Desmiente Liz Vilchis supuestas fallas del Tren Maya

Fecha:

Esta mañana, en su afamada sección llamada “Quién es quién en las mentiras de la semana”, Ana Elizabeth Vilchis, titular de dicha sección, abordó una serie de desmentidos en torno a las supuestas fallas del Tren Maya durante el recorrido de supervisión realizado por el presidente este pasado fin de semana entre las estaciones de Teya y Chichén Itzá, en Yucatán.

Toda la confusión se originó este sábado 2 de septiembre durante la gira de supervisión del tramo 4 del Tren Maya, realizada por el presidente. El tramo 4, que va de Izamal a Cancún, se detuvo por más de una hora en la municipalidad de Yaxcabá, situación por la cual se desencadenaron una serie de especulaciones y versiones sobre una supuesta falla del tren. Medios como El Sol de México, Reforma, Radio Fórmula, La Silla Rota, y un sinfín de tuiteros se dejaron llevar con las especulaciones y rumores sobre el supuesto fallo.

Para aclarar la situación, este lunes Maite Ramos, directora de Alstom, la empresa responsable de la construcción de los convoys del tren, explicó en su intervención durante la conferencia mañanera que no hubo tal falla, que todo se trató de pruebas rutinarias sobre el desempeño del tren durante este periodo de pruebas. Pero el daño estaba hecho en medios y redes sociales.

En su intervención, Vilchis dio cuenta de la cantidad de medios e influencers que hicieron del rumor una supuesta verdad, y explicó por medio de un video cómo se fue dando este proceso de desinformación también llamado #Infodemia.

Entre las noticias falsas difundidas, se dijo también que el Tren Maya está compuesto de piezas chatarra y que recorrió en diez horas un tramo que comúnmente se recorre en dos horas.

Finalmente, el video también desmiente los ampliamente documentados daños al medio ambiente que medios y activistas han denunciado, en dicho video destacan las áreas naturales protegidas de Calakmul, el parque nacional del jaguar en Tulum, y uno más de 2500 hectáreas cerca de Uxmal.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Realizan jornada de reforestación en el Parque Nacional Pico de Orizaba

El pasado 26 de julio se realizó la segunda etapa de reforestación en las inmediaciones del Parque Nacional Pico de Orizaba, específicamente cerca del río Jamapa.

Apoyo a mayores de 30 años será para habitantes de los “Territorios de paz”

El programa social va dirigido a personas de 30 años en adelante que no cuenten con empleo formal y tengan hijos menores de edad.

No es porno, es violencia digital: la Ley Olimpia sí aplica para policías

Pero vamos dejando algo claro: la difusión de ese video no es libertad de expresión ni crítica ciudadana, es un delito, y se llama violencia digital, sancionado por la Ley Olimpia.

Devastan más de 4,200 m2 de selva baja en Tuxtla Gutiérrez

Devastaron vegetación natural correspondiente a selva baja caducifolia, en una superficie de 4 mil 247.59 metros cuadrados.