DESDE FILOMENO MATA 8: No hay que descorchar el champaña en la víspera

Fecha:

Mouris Salloum George

El camino al infierno está empedrado de buenas intenciones.

En medio del escándalo y de estupefacción e indignación social, está en su más alta curva el combate a la corrupción público-privada, ahora en la fase de procuración de justicia. Falta el sinuoso y a veces sórdido tramo de impartición de justicia.

Hace unas horas nos topamos con esta nota: El Consejo de la Judicatura Federal (CJF) suspendió a Amós José Olivera Sánchez, secretario del juzgado tercero de distrito en Chiapas, por haber otorgado indebidamente un amparo a Alonso Ancira, dueño de Altos Hornos de México (AHMSA).

La protección de la justicia federal se dio contra la orden de captura del empresario regio con fines de extradición por el delito de operaciones con recursos de procedencia ilícita; crimen perpetrado con la venta fraudulenta de una planta de agronitrogenados a Petróleos Mexicanos (Pemex.)

El cochinero que sale a balcón en Los Papeles de Lozoya

El erizado y pestilente asunto aparece en Los Papeles de Lozoya, cuyas abundantes y fétidas revelaciones tocan como flecha al blanco a tres ex presidentes de la República, ex dirigentes de partido y legisladores federales actuantes en el fáctico Pacto por México de Enrique Peña Nieto. Obviamente, a conspicuos capitanes de la empresa privada.

Este es el punto: Es reincidente el fenómeno anticorrupción, que pasa por las instancias de procuración de justicia y en la instancia jurisdiccional se atora o se revierte en favor de los presuntos implicados.

Ilustran esa afirmación los casos recientes de Elba Esther Gordillo Morales, de Rosario Robles Berlanga, estrella de La estafa maestra, y de algunos pesados del crimen organizado.

En las redes de los moralizadores, puros charales

El Consejo de la Judicatura Federal ordenó la suspensión de Olivera para sujetarlo a investigación. Si se trata de un servidor menor, secretario de acuerdos de un juzgado distrito -¿dónde andaba el juez titular?-, estamos hablando de un pez chico. Los medianos están en los tribunales unitarios o colegiados y, los grandes, acaso en algunas salas regionales de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, y no faltarían en el propio Consejo de la Judicatura.

Es plausible el esfuerzo administrativo por limpiar la casa. No basta, sin embargo: Es preciso que el Tribunal Constitucional, entre lo necesario y posible, actúe para encontrar la forma de ponerle freno a la rentable industria del amparo. De otra manera, seguiremos como estamos. Vale.
(*) Director General del Club de Periodistas de México, A.C.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran” para apoyar a mujeres migrantes embarazadas y sus hijas e hijos

Ante esta realidad, Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran”, con el objetivo de recaudar 500 mil pesos para financiar a organizaciones que brindan atención médica, acompañamiento y espacios seguros a mujeres migrantes y a sus hijas e hijos pequeños.

Conoce la identidad cultural de Valle de Bravo a través de sus artesanías

Espacios que marcan personalidad local como el Mercado de Artesanías, el Centro Ceramista y la Plaza Mazahua, distinguen el corazón del arte popular vallesano

El Estado mexicano refrenda su compromiso con una vida libre de violencia para niñas, niños y adolescentes: firman pacto

El SIPINNA Nacional impulsa un Pacto Nacional por una Vida Libre de Violencia para la Niñez y la Adolescencia. La COMPREVNNA presenta el Plan de Trabajo 2025–2030, alineado al PRONAPINNA y al Plan Nacional de Desarrollo. Se fortalecen las Rutas PAVIP, modelo de articulación interinstitucional para la prevención, atención, violaciones graves, acceso a la justicia y protección especial.

25N: La desaparición de niñas y mujeres es violencia feminicida: 80 víctimas al día, 16 por ciento más en el primer año del gobierno

Niñas y mujeres desaparecidas entre enero y mayo 29 mil 558, la mayoría de 15 a 19 años. Amnistía Internacional suma a la desaparición la vulnerabilidad de las madres buscadoras