#DESDELABARRERA: #Covid19 Esto también va a pasar

Fecha:

Aletia Molina

Ya la tenemos aquí… la pandemia del Covid-19.

Las consecuencias económicas ya las estamos sintiendo, el petróleo, el precio del dólar. No conviene desdeñar esta situación, no por los descensos bursátiles, sino por el hecho de que las consecuencias a prevenir derivadas de la pandemia están obligando a cambiar hábitos de trabajo obligando a las empresas que no lo tenían implementado, a desarrollar a toda prisa sistemas de trabajo que permitan trabajar a los empleados desde casa.

En el país podría haber cientos de casos de #Covid19 en los próximos días, pero gracias a que tenemos elementos de prevención será posible capotear la pandemia; pese a que el gobierno no ha dado una línea exacta, la sociedad ya se moviliza, muchas ya están quedándose en casa, previniendo, anticipándose al problema, que de un momento a otro se volverá mayor. Es prioritario crear, entre nosotros y con nuestras personas más cercanas estrategias sanitarias, planes de acción; definición de etapas; roles y responsabilidades; lineamientos específicos.

No estamos frente a una enfermedad mortífera, pero las condiciones sí pueden complicarse.  El contagio se transmite a través del moco nasal o de gotas de saliva que se expulsan al estornudar o toser si se está a un metro de distancia de la persona con el virus, y a mayor distancia donde la enfermedad está presente en todo un entorno. Además, si se lleva algo de fluido nasal o bucal a su mano, lo que toque será también punto de contagio, como mesas, teclados de computadora, artículos deportivos, manijas, barandales, teléfonos, pañuelos desechables y telas, tal como sucedió con la epidemia de la Influenza A (H1N1).

Este coronavirus es menos grave que la influenza, pero tiene mayor potencial de contagio porque no tiene ningún grado de inmunidad hasta ahora. Actualmente no existe un tratamiento antiviral específico, sólo medidas generales, aunque más de tres países ya prueban posibles vacunas…

Antes de que todo vuelva a ser “normal”, va a ponerse mucho peor, baste ver la experiencia en otros países, baste ver la calma con la que al principio España e Italia tomaron la pandemia y como están ahora… es hora de ir poniendo nuestras barbas a remojar.

Pero esto, también va a pasar, cuando se trata de bienestar, los mexicanos nos sentimos felices y satisfechos con nuestras vidas, vivimos con “esperanza”, por nuestros lazos familiares, relaciones afectivas, orgullo nacional y sentido de pertenencia… Y eso, es parte del motor.

Ayer mismo, en un indicio de esperanza, la ciudad china de Wuhan ya no reportó nuevos contagios locales… Poco más de tres meses después de haber comenzado la pandemia en aquella ciudad china.

¿Qué enseñanzas nos puede dejar esta pandemia? Sinceramente, debemos ser conscientes de las medidas de autoprotección que son necesarias para impedir la propagación de una epidemia o pandemia y que dependen exclusivamente de cada uno de nosotros. Si logramos aprender, y no olvidar, habremos dado un paso de gigante.

No obstante, debemos ser resilientes como sociedad. Una infección vírica no conoce de fronteras formales, salta de uno a otro sin medida y requiere, por ende, de una actuación coordinada.

2020 es el año del Covid-19 pero, dentro de algunos años, es posible que venga otra amenaza que ahora mismo ni siquiera somos capaces de imaginar y para la que necesitaremos estar armados y preparados, a nivel personal, de sociedad, de instituciones políticas y, entre todos, ser capaces de afrontarla. No podemos perder la cabeza ante cualquier peligro. Necesitamos más sentido común.

Esto también va a pasar, y para que el trance no nos sea tan largo ni tan pesado, tomemos en cuenta todas las recomendaciones sanitarias, ninguna está de más y omitirlas puede complicar nuestra salud. Tanto como puedas #QuédateEnCasa…

Esto también va a pasar…

Aletia Molina
@AletiaMolina

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Hija de Michael Jackson critica la biopic sobre su padre

Paris Jackson tomó distancia de la biopic sobre su padre, Michael Jackson, que se encuentra en desarrollo actualmente

El mercado laboral de Estados Unidos sigue mostrando señales de enfriamiento en agosto: SURA Investments

El reporte también de SURA Investments incluyó revisiones a meses anteriores, con junio corrigiéndose desde +14,000 a –13,000 y julio desde +73,000 a +79,000, lo que en conjunto implicó un ajuste neto de -21,000 empleos.

México tiene expectativas alentadoras para lograr un ingreso per cápita de 20 mil dólares: Carlos Slim Domit

El Presidente de los Consejos de Administración de Grupo Carso y de América Móvil, explicó que la meta de inversión, donde se tendrá un gran participación de la iniciativa privada de México, está contemplada dentro del Plan México.

Impulsa CCE la campaña Invierte Elige en México

La presentación se llevó a cabo durante la conferencia de prensa de “México IA + Inversión Acelerada”, un encuentro de negocios sin precedentes que reunirá a inversionistas, líderes tecnológicos y representantes del sector público y privado para impulsar proyectos concretos de inversión en el país los días 12 y 13 de noviembre.