Desmantelan puente peatonal que colapsó en Chimalhuacán y Neza

Fecha:

CHILMAHUACÁN.— Trabajadores de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) iniciaron el desmantelamiento del puente peatonal conocido como “Rosarito”, el cual une a los municipios de Nezahualcóyotl y Chimalhuacán, y que colapsó este jueves 2 de noviembre y dejó un saldo de 15 personas lesionadas.

⇒ La cuadrilla de trabajadores, apoyada con equipo especializado, empezó a desoldar la protección de malla y el techo para quitarle peso a la estructura desplomada y poderla sacar de las aguas negras, con una grúa industrial.

Poco después del medio día de este jueves, el puente peatonal se desplomó y cayó al interior del canal de “La Compañía”, el cual es operado por la Conagua. Al respecto, el gobierno municipal de Chimalhuacán informó, a través de un comunicado, que se trataba de un paso provisional y fue edificado en administraciones pasadas.

Los habitantes de las colonias Israel y Jardines de San Agustín, en Chimalhuacán, lamentaron que “después de ahogado el niño, el pozo quieran tapar”, pues denunciaron que nadie hizo caso a sus advertencias en torno a las continuas fallas que presentaba dicho puente peatonal.

En entrevista para La Jornada, Gustavo Hernández Carmona, vecino de la colonia Israel, aseguró que el puente peatonal originalmente estaba del lado del panteón de “Los Rosales”, pero hace años lo reubicaron al extremo opuesto del puente vehicular que cruza el río y conecta a Nezahualcóyotl y Chimalhuacán.

Además, de acuerdo con El Financierotambién fue clausurado otro puente peatonal que se encuentra en las inmediaciones de esta zona para revisar sus condiciones y valorar si es seguro para la ciudadanía.

Te recomendamos: 

Captan momento exacto del colapso de puente peatonal que une a Neza y Chimalhuacán

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

ONU declara hambruna en Gaza

La hambruna en Gaza "podría haberse evitado" sin "la obstrucción sistemática de Israel", destacó Tom Fletcher, directivo de la ONU.

98% de las empresas mexicanas debe mejorar su gestión financiera: hallazgos del nuevo estudio ASEM–Siigo Aspel

La mayoría de las empresas identifica la capacitación del personal, la implementación de nuevos procesos y la adopción de software administrativo, como aspectos clave para mejorar su gestión financiera. Las empresas que utilizan software administrativo y contable facturan 1,317% más que las que aún no cuentan con este tipo de plataformas digitales. Sólo 35% de las empresas recibe asesoría de las áreas contables para la toma de decisiones financieras. 36.5% de las empresas incorpora inteligencia artificial (IA) en su gestión financiera, principalmente para calcular precios y costos, y gestionar inventarios.

Detienen a 13 presuntos involucrados en el motín del penal de Tuxpan, Veracruz

Autoridades estatales confirmaron la captura de 13 personas relacionadas con los hechos violentos del pasado 2 de agosto penal de Tuxpan.

Retiro digno: la estrategia que va más allá de la Afore

Para quienes aspiran a mantener su nivel de vida tras el retiro, es indispensable pensar más allá del sistema obligatorio.