DESDE FILOMENO MATA 8: Estado de México: A cada santito le llega su fiestecita

Fecha:

Por Mouris Salloum George*

La realidad democrática, cuando no se manipula perversamente, es implacable. Si consultamos la regla suma cero, caemos en cuenta que todo lo que pierde un beligerante electoral, se abona en la columna del haber del vencedor.

El multitudinario vuelco de los electores en las urnas del pasado 1 de julio, dejó en calidad de damnificado al presidente Enrique Peña Nieto.

Si en la escena política nacional la nueva correlación de fuerzas partidarias al poder, dejó al PRI arrinconado entre la chiquillada, en los estados el espectáculo se generaliza en  el reparto de los congresos locales y de los gobiernos municipales.

La fuerza de los hechos es irresistible. Lo más deprimente, sin embargo, para Peña Nieto, es que  le pegaron en la línea de flotación en su entidad de origen, el estado de México.

Morena se quedó con el santo y la limosna

Tope en las obscenas maniobras de los consejeros y magistrados electorales estatales mexiquenses, que repitieron su actuación de 2017 en la elección de Alfredo del Mazo Maza, las aplicaciones correctivas a los resultados del 1 de julio pasado dejaron al PRI en condición de menesteroso.

Con independencia de la distribución del poder político en los 125 municipios, en el control de la nueva legislatura estatal el tricolor de Peña Nieto apenas alcanzó, de 75, 12 asientos. Un magro 14 por ciento.

La mayoría simple en el Congreso mexiquense, por primera vez en casi 90 años, se corrió a la bancada del partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), que se quedó con el santo y la limosna.

Por sí solo, Morena se agenció 31 diputaciones. Con la adhesión ya confirmada de las representaciones de los partidos del Trabajo y Encuentro Social, suma 38.

Alfredo del Mazo: “De lo perdido, lo que aparezca”

Todo indica que Peña Nieto no la vio venir en su estado. Del Mazo Maza sí.

A eso se debió que Alfredo dos veces junior aprovechara la mayoría tricolor de la saliente legislatura para despacharse la aprobación de al menos dos iniciativas que a su administración convienen: La primera, la reforma de la Ley de Seguridad Social de los Trabajadores al Servicio del Estado y los Municipios.

La segunda fue más escandalosa: Del Mazo  alcanzó a sacar el fíat para restructurar la deuda pública del gobierno del estado y, en automático, la licencia para contratar nuevos préstamos y seguir disparando el déficit en esas cuentas, que ya supera los 38 mil millones de pesos.

Como dice la conseja, en el estado de México, a cada santito le llega su fiestecita.

*Director General del Club de Periodistas de México, A.C.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran” para apoyar a mujeres migrantes embarazadas y sus hijas e hijos

Ante esta realidad, Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran”, con el objetivo de recaudar 500 mil pesos para financiar a organizaciones que brindan atención médica, acompañamiento y espacios seguros a mujeres migrantes y a sus hijas e hijos pequeños.

Conoce la identidad cultural de Valle de Bravo a través de sus artesanías

Espacios que marcan personalidad local como el Mercado de Artesanías, el Centro Ceramista y la Plaza Mazahua, distinguen el corazón del arte popular vallesano

El Estado mexicano refrenda su compromiso con una vida libre de violencia para niñas, niños y adolescentes: firman pacto

El SIPINNA Nacional impulsa un Pacto Nacional por una Vida Libre de Violencia para la Niñez y la Adolescencia. La COMPREVNNA presenta el Plan de Trabajo 2025–2030, alineado al PRONAPINNA y al Plan Nacional de Desarrollo. Se fortalecen las Rutas PAVIP, modelo de articulación interinstitucional para la prevención, atención, violaciones graves, acceso a la justicia y protección especial.

25N: La desaparición de niñas y mujeres es violencia feminicida: 80 víctimas al día, 16 por ciento más en el primer año del gobierno

Niñas y mujeres desaparecidas entre enero y mayo 29 mil 558, la mayoría de 15 a 19 años. Amnistía Internacional suma a la desaparición la vulnerabilidad de las madres buscadoras