DESDE FILOMENO MATA 8: No hay que descorchar el champaña en la víspera

Fecha:

Mouris Salloum George

El camino al infierno está empedrado de buenas intenciones.

En medio del escándalo y de estupefacción e indignación social, está en su más alta curva el combate a la corrupción público-privada, ahora en la fase de procuración de justicia. Falta el sinuoso y a veces sórdido tramo de impartición de justicia.

Hace unas horas nos topamos con esta nota: El Consejo de la Judicatura Federal (CJF) suspendió a Amós José Olivera Sánchez, secretario del juzgado tercero de distrito en Chiapas, por haber otorgado indebidamente un amparo a Alonso Ancira, dueño de Altos Hornos de México (AHMSA).

La protección de la justicia federal se dio contra la orden de captura del empresario regio con fines de extradición por el delito de operaciones con recursos de procedencia ilícita; crimen perpetrado con la venta fraudulenta de una planta de agronitrogenados a Petróleos Mexicanos (Pemex.)

El cochinero que sale a balcón en Los Papeles de Lozoya

El erizado y pestilente asunto aparece en Los Papeles de Lozoya, cuyas abundantes y fétidas revelaciones tocan como flecha al blanco a tres ex presidentes de la República, ex dirigentes de partido y legisladores federales actuantes en el fáctico Pacto por México de Enrique Peña Nieto. Obviamente, a conspicuos capitanes de la empresa privada.

Este es el punto: Es reincidente el fenómeno anticorrupción, que pasa por las instancias de procuración de justicia y en la instancia jurisdiccional se atora o se revierte en favor de los presuntos implicados.

Ilustran esa afirmación los casos recientes de Elba Esther Gordillo Morales, de Rosario Robles Berlanga, estrella de La estafa maestra, y de algunos pesados del crimen organizado.

En las redes de los moralizadores, puros charales

El Consejo de la Judicatura Federal ordenó la suspensión de Olivera para sujetarlo a investigación. Si se trata de un servidor menor, secretario de acuerdos de un juzgado distrito -¿dónde andaba el juez titular?-, estamos hablando de un pez chico. Los medianos están en los tribunales unitarios o colegiados y, los grandes, acaso en algunas salas regionales de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, y no faltarían en el propio Consejo de la Judicatura.

Es plausible el esfuerzo administrativo por limpiar la casa. No basta, sin embargo: Es preciso que el Tribunal Constitucional, entre lo necesario y posible, actúe para encontrar la forma de ponerle freno a la rentable industria del amparo. De otra manera, seguiremos como estamos. Vale.
(*) Director General del Club de Periodistas de México, A.C.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Despliega Estados Unidos su mayor portaaviones en el Caribe en plena escalada con Venezuela

Un portavoz del Pentágono indicó en un mensaje en redes sociales que Hegseth ordenó que el USS Gerald R. Ford y su grupo de ataque se incorporen al Comando Sur (U.S. Southern Command) para "reforzar la capacidad de Estados Unidos para detectar, vigilar e interrumpir actores y actividades ilícitas que comprometen la seguridad y la prosperidad de Estados Unidos", según la publicación del portavoz Sean Parnell.

La 4T actúa con firmeza: Gobierno de Quintana Roo evita linchamiento y rescata a víctimas de maltrato animal

Se logró detener a un hombre acusado de abusar sexualmente y atacar con un machete a un perro, evitando así que la situación derivara en un linchamiento.

Cometa interestelar 3I/ATLAS cambió misteriosamente la dirección de su cola

Desde su hallazgo en julio, 3I/ATLAS captó la atención global. Ahora, su comportamiento "errático" añade una nueva capa de misterio a este visitante interestelar.

El 48% de las localidades en México vive marginación: Fundación Hogares

Una instalación de Fundación Hogares que combina arte inmersivo denuncia la pobreza urbana y visibiliza las soluciones desde la comunidad. En las ciudades, millones de personas viven con limitaciones en servicios básicos, infraestructura y espacios comunitarios; esto impacta su calidad de vida.