Detectan en China virus con potencial pandémico similares al mortal Nipah

Fecha:

YUNNAN, CHINA.- Científicos del Instituto de Control de Enfermedades Endémicas de Yunnan han identificado dos nuevos virus similares al letal Nipah, con potencial pandémico y capacidad de causar enfermedades graves en humanos. El hallazgo, publicado en la revista PLOS Pathogens, ha encendido alertas sanitarias internacionales debido a su alta letalidad y la falta de tratamiento o vacuna.

Los virus fueron hallados en murciélagos frugívoros (Rousettus leschenaultii) que habitan zonas rurales de China cercanas a viviendas humanas y huertos, donde existe riesgo elevado de transmisión directa o por alimentos contaminados con orina de murciélago.

Tras cuatro años de análisis, el equipo de investigación examinó riñones de 142 murciélagos de 10 especies. Mediante técnicas avanzadas de secuenciación genética, detectaron 22 virus, 20 de ellos nunca antes registrados.

Dos de los más preocupantes son nuevos henipavirus, estrechamente emparentados con el virus Nipah y el virus Hendra, conocidos por causar brotes con tasas de mortalidad de hasta el 75% y sin opciones terapéuticas disponibles.

“Estos hallazgos subrayan amenazas zoonóticas críticas que podrían escalar rápidamente a emergencias sanitarias globales”, explicaron los investigadores.

¿Por qué podrían causar una pandemia?
Expertos en salud pública coinciden en que los virus recién descubiertos cumplen características clave de alto riesgo pandémico:
Pueden transmitirse de murciélagos a humanos directamente o por intermediarios
Tienen un alto índice de mortalidad
Carecen de vacunas o tratamientos

Surgen en regiones con intensa actividad agrícola y urbana, donde la interacción entre humanos y vida silvestre es frecuente

El virólogo Edward Holmes, en entrevista con New Scientist, advirtió que las granjas de animales para pieles son uno de los entornos más propicios para que estos virus den el salto entre especies:

“El comercio de vida silvestre provocó el surgimiento del SARS-CoV-2 y podría causar la próxima pandemia. Estas industrias deben cerrarse”, afirmó.

Al igual que otros virus emergentes como SARS, MERS, Ébola y SARS-CoV-2, estos nuevos patógenos tienen origen en murciélagos. Aunque no existe evidencia directa de que la pandemia por COVID-19 haya iniciado por transmisión directa desde murciélagos, la comunidad científica insiste en que la vigilancia activa es fundamental para evitar futuros brotes globales.

Por ahora, no se han detectado infecciones humanas por los nuevos virus, pero los investigadores llaman a fortalecer el monitoreo de enfermedades zoonóticas y limitar actividades que fomenten el contacto directo con especies silvestres.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Veracruz recibirá alertamiento celular durante el Segundo Simulacro Nacional

Con este alertamiento, se enviará mensajes y alertas sonoras, sin costo, sin necesidad de internet ni saldo, únicamente con el celular encendido.

Avanza distribución de medicamentos en Oaxaca con las Rutas de la Salud

Al corte del 21 de agosto, se han entregado 812 kits médicos, de un total programado de mil 56, cada uno con más de 90 claves de medicamentos

Extinción del PRD atorada, hay 153 juicios pendientes de resolución

Inmueble de la Escandón, el de mayor valor

Alcalde de Jalapa, Tabasco, denuncia amenazas del crimen organizado

El alcalde de Jalapa también consideró “descomunal” la diferencia de fuerzas entre los policías y el promedio de armas del crimen organizado.