluyen2:

Frutas y verduras: las de hoja verde, por ejemplo la espinaca, la col rizada; el brócoli, las cerezas, las fresas y otras frutas rojas y moradas ya que tienen un efecto antiinflamatorio.

Granos integrales: como el arroz integral y la quinoa, pueden ayudar a reducir un indicador de inflamación en el cuerpo que a veces aumenta durante la fase aguda de la artritis. Las pastas y los panes integrales ofrecen el beneficio adicional del antioxidante selenio, que puede ser bajo en algunas personas con dicha enfermedad.

Leguminosas: los frijoles, lentejas o garbanzos son útiles de dos maneras, por un lado, están cargados de proteína beneficiosa que ayuda a preservar la salud muscular; esto es importante para las personas con artritis porque los músculos ayudan a sostener las articulaciones. Por otra parte, están cargados de fibra y fitonutrientes, que ayudan a reducir los marcadores de inflamación.

Nueces y semillas: su principal componente son las grasas antiinflamatorias, como el omega 9 y el omega 3.

Aceite de oliva: se ha demostrado que el aceite de oliva, en particular el aceite de oliva extra virgen, reduce la cantidad de sustancias químicas en el cuerpo que causan inflamación.

Pescado azul y aceite de pescado: los de agua fría, como el salmón, el arenque, el bacalao, la trucha y las sardinas, también tienen grasas antiinflamatorias.

Recuerda incluir todos estos alimentos de la dieta mediterránea en tus preparaciones así como planificar tus comidas, esto permitirá que tu alimentación sea completa, equilibrada, suficiente, adecuada y, sobre todo, natural.

Si te gustaría saber cómo integrar estos alimentos en tu dieta diaria y encontrar otras recetas, visita la página de Recetas Nestlé, donde encontrarás una variedad de propuestas saludables.

No olvides consultar a un profesional de la salud para que el tratamiento de la artritis reumatoide sea completo y adecuado para ti.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Devela HBO las cochinadas de Marcial Maciel

Recientemente HBO Max estrenó un documental  sobre la vida...

La cantautora venezolana Elena Rose conquista el Teatro Metropólitan con Alma Tour

Elena Rose, la talentosa cantautora venezolana, regresa a México con su Alma Tour 2025. El 30 de octubre se presentará en el Teatro Metropólitan, prometiendo un espectáculo lleno de emociones y éxitos, incluyendo su reciente colaboración “Cosita linda”.

La lucha por La Loma continúa con nueva jornada de reforestación exitosa

La jornada de reforestación en el Área Natural Protegida La Loma reunió a la comunidad para plantar 490 árboles nativos. Esta acción busca restaurar ecosistemas y preservar la biodiversidad, reafirmando el compromiso con el medio ambiente en la Ciudad de México.

Intensos aguaceros desatan emergencia en tres alcaldías de la capital mexicana

La Ciudad de México enfrenta una crisis por intensas lluvias, lo que ha llevado al Gobierno a implementar un robusto plan de acción. Se presentan medidas innovadoras y operativos de atención para mitigar los riesgos en las alcaldías afectadas.