Destaca José Narro acciones del Gobierno Federal en materia económica

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- El vicepresidente de la Mesa Directiva del Senado, José Narro Céspedes, consideró que la economía es uno de los temas más trascendentales del México actual, por el “proceso de recesión al que está entrando el mundo”, después de dos años de pandemia.

Durante la presentación del libro “La economía de la 4ª Transformación”, el legislador reconoció la importancia de que se realicen evaluaciones parciales sobre los trabajos desarrollados por las administraciones públicas, a fin de conocer su impacto en la población.

Destacó que, como parte de las acciones del Gobierno Federal, se combate la evasión fiscal, la condonación de impuestos y hay la lucha permanente contra la corrupción, que beneficiaba a las grandes empresas a través de privilegios fiscales y contratos de obras innecesarias.

Estas acciones, agregó el senador de Morena, también han incrementado los ingresos públicos.

Narro Céspedes subrayó el manejo, con prudencia, de la deuda externa, del presupuesto para el gasto social, así como de la austeridad y el incremento del salario mínimo, con el objetivo de apoyar a la población, para el desarrollo nacional.

En ese sentido, dijo que el trabajo de los 19 investigadores que participan en el libro, coordinados por la doctora Violeta Núñez Rodríguez, es un análisis de los diferentes puntos de vista de las escuelas del pensamiento económico, sobre la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador.

“Podemos tener señalamientos y críticas, pero sin lugar a duda, estamos viviendo un gran cambio que está moviendo a nuestro país”; además, afirmó que se están sentando las bases de las grandes transformaciones en diferentes materias.

José Narro agregó que, durante el primer año de este gobierno, se arrastraba una caída económica desde la gestión de Enrique Peña Nieto, y que dicha tendencia se mantuvo en 2019; sin embargo, “empezamos a crecer a principios de 2020, pero llegó la emergencia sanitaria global, y en el 2020 hubo un retroceso”.

Violeta Núñez Rodríguez, coordinadora del libro, comentó que el estudio económico en diferentes rubros no es una oda al gobierno de AMLO, pero tampoco gira sólo en la crítica, sino que se debate entre los capítulos de los diferentes autores e interpretaciones.

Comentó que en la obra se discute sobre el modelo económico en el que se basa la Cuarta Transformación que, por momentos, tiene rasgos keynesianos, que contiene postulados fundamentales de la escuela neoclásica o que prevalecen aspectos del modelo neoliberal, según sus autores.

Ademas, afirmó que es un gobierno que atravesó una crisis durante la pandemia, como todos los países, por lo que ningún a análisis económico puede ser concebido sin tomar en cuenta el conflicto de Rusia y Ucrania y las repercusiones inflacionarias derivadas de este.

En ese sentido, Núñez Rodríguez sostuvo que es mentira que los niveles inflacionarios se han los más altos de la historia de México, toda vez que esos se registraron en el gobierno de Miguel de la Madrid; incluso, enfatizó que el país está por debajo de la tasa de inflación de Estados Unidos y de otras naciones.

A la presentación de este libro, que se llevó a cabo en la Antigua Casona de Xicoténcatl, asistieron: David Barkin, autor del artículo: “AMLO: Heredero de la Revolución Interrumpida y ¿Constructor de otra?; y Miguel Ángel Rivera Ríos, quien escribió “López Obrador y el Gobierno de la Cuarta Transformación. Raíces Formativas y el Pensamiento Estratégico”.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Estrés financiero ante regreso a clases impacta la dinámica familiar: Dinero.mx

45.9% de los hogares mexicanos vive al día, sin margen de ahorro, lo que dificulta enfrentar los gastos escolares en 2025. Para solventar el gasto, 30% de los padres utilizan créditos de corto plazo. Se estima que 6 de cada 10 padres no pueden comprar la lista de útiles escolares completa.

Nueva era del Poder Judicial corona la lucha ciudadana y renueva la esperanza: Salomón Jara

Este cambio no es producto de un simple cambio de cúpula, sino la renovación de raíz de una Corte que había sido secuestrada por las élites.

Maratón CDMX exhibe el abandono del asfalto… y los atletas pagan el precio

Marco Caballero, que terminó segundo, reventó en la meta: estas caídas pasan “año con año” por baches, coladeras y falta de señalización. ¿Ironía? Horas antes, el Instituto del Deporte había presumido que la ruta estaba impecable. En la práctica, el pavimento le cobró la factura a quienes menos deberían pagarla.

El derecho al agua será una realidad en Comitán: Eduardo Ramírez

El gobernador Eduardo Ramírez dio el banderazo de inicio al proyecto hidríco “Derecho al Agua, Comitán se transforma”.