jueves, febrero 20, 2025

DIARIO EJECUTIVO: Relanzan la campaña “Hecho en México”

Roberto Fuentes Vivar

· Una historia que la derecha intentó ocultar

· IMPI, Santander, Aviva, Salud, IGAE, Edomex

Ni siquiera hace más de 60 años, cuando se lanzó por primera vez la campaña “Lo Hecho en México está bien hecho” (en el gobierno de Adolfo López Mateos), hubo una euforia como este martes cuando se relanzó el concepto, ahora con una frase contundente “¡Venceremos!”.

Pocas veces en la historia se ha exaltado el orgullo de ser mexicano, sobre todo ante las amenazas de Donald Trump y en un momento en el cual, por segundo sexenio consecutivo, existe en México un gobierno de izquierda, que ha sabido enaltecer la dignidad de lo propio, de la historia y de todos los sectores que conforman la economía.

Cuando se lanzó por primera vez la campaña, nuestro país estaba inmerso en el modelo de desarrollo estabilizador, con su fase de sustitución de importaciones, y el presidente López Mateos (personalmente lo considero de izquierda dentro de lo que cabe en la historia del priismo) nacionalizaba la industria eléctrica. En ese entorno la iniciativa privada había creado, en 1959, el Consejo Nacional de la Publicidad/Voz de las Empresas.

La campaña prácticamente fue apagada en el gobierno de Gustavo Díaz Ordaz (de derecha), para renacer en el sexenio de Luis Echeverría,  como la décimo sexta del Consejo Nacional de la Publicidad. Incluso existe un logotipo de 1972. Con José López Portillo en 1978 se registró el logotipo por parte de la Secretaría de Comercio y Fomento Industrial.

A partir de ahí y durante todos los gobiernos neoliberales (desde Miguel de la Madrid hasta Enrique Peña Nieto) el nacionalismo mostrado por la frase “Lo Hecho en México está bien hecho” se arrumbó en los archivos como si se tratara de una historia que la derecha intentó ocultar.

Ahora, nuevamente se relanza como un sentido de pertenencia, de orgullo y de identidad.

Al iniciar la nueva campaña a nivel nacional e internacional e instalar el Consejo Honorario Promotor para impulsar orgullo e identidad nacional y promover el consumo de productos Hechos en México, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, sintetizó lo siguiente:

“La voluntad de que México produzca más y mejor, la resolución de aumentarnos contenido nacional, reducir importaciones que no necesitemos, aumentar nuestra producción, potenciar las empresas e innovaciones de México, en cualquiera de los campos en los que estén, que hagamos causa común, significa eso, proteger a nuestra industria nacional, no permitir contrabandos y piraterías, proteger la propiedad intelectual, defender las empresas de México, sean pequeñas, micro, sean unicornios, sean startups, sean grandes grupos, sean medianos grupos, todas las empresas que están, que producen en México y las empresas mexicanas, las tenemos que defender, promover, defender, en todo el mundo. Entonces, todo eso significa Hecho en México, de manera que vamos a organizarnos en grupos de trabajo, les vamos a tratar de quitar el menor tiempo posible, porque son personas muy ocupadas y su tiempo es muy valioso, y vamos a tener grandes resultados. Simplificamos, decimos, México vencerá, venceremos, esta generación va a vencer, como otras generaciones”.

El consejo nacional está compuesto por un poquito más de 200 personajes: “hay muchos empresarios, pero también hay deportistas, hay creadores, hay cantantes, hay artistas, si se trata de reflejar todo lo que es México, también esto se irá replicando en los estados de la República, es lo que buscamos, que tenga presencia en todo el territorio… Hay aproximadamente 20 grupos de trabajo diferentes, cada grupo de trabajo tiene una encomienda distinta. La primera, ¿cuál es?, el directorio del talento mexicano, es decir, hoy ustedes si quieren buscar el directorio de las capacidades de México, pues tienen que buscar en diferentes lugares. Vamos a tratar de hacer uno solo. En donde tenemos desde las cosas más modestas que hacemos en México, hasta las más complejas del mundo. Porque lo quiero tener en varios idiomas, eso nos pidió la presidenta”, dijo Ebrard.

En el consejo participan Ariadna Montiel, secretaria de Bienestar; Alicia Bárcena, secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales; Marath Bolaños, secretario del Trabajo y Previsión Social; Josefina Rodríguez, secretaria de Turismo; Julio Antonio Berdegué, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural; Citlalli Hernández, secretaria de las Mujeres; Iván Escalante Ruiz, director general de la Profeco y Santiago Nieto, director general del IMPI.

Por parte del sector privado y sociedad civil, participaron como oradores Francisco Cervantes Díaz, presidente del Consejo Coordinador Empresarial; Marlene Garayzar, Cofundadora de Stori; Manuel Mijares, cantautor; Ana Paula Vázquez, medallista olímpica; Felipe Vallejo, director general de Bitso y Nazareth Black, CEO de Zacua.

En el evento me gustó lo que dijo Francisco Cervantes, presidente del Consejo Coordinador Empresarial: “México tiene una potencia impresionante, una capacidad industrial, somos el país número siete a nivel mundial, de manufactura, de todo el mundo, vamos a sacarle provecho. Voy a decir algo muy complicado, pero éramos exportadores de importaciones, creo que este es el momento de retomar el camino, para que podamos, esta capacidad todavía, redoblarla, triplicarla, y de aquí en adelante, pues no nos paren”.

Sin embargo, dos cuestiones no me parecieron del todo correctas: una, que se incorporaran en la ceremonia para tomar la palabra personajes como el cantante Manuel Mijares (quizá lo hicieron para que Televisa apoye la campaña), pero fueran excluidos artesanos, productores agrícolas y hasta luchadores sociales.

La otra que se proyectara un video de Grupo Modelo que pertenece a la transnacional belga-brasileña Anheuser-Busch InBev, aunque sus marcas sí sean orgullosamente mexicanas. Ojalá hubiera sido, la primera, una empresa 100 por ciento mexicana.

Dentro de la lista preliminar de 57 personajes que integran el Consejo, no aparece ningún medio de comunicación, más del 90 por ciento son empresarios o directivos empresariales y no hay productores o sociedades rurales que enorgullecen a nuestro país como los cafetaleros. La única organización social y luchadora de izquierda entre las enlistadas, es la cooperativa Pascual.

De hecho, por ejemplo, las artesanías que son una de las actividades con mayor dignidad de los más de 60 grupos indígenas del país están representados por empresas como  Talavera de la Reyna y Maestras Artesanas de Sarah Hamui o la joyera Tanya Moss, pero no vi a los grupos de artesanos que han levantado la voz en contra de la piratería de diseños ancestrales realizada por empresas nacionales o extranjeras.

Fuera de estos, para mí, negritos en el arroz, la presentación fue impecable y Marcelo Ebrard logró la unidad de organismos empresariales, empresas y personajes que tienen influencia en la sociedad (inclusive influencers) por un motivo loable: el orgullo mexicano. Aunque algunos no tengan un historial de nacionalismo y sí de entreguismo.

Personalmente, aunque no pertenezco al Consejo de Medios de Comunicación que mencionó Ebrard, me solidarizo y apoyo todos los proyectos para la campaña y sobre todo me enorgullezco de que la presidenta Claudia Sheinbaum haya decidido relanzar la campaña en estos momentos cruciales para el futuro global.

Bienvenido lo hecho en México. Sí, está bien hecho.

Dice el filósofo del metro: el orgullo mexicano es un proyecto muy sano,

 

Tianguis

 

Hablando del orgullo mexicano, hizo bien Santiago Nieto Castillo, director general del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) al resolver que Bayer de México utilizó ilegalmente la marca BESCIENCE.COMofreciendo productos y servicios infringiendo la fracción IV del artículo 213 de la Ley Federal de Protección a la Propiedad Industrial. Como resultado, impuso una multa equivalente a 500 mil pesos y ordenó el cese inmediato del uso de la marca. Sin embargo, la empresa alemana sigue usando la marca de BeScience de México y solo añadió al nombre las palabras “Salud e Innovación”. Desde 2018, BeScience México ha enfrentado una situación preocupante que ha generado confusión entre los consumidores y ha dañado el prestigio de la empresa. “A pesar de intentar resolver el asunto de manera conciliatoria y de buscar acercamientos con la empresa alemana, Bayer de México optó por continuar con el uso indebido de nuestra marca, lo que nos llevó a iniciar un procedimiento legal ante el IMPI en octubre de 2019, con número de expediente: P.C.2675/2019(I-343)36724”, señala la empresa mexicana. Y ahora el 18 de diciembre de 2024 correspondiente al Procedimiento Administrativo de Infracción con el número de expediente P.C. 2675/2019 (I-343) 36724 en contra de Bayer de México, queda demostrado que ambas empresas operan en los mismos mercados generando confusión al público consumidor dada la igualdad de las marcas…  Horas después de reunirse con la presidenta Claudia Sheinbaum, la presidenta global de Banco Santander, Ana Botín, anunció una inversión de dos mil millones de dólares en nuestro país para los próximos tres años y afirmó que México es la nación con mayor potencial de crecimiento en el mundo y cuya economía va mejor que la de la mayoría de los países. En conferencia de prensa, presentó OpenBank, el banco 100 por ciento digital de Santander (que tenía ya 30 mil clientes en lista de espera), y explicó que en su reunión de ayer con la mandataria mexicana se compartieron planes y prioridades tanto en infraestructuras como a nivel micro, con las pymes. “México es el país, probablemente de todos los que estamos, donde vemos mayor potencial de crecimiento por la demografía, por el tamaño del país, por toda la perspectiva de crecimiento que tenemos. Y, por tanto, es uno de los países en los que más hemos invertido en los últimos años y más vamos a invertir de aquí en adelante”. Calificó como “muy positiva” su reunión con la presidenta Claudia Sheinbaum, porque fue muy interesante escuchar las prioridades que tiene para el Gobierno de México… Addem Capital, fundada por Pedro Cetina y Oscar Durán, y Banco Covalto, de Allan Apoj y David Poritz, otorgaron una línea de crédito de 90 millones de pesos a la financiera Aviva, dirigida por Filiberto Castro, con el objetivo de fortalecer su crecimiento y expansión. Esta operación, en la que ambas empresas aportaron el 50 por ciento de la suma, forma parte de la segunda ronda de financiamiento que Aviva ha concretado en los últimos 12 meses. Con este préstamo, buscan triplicar su cartera de clientes para mediados de 2025… Active Leasing, firma mexicana especializada en arrendamiento puro, logró superar los dos mil 500 millones de pesos en su cartera de colocación. Con ello busca perfilarse como una de las entidades financieras no bancarias independientes más relevantes del país. Con un crecimiento del 200 por ciento en clientes corporativos y más de cuatro mil 500 facturas financiadas, tiene como objetivo duplicar su cartera para 2028, alcanzando los cinco mil millones de pesos… La firma de abogados Baker McKenzie, que preside en Latam Gustavo Boruchowicz, publicó la Guía Rápida de Acceso al Mercado en el Sector de Salud y Ciencias de la Vida en América Latina, incluido México, en el que analiza los marcos regulatorios específicos que incluyen mecanismos de precios, autorización de productos y acceso a los sistemas de salud públicos y privados. La guía revela que la industria de la salud en América Latina es diversa y está altamente regulada en cada país, lo que presenta tanto desafíos como oportunidades para los inversionistas y actores del sector. Por ejemplo, en el caso de México aseguran que el sistema de salud en México está fragmentado, con servicios proporcionados por el IMSS, ISSSTE, PEMEX, entre otros. En cuanto el acceso a sistemas privados, señala que no hay regulación para el acceso a planes privados ni una cobertura mínima obligatoria…  Expertos en economía, política y plástico como Mónica Conde, de Ambiente Plástico; Armando Baldemar, del CIDE; Leonardo Mancilla, de Chemical Market Analytics; Alejandro Gómez, del Grupo de Asesores en Economía y Administración Pública, se reunirán el 20 de febrero en el foro Perspectivas celebrado por la Asociación Nacional de Industrias del Plástico, presidida por Marlene Fragoso y que dirige Raúl Mendoza, a fin de discutir el escenario actual de este sector que agrupa a 5 mil 800 empresas…. El Estado de México arrancó el 2024 con la licitación LPNP-005-2025, para el arrendamiento de dos mil 600 vehículos por tres mil 251 millones de pesos, en el sector corría fuerte el rumor de que Jet Van Car, de Cuauhtémoc Velázquez, obtendría la mayor parte del contrato, pero el gobierno mexiquense de la morenista Delfina Gómez tomó otra ruta. El fallo deja claro que la administración estatal apuesta por mayor competencia y mejores condiciones, una señal que podría marcar un precedente en futuras contrataciones públicas. En el acta de fallo del 10 de febrero, las empresas con mayores adjudicaciones fueron Value Automotriz, de José Kaún Nader, e Integra Arrenda, de Eduardo Colín. También recibieron partidas Clear Leasing, de Patricio Pasquel, y CA Soluciones Financieras, de la familia Mena, mientras que Grupo Turbofin, de Bernardo Lijtszain, quedó fuera por errores en su propuesta. Aunque Jet Van Car sí obtuvo parte del contrato, no se llevó el paquete completo como en otras ocasiones. La licitación incluyó sedanes, pick-ups, patrullas, vans y ambulancias para diversas dependencias estatales…  El Indicador Oportuno de la Actividad Económica elaborado por el INEGI estima que la economía en su conjunto creció 0.8 en diciembre y 1.8 por ciento en enero, en ambos casos con respecto al mismo mes del año pasado. A tasa mensual se prevé un crecimiento de se prevé un alza de 0.1  por ciento en enero.  De acuerdo con los analistas el avance de la economía apunta a un mayor dinamismo del previsto y contrasta con algunos datos que anticipaban una desaceleración… El INEGI informó que el Valor Agregado Bruto del Comercio Electrónico mantiene un crecimiento anual de 8.5 por ciento y sumó un valor de dos billones 047 mil 362 millones de pesos, a precios corrientes. Este comercio representó una participación de 6.4  por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), lo que indica que prácticamente se ha duplicado en 10 años, pues en 2013 era apenas de 3.3 por ciento. En valor el comercio electrónico se ha multiplicado por 10,  pues hace 10 años ascendía a sólo 564  mil 928 millones de pesos… Interesante que en Aztlán Parque Urbano se realizará este miércoles 26 de febrero Cuadrilátero Gastronómico, una lucha de sabor con reconocidos Chefs en busca de su mejor creación de un taco, un duelo con causa.

filosofodelmetro@yahoo.com.mx

Artículos relacionados