CIUDAD DE MÉXICO.— La tasa de desempleo de México se ubicó en 2.6 por ciento de la población económicamente activa (PEA) en abril pasado, un mejor nivel respecto al 2.8 por ciento de igual mes pero de 2023, reveló este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
⇒ No obstante, las cifras del organismo autónomo muestran que el desempleo se aceleró en el último mes, pues en marzo de 2024 se registró 2.3 por ciento de la población económicamente activa.
Buenos días. En abril 2024, los indicadores de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo #ENOE, muestran que:
🔹 La Población Económicamente Activa #PEA fue de 61.4 millones de personas, que representa un aumento de 794 mil personas respecto al mes de abril 2023.
(1/3) pic.twitter.com/T3LQa6rkD3
— Graciela Márquez Colín (@GMarquezColin) May 30, 2024
De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo del Inegi, en el cuarto mes de este año, la población económicamente activa del país alcanzó los 61.4 millones de personas (15 años y más), lo que significó un incremento de 794 mil personas respecto a igual mes del año pasado.
⇒ De la población económicamente activa, 59.8 millones de personas estuvieron ocupadas durante abril, lo que significa 902 mil más que en el mismo mes de un año antes. Mientras que el número de personas en desempleado aumentó en 206 mil 306 personas, para llegar a un millón 603 mil.
De acuerdo con el Inegi, al cierre de abril pasado, los trabajadores informales en México fueron un total de 32.6 millones, lo que redujo marginalmente la tasa de informalidad a 54.6 por ciento, desde 54.7 por ciento de igual mes de 2023, al generarse 145 mil plazas durante el mes pasado.
En tanto, las personas subocupadas —las que declararon tener necesidad y disponibilidad para trabajar más horas— fueron 4.6 millones (7.7 por ciento de la población ocupada). Esto significó un descenso de 320 mil personas con relación al mismo mes de un año antes.
La población desocupada representó el 2.6% de la #PEA, es decir, 1.6 millones de personas buscaron activamente empleo.
La población subocupada (que declaró tener necesidad y disponibilidad de trabajar más horas) fue de 4.6 millones de personas, 7.7% de la #PO.
(2/3) pic.twitter.com/3WN3UMBIOo
— INEGI INFORMA (@INEGI_INFORMA) May 30, 2024
En tanto, la población ocupada por sector de actividad se distribuyó con 44.5 por ciento del total en servicios, en comercio otro 19.3 por ciento, en manufacturas 15.9 por ciento, en actividades agropecuarias 10.6 por ciento y en construcción 8.4 por ciento. Mientras que en “otras actividades económicas”, que incluyen minería, electricidad, agua y suministro de gas, estuvo ocupada 0.7 por ciento.
Te recomendamos:
LOS CAPITALES: México, en el 4 lugar del Índice Global de Complejidad Empresarial
AM.MX/dsc