Destacan crecimiento de industria aeroespacial en México

Fecha:

21 de julio (AlMomentoMX).- El crecimiento que ha tenido la industria aeroespacial en México durante los últimos años “es increíble” y se espera que en cinco o 10 años continúe con su plan de expansión, consideró el especialista de la Universidad de los Andes, de Colombia, Andrés Posada.

En ese sentido, dijo que a pesar de todas las situaciones que se puedan dar tanto a nivel local como global, “México puede participar en lo que quiera”, y señaló como ejemplo que empresas como Space X y Tesla tienen inversiones en el país.

Opinó que el gobierno de México tiene la responsabilidad de incentivar a los ingenieros y a los futuros ingenieros y a los futuros científicos, apoyando las investigaciones, mientras que la iniciativa privada debe dar espacio para cultivar y desarrollar sus ideas.

“Cuando te das cuenta la posición que puede tener México a nivel global, te das cuenta que es un gran lugar para invertir”, pues es un país que desarrolla tecnología en la industria automotriz y aeroespacial, con la construcción de drones, vehículos no tripulados e inteligencia artificial.

“Todo esto es lo que se está llevando al espacio, porque primero, para cualquier conquista que queramos hacer en el espacio, se requiere un vehículo no tripulado, todo eso lo puede hacer México y ya lo ha hecho. Desde que lanzó el (satélite) Morelos Uno, el Morelos Dos, se ha demostrado que México puede”.

“Yo veo a México con un crecimiento en ciencia y tecnología que es asombroso. Llena de orgullo poder ver que en México se están haciendo estos desarrollos”, dijo Posada, quien es gerente para Latinoamérica de Soluciones al Consumidor de la compañía Dow, que desarrolla silicones para tecnología espacial.

El ingeniero químico subrayó que la ingeniería mexicana cuanta con altos estándares que se deben valorar, pero al mismo tiempo “tenemos que creernos nosotros que está en ese nivel”.

En este sentido, consideró que “como México, como latinos”, es necesario creer “que somos innovadores, que podemos ser grandes científicos, porque de aquí sí salen grandes científicos”.

Posada afirmó que los empresarios confían en la ingeniería y en la ciencia mexicana, que tiene una industria que se transformó de únicamente manufacturar a marcar tendencia, por lo que ahora los centros de investigación pueden impulsar a los científicos nacionales para el desarrollo, “como ya está sucediendo”.

(Con información de Notimex)

AM-MX/mla

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Tres políticos de Morena bajo investigación en Estados Unidos por presuntos vínculos con el operativo centinela “El Rey del Huachicol”

La información fue revelada por el periodista Manuel López San Martín, quien afirmó que las autoridades estadounidenses han documentado un caso que involucra una red transnacional de tráfico ilegal de combustible.

Desde El Coma marcará el regreso triunfal de Bruses al Teatro Metropólitan

Bruses se presentará en el Teatro Metropólitan el 1 de febrero de 2026 con su segundo álbum Desde El Coma, interpretando nuevas canciones y sus mayores éxitos en un show que consolida su lugar en el pop alternativo mexicano.

Exhiben escultura wixárika en Progreso, Yucatán; está elaborada con plástico recolectado del mar

La escultura forma parte de la iniciativa "Arte Wixárika en Travesía: comparte la cultura mexicana con el mundo".

El cambio climático pone en riesgo a jugadores y afición en el Mundial 2026

El informe Campos en peligro advierte sobre calor extremo, lluvias y viento en varias sedes del torneo