#DESDELABARRERA: La ambición de Yeidckol

Fecha:

Aletia Molina

La hoy dirigente morena nació bajo el nombre de Citlali Ibáñez Camacho, aunque asegura que, por conflictos familiares, su madre le cambió el nombre a Yeidckol, del cambio de apellidos jamás ha dado explicación, sólo ha dicho que son de origen polaco.

Se le recuerda, entre otras cosas, por haber sido candidata a gobernadora por el Estado de México en 2005 y tiene la anécdota de que antes de esas elecciones su equipo de prensa presentó en un programa de televisión imágenes de supuestos ovnis… ¿Creen que es broma? No.

Ella es Yeidckol Polevnsky, la “supuesta mano derecha” de AMLO.

Hoy, la elección de la dirigencia nacional de Morena los trae muy quisquillosos por aquello de los padrones alterados y también porque hay grupos en los estados que ya no quieren a Yeidckol. Y como en todos lados se cuecen habas, y porque los morenos lo mismo son perredistas que priistas, temen por broncas en un lado y fraude por otro.

La mandamás de Morena andaba apenas tratando de echar culpas y no le salieron las cuentas. El Tribunal Electoral Federal resolvió que la actual presidenta del Comité Nacional, y la del Consejo Nacional, Bertha Luján, no podrán competir por la dirigencia.

Por tal motivo, el senador suplente y también aspirante para la dirigencia del partido, Alejandro Rojas Díaz Durán, sugirió cancelar el Congreso nacional para elegir al próximo presidente nacional, y en su lugar, propuso aplicar tres encuestas y tres debates… porque si algo se les puede ocurrir, son “modificaciones” a su beneficio.

Recordemos que Morena realizó una modificación a sus estatutos el pasado año. Entre las reformas que cambió se encontraban los artículos 10 y 11 para las reglas de reelección de dirigentes y consejeros, por lo que la Comisión de Honestidad y Justicia emitió un criterio para determinar que dicha modificación aplicaba para los dirigentes y consejeros actuales.

No obstante, la Sala Superior del Tribunal Electoral de la Federación, anunció de último momento que decidió revocar el criterio de la Comisión, por lo que solamente los dirigentes y consejeros que sean electos para el siguiente periodo podrán postularse para su reelección en el cargo, mientras que los actuales no.

Yeidckol Polevnsky señaló que se trata de fuego amigo por parte de quienes la acusan de todo lo que se hizo con la estructura de Servidores de la Nación.

Y así, el camino queda abierto para el coordinador de diputados federales, Mario Delgado. Él ya se pronunció por posponer la elección a 2020 y hacerle caso al presidente quien ya les sugirió que lo mejor es elegir a través de encuestas abiertas. ¿Por qué no?

Pero continuemos con la señora Yeidckol Polevnsky. Su fecha de nacimiento era del 48, pero había 3 actas, una del 58. Tiene una hija que ahora debe tener más de 60 años. Y Polenvsky no es su apellido ni Yeidckol su nombre, sino Citlali Ibáñez Camacho. Y su familia sigue presumiendo que son descendientes directos de Maximino Ávila Camacho.

Una vida de mentiras, mitos, confrontaciones familiares, dónde de soltera pasó a ser abuela. Hoy está envuelta en fraudes, al mismo tiempo que intenta seguir con la bandera de la cuarta transformación. Una mujer de tal ambición, ¿aceptará quedarse sin el pedazo más grande de Morena? No lo creo.

Aletia Molina
@AletiaMolina1

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Canal Ventidós transmitirá documental sobre el primer año de Gobierno de Claudia Sheinbaum

A un año de su gobierno, Claudia Sheinbaum comparte su experiencia en el documental Los primeros 365 días: La transformación avanza.

Anuncian la tradicional Rodada de las Ánimas 2025 en Mérida

La Rodada de las Ánimas se realizará el próximo 29 de octubre a las 8:00 de la noche en el marco del Festival de las Ánimas 2025.

Mara Lezama entrega el Premio Estatal de Turismo 2025

La gobernadora Mara Lezama entregó el Premio Estatal de Turismo 2025 a la empresa comunitaria Community Tours Sian Ka’an.

2 de octubre: la memoria que arde y no perdona

El trasfondo sigue siendo brutal: aquella noche de 1968, el Estado mexicano desplegó al Ejército y al Batallón Olimpia en la llamada Operación Galeana.