Roberto Fuentes Vivar
· Hasta la oposición reconoce que bajó con AMLO
· Grupo Zeta, Michelin, Campaña, Inflación, PIB. peso
La campaña que inició la oposición el mismo día que el INEGI presentó su medición de la pobreza en México, intentando desestimar la reducción del número de mexicanos en esta condición, prácticamente fracasó.
Cuando se dio a conocer que en el sexenio pasado 13.4 millones de mexicanos dejaron de ser pobres, se exacerbaron las críticas de muchos opositores aduciendo que la metodología utilizada o era la misma, que se maquillaron las cifras y varias tesis más que poco a poco han quedado sin sustento.
El viernes pasado tuve la oportunidad de platicar con el presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Francisco Cervantes, y le pregunté qué opinaba ese organismo (principal cúpula de la iniciativa privada). Su opinión fue tajante: “es una de las mejores noticias de los años recientes.
En el evento en el cual se lanzó la campaña “Lo Hecho en México está Mejor Hecho”, el máximo dirigente empresarial dijo que el hecho es tan importante que están preparando un documento especial en el que se analice a fondo esta reducción de la pobreza.
“El hecho de que disminuyera la pobreza tiene muchas razones, Una de ellas es desde luego el trabajo, porque los ingresos, producto del trabajo de los mexicanos, tienen un peso muy importante en este hecho que puede considerarse histórico”.
Agregó que hay otros elementos que influyeron, como los apoyos gubernamentales y hasta las remesas que en ese periodo alcanzaron máximos históricos, cifras que no se habían visto nunca.
Para la economía, afirmó, la reducción de la pobreza es un hecho importante, pues ahora más millones de mexicanos pueden adquirir los productos que fabrican y distribuyen las empresas mexicanas.
El dirigente empresarial validó los datos que dio a conocer el INEGI hace unos días y dijo que cualquier esfuerzo que se haga por reducir la pobreza en nuestro país es importante y tiene un peso fuerte dentro del contexto económico.
Declinó opinar sobre algunos opositores que intentan desestimar los datos del INEGI y expuso que el peso de los empresarios en la disminución de la pobreza es crucial, pues es la iniciativa privada la que ha aumentado los salarios no solo los mínimos sino los contractuales.
Francisco Cervantes habló por primera vez con la prensa de la reducción de la pobreza y aunque dijo que en breve se dará un comunicado especial al respecto, por el momento sí puede decirse que es una de las mejores noticias para el país de los años recientes. Incluso afirmó: “El CCE es el primero interesado en que se reduzca la pobreza en México”. Por eso, sí es un dato para celebrar que 13.4 millones de mexicanos hayan salido de la pobreza.
Otro dato interesante es que la Confederación Patronal de la república Mexicana (Coparmex) –uno de los organismos privados que históricamente ha estado en contra de la izquierda- emitido la semana pasada una declaración sobre la información del INEGI sobre la pobreza multidimensional en el país.
La Coparmex señaló que la reducción de la pobreza un “logro que debe celebrarse”. En sus medios institucionales, señaló que “esta baja, la mayor en décadas, se debe al alza de ingresos laborales, resultado del esfuerzo de trabajadores y empresas. Los datos confirman que el empleo y la productividad son la vía más eficaz para superar la pobreza y que las empresas sí contribuyen para abatir rezagos sociales”.
En el mismo evento de la presentación de “Lo Hecho en México está mejor Hecho”, en entrevista con los medios, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, dijo que la reducción de la pobreza es la mejor noticia que hemos recibido en muchos años y aseguró, “en el continente americano somos los que más redujimos pobreza en ese lado.
Añadió que “es una reducción de la pobreza de ese tamaño que no se había logrado. Es un hecho objetivo. ¿Qué cambió? Pues cambiaron tus políticas públicas. Primero son los salarios”.
Reconoció que quienes pagan los salarios, son las empresas. “Entonces, yo creo que el tema es la orientación de las políticas públicas ha sido reducir la desigualdad más rápido”.
No solo eso, la semana pasada, cuatro de los organismos no gubernamentales que anunciaron hace poco más de mes la creación de un consorcio por la Medición y la Evidencia de la pobreza en México para asegurar rigor, transparencia y continuidad en los datos sobre, tras la desaparición del Consejo Nacional de Evaluación de la Política Social (Coneval), ya prácticamente avalaron los datos del INEGI.
Este consorcio era algo así como una esperanza de la oposición para desestimar los datos del INEGI, pero organismos integrantes como la unidad Desarrollo con Equidad de la Universidad Iberoamericana, México, ¿cómo vamos?, el Centro de Estudios Espinosa Yglesias, y Acción Ciudadana Frente a la Pobreza, ya reconocieron la reducción de la pobreza en el sexenio pasado.
Incluso, Rogelio Gómez Hermosillo, de Acción Ciudadana Contra la Pobreza (quien fue personaje central de Vicente Fox en el sector de lucha contra la pobreza y quien actuó como vocero cuando se presentó el Consorcio) prácticamente reconoció la reducción y dio mayor énfasis en las carencias que presentó el INEGI.
Lo mismo hicieron los otros organismos que también dieron a conocer su posicionamiento. Incluso opositores al actual gobierno como Denisse Dresser, Rolando Cordera o Jesús Silva Márquez, ya reconocer la baja en la pobreza y acentúan las carencias.
De hecho, desde el momento en que se presentó la medición del INEGI, la encargada del programa para el propio instituto, Claudia Maldonado (quien era alta funcionaria del Coneval y está ligada a personajes como maría Amparo Casar) en la sesión de preguntas y respuestas y en entrevistas posteriores con los medios adoptó la misma postura: minimizar los logros y exaltar las carencias.
En síntesis, la campaña para desacreditar al INEGI prácticamente fracasó y eso lleva a la oposición a lo que podría considerarse una nueva visión hacia el futuro, más proactiva y necesaria para el país, en la que se reconocen los logros de éste y el anterior sexenio y se exacerban los retos y las carencias. Ahora lo que le falta a la oposición es hacer propuestas para superar esos problemas y dejar de manejar campañas de descredito a los gobiernos de la Cuarta Trasformación.
Dice el filósofo del metro: Cuando se elimina el odio, la consciencia crece.
Tianguis
Con el nuevo sistema judicial que iniciará labores en septiembre, muchos de los mexicanos que no recibieron justicia por la colusión entre empresarios y Poder Judicial, parece ser que esta situación se revertirá. Uno de los casos más emblemáticos es el de Evangelina López Guzmán, quien tiene años luchando porque se le haga justicia en el caso de Grupo Zeta, pues fue despojada de su patrimonio y el de la mayoría de sus hijos cuando su esposo, Miguel Zaragoza Fuentes, la abandonó para unirse sentimentalmente con una mujer más joven. Durante más de una década, abogados como Eduardo Romero Ramos, Diego Fernández de Cevallos, Marco Antonio del Toroi Carazo, Fernando Gómez-Mont Urueta y Luis Alfonso Cervantes Muñiz (presumiblemente en colusión con altos mandos del Poder Judicial) actuaron en contra de la justicia para Evangelina López Guzmán, por medio de una cadena de irregularidades que mantienen el caso estancado. Esta lista de abogados tiene un historial de defensa de personajes como Elba Esther Gordillo o Javier Duarte y muchos otros de alto perfil. Incluso uno de ellos (Luis Alfonso Cervantes Muñiz) fue inicialmente abogado de doña Evangelina, peor luego la traicionó. Parece ser que hora sí se hará justicia, quien es apoyada por la mayoría de sus hijos….. El Gobierno de Querétaro, a través de sus secretarías del trabajo y de Desarrollo Sustentable, firmó una alianza estratégica con Michelin para acompañar la transición laboral de 480 colaboradores derivados de la decisión de cesar operaciones de su planta en la entidad al cierre de 2025. La iniciativa se implementará en dos frentes: Inserción inmediata al mercado laboral, con la Expo Empleo Michelin 2025 el 21 y 22 de agosto, donde participarán alrededor de 42 empresas de distintos sectores; y desarrollo y certificación de competencias, mediante procesos formativos orientados a fortalecer la empleabilidad y la movilidad profesional. Isabella Candescu, directora de personal Michelin de México y Centroamérica dijo que “en Michelin creemos que nuestro compromiso con las personas va más allá de nuestra operación en Querétaro. Queremos que cada colaborador no solo encuentre nuevas oportunidades, sino que salga fortalecido con certificaciones que impulsen su carrera a largo plazo. Este esfuerzo con el Gobierno del Estado es una muestra clara de nuestro compromiso con el bienestar y desarrollo de nuestro talento humano”… Por cierto que el Gobierno Federal, junto con el Consejo Coordinador Empresarial y unas 30 grandes empresas presentaron este viernes la campaña “Lo Hecho en México está mejor hecho”, mediante la que se pretende motivar el orgullo nacional en el 90 por ciento de la población. Se trata de una iniciativa del sector empresarial que cuenta con el respaldo de del Gobierno federal a través de la Secretaría de Economía y que representa un esfuerzo sin precedentes que une a la iniciativa privada y al sector público para promover la economía. La campara forma parte del Plan México y consta de mensajes publicitarios elaborados por el Consejo de la Comunicación que se difundirán a través de todos los medios, incluyendo televisión restringida, radio, exteriores, redes sociales y otros canales digitales, a partir del dos 2 de septiembre y hasta el 30 de noviembre a nivel nacional. Dentro de las empresas que participan en la campaña se encuentran grandes consorcios como Cemex, Bimbo, Chedrahui, Banorte Lala, Alpura, Mabe, ADO, Cloralex, Modelo, Liverpool, FEMSA y algunos extranjeros como Sabritas… En ese evento, el secretario de Economía, informó que en el índice de índice anual de complejidad de las economías mundiales que elabora la Universidad de Harvard, México mejoró tres lugares y se encuentra en el sitio número 17, solo a dos lugares de Estados Unidos. Al referirse a las negociaciones con Estados Unidos informó que ayer sostuvo tres reuniones. La primera con la FDA, que es la agencia con el tipo Cofepris, porque nos interesa mucho ese tema y estamos avanzando. Después tuvimos reunión con el embajador Greer y su equipo, que es USTR, el representante de Comercio de Estados Unidos. Y después vi al secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Ludnick. Esa fue la agenda el día de ayer. ¿En qué vamos? Bueno, hay una muy cordial relación… El INEGI informó hoy que la economía mexicana en el segundo trimestre del año creció 0.6 por ciento con relación al ciclo inmediatamente anterior y 1.2 por ciento en términos anuales. Con este avance se eliminó, de acuerdo con la mayoría de los analistas, las posibilidades de que México pudiera entrar en recesión. Los datos del INEGI indican que en el primer semestre del año, el Producto Interno Bruto creció 0.9 por ciento. Los datos indican que en el acumulado del primer semestre, salvo el sector secundario, la economía mantuvo niveles de crecimiento considerados estables, pues el sector primario avanzó 4.5 por ciento, el terciario 1.5 por ciento y el secundario cayó 0.8 por ciento. En otra información, el INEGI dio a conocer que a precios de mercado, el valor de la economía mexicana se ubicó en 35 billones 800 mil 605 millones de pesos, al cierre del primer semestre, lo que implicó un crecimiento de 5.3 por ciento, sin descontar la inflación… En la primera quincena de agosto la inflación bajó 0.02 por ciento con respecto a la quincena anterior y se ubicó en 3.49 por ciento en términos anuales, lo que sorprendió a los analistas que esperaban un aumento de precios en los primeros 15 días de este mes. De acuerdo con la medición el Índice Nacional de Precios al Consumidor, los precios de los productos agropecuarios observaron una reducción de 0.95 por ciento, en especial, las frutas y verduras con 1.19 por ciento, mientras que los pecuarios cayeron 0.79 por ciento. En su comparación anual, los precios de los productos agropecuarios sólo crecieron 0.44 por ciento, pues los relativos a las frutas y verduras cayeron 10.28 por ciento. El Índice de Precios al Consumidor de la Canasta de Consumo Mínimo que mide el comportamiento de los artículos y servicios de primera necesidad, se registró una caída de precios de 0.04 por ciento y un alza anual de 3.34 por ciento. En el mismo periodo de 2024, aumentó 0.07 y 5.27 por ciento, en ese orden… El peso mexicano reaccionó positivamente al crecimiento del Producto Interno Bruto y a la baja en la inflación, por lo que cerró en 18.59 unidades por dólar, con una ganancia de 17 centavos o 0.92 por ciento, con relación al jueves cuando concluyó la jornada en 18.76 pesos por divisa estadounidense. En la semana, la moneda ganó 15 centavos, equivalentes a 0.79 por ciento. Por su parte, la Bolsa Mexicana de valores ganó 0.96 por ciento este viernes con lo que el Índice de Precios y cotizaciones alcanzó un nuevo récord histórico de 59 mil 225.48. En la semana ganó 1.55 por ciento y en el año mantiene un crecimiento de 19.62 por ciento.