Destaca SEP fuerza y valentía de las mujeres en el proceso de Independencia de México

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- La subsecretaria de Educación Básica, Angélica Noemí Juárez Pérez, resaltó la participación decisiva de las mujeres en el proceso de Independencia de México. Recordó que incluso el Ejército realista reconocía su fuerza y valentía, como se evidencia en un bando de 1817 donde se advertía que en Sultepec “no había mujer que no fuera una verdadera insurgenta”.

Durante la sección Mujeres en la historia de la conferencia matutina “La mañanera del pueblo”, encabezada por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, explicó que las mujeres desempeñaron múltiples papeles en la lucha: conspiradoras que organizaron redes de apoyo y financiaron a los insurgentes; cuidadoras que acompañaron a sus familias en los campamentos; espías que transmitían información estratégica, y combatientes que, en momentos críticos, tomaron las armas para defender la causa libertaria.

“Sin ellas, el anhelo de un México independiente no se habría hecho realidad en 1821”, subrayó la titular de Educación Básica al refrendar el compromiso de visibilizar a las mujeres en el marco de las conmemoraciones patrias.

Juárez Pérez detalló que los realistas comprendían el peso de la participación femenina, al grado de que Agustín de Iturbide ordenó apresar a cientos de mujeres en Pénjamo para debilitar la resistencia y romper las redes de apoyo que garantizaban la continuidad del movimiento. Castigaban a las mujeres no solo por ser insurgentas, sino también por transgredir los roles de género de la época.

Ejemplos emblemáticos de esta persecución fueron María Josefa Martínez, procesada por liderar un grupo de hombres y por “portar pantalones”; y María Tomasa Estévez, condenada a muerte bajo el argumento de que su belleza ponía en riesgo a los soldados realistas. A ellas se suman casos como el de Carmen Camacho, fusilada y exhibida en Acámbaro con un letrero que señalaba “adicta a la insurgencia”.

La subsecretaria sostuvo que las mujeres no solo fueron combatientes visibles, sino también tejedoras de redes, responsables de tareas fundamentales como alimentar a los ejércitos, resguardar información y mantener vivo el espíritu de la causa. Al mismo tiempo, sufrieron detenciones arbitrarias, tortura, fusilamiento y la exposición pública de sus cuerpos como método de escarmiento.

Finalmente, enfatizó que las mujeres de la Independencia fueron juzgadas dos veces: primero por su militancia insurgente y después por el simple hecho de ser mujeres. “No podemos condenarlas al olvido, porque su valentía y sacrificio son parte esencial de nuestra historia”, concluyó.
AM.MX/fm

 

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Nuevo León arranca la cuenta regresiva para el ’Mundial más norteño’

La Firma, Alicia Villarreal y Pesado hicieron vibrar la cancha, y juntos arrancaron la cuenta regresiva rumbo al Mundial más norteño.

Mara Lezama instala Comité Estatal de Seguridad rumbo al Mundial 2026

El Comité Estatal de Seguridad operará bajo el Plan Kukulcán, una estrategia nacional basada en prevención e inteligencia.

Despega el mercado de tarjetas en México: de la expansión al éxito sostenible: Círculo de Crédito

El verdadero desafío consiste en minimizar el riesgo crediticio y maximizar la rentabilidad y liquidez de los otorgantes. Una gestión de cartera eficiente y proactiva es clave para la salud financiera de las entidades crediticias y los usuarios del ecosistema.

Refuerzan la vigilancia y curaciones ante la presencia de gusano barrenador en Yucatán

No se establece cuarentena en los ranchos donde se detectan casos de gusano barrenador y no se recomienda el sacrificio de animales.