Día Mundial Sin Auto: una oportunidad para cambiar el auto por la bici

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— En 1998 se estableció el 22 de septiembre como el Día Mundial Sin Auto con el objetivo de desincentivar el uso del automóvil y cambiarlo por la bicicleta, así disminuir los daños al medio ambiente que produce el uso excesivo de los vehículos. En México empezó a celebrarse desde el 2014.

En 2020, la Ciudad de México se sumó a la celebración. Para conmemorarlo cerró el tránsito a los vehículos automotores en el primer cuadro del Centro Histórico, permitiendo sólo el acceso a pie o en bicicleta. Además, entregó gratuitamente 10 mil placas reflejantes para los ciclistas. También otorgó beneficios adicionales en el sistema de bicicletas públicas ECOBICI.

⇒ De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en México hay más de 32.2 millones de automóviles en circulación, de los cuales 97 por ciento son de uso particular. Del 2000 al 2018 el parque vehicular en Ciudad de México aumentó al doble, al pasar de 2.5 a poco más de 5 millones de coches.

Las primeras ciudades en aplicar iniciativas en este sentido fueron Reykjavíc, Islandia; La Rochelle, Francia y Bath, Reino Unido. Asimismo, Gran Bretaña fue el primer país en fijarlas a nivel nacional. En América Latina, las ciudades de Bogotá, Medellín y Cali, en Colombia, son las que celebran este Día Mundial Sin Auto con mayor compromiso, ya que a través de un referéndum prohibieron la circulación de autos particulares en esta fecha.

El Día Mundial Sin Auto permite a los habitantes vislumbrar cómo sería la vida en las urbes si utilizáramos medios de transporte eficientes y sustentables. También permitiría reducir el consumo de combustibles fósiles y en consecuencia mitigar la contaminación del medio ambiente.

⇒ Además, decrecería el número de muertes por accidentes de tránsito, el cual es muy elevado. Se estima que, cada año, en el mundo mueren 1.2 millones de personas por causa de choques en la vía pública, y hasta 50 millones resultan heridas.

La Ciudad de México tiene varios cruceros que resultan peligrosos tanto para peatones como para ciclistas. Según la Secretaría de Movilidad, en solo un día, se produce una media de 37 hechos de tránsito; además, el número de defunciones por día asciende a 1.08 lo que significa que diariamente muere al menos una persona en un accidente vial.

Para ello, es necesario conjuntar políticas de movilidad con políticas de desarrollo urbano; además de diseñar espacios  que permitan a los citadinos tiempos de traslados óptimos, seguridad vial y una mejora en la calidad del aire.

Te recomendamos: 

¡GOYA! La UNAM cumple 111 años

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Nuevo León arranca la cuenta regresiva para el ’Mundial más norteño’

La Firma, Alicia Villarreal y Pesado hicieron vibrar la cancha, y juntos arrancaron la cuenta regresiva rumbo al Mundial más norteño.

Mara Lezama instala Comité Estatal de Seguridad rumbo al Mundial 2026

El Comité Estatal de Seguridad operará bajo el Plan Kukulcán, una estrategia nacional basada en prevención e inteligencia.

Despega el mercado de tarjetas en México: de la expansión al éxito sostenible: Círculo de Crédito

El verdadero desafío consiste en minimizar el riesgo crediticio y maximizar la rentabilidad y liquidez de los otorgantes. Una gestión de cartera eficiente y proactiva es clave para la salud financiera de las entidades crediticias y los usuarios del ecosistema.

Refuerzan la vigilancia y curaciones ante la presencia de gusano barrenador en Yucatán

No se establece cuarentena en los ranchos donde se detectan casos de gusano barrenador y no se recomienda el sacrificio de animales.