fbpx


  • AVISO DE PRIVACIDAD
sábado, marzo 25, 2023
  • Login
No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
WHATSAPP
Almomento | Noticias, información nacional e internacional
  • NACIÓN
    • ESTADOS
    • POLÍTICA
    • JUSTICIA
    • EL MAYA
  • CDMX
  • CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
    • ESPECTÁCULOS
    • CULTURA
    • VIDA Y ESTILO
    • ESTADO DEL TIEMPO
    • DEPORTES
  • OPINIÓN
  • CIENCIA Y SALUD
    • CIENCIA Y SALUD
    • ECOLOGÍA
    • TECNOLOGÍA
  • ECONOMÍA
    • ECONOMÍA
    • EMPRESAS Y NEGOCIOS
  • MUNDO
  • AGENCIA
  • NACIÓN
    • ESTADOS
    • POLÍTICA
    • JUSTICIA
    • EL MAYA
  • CDMX
  • CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
    • ESPECTÁCULOS
    • CULTURA
    • VIDA Y ESTILO
    • ESTADO DEL TIEMPO
    • DEPORTES
  • OPINIÓN
  • CIENCIA Y SALUD
    • CIENCIA Y SALUD
    • ECOLOGÍA
    • TECNOLOGÍA
  • ECONOMÍA
    • ECONOMÍA
    • EMPRESAS Y NEGOCIOS
  • MUNDO
  • AGENCIA
No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
Almomento | Noticias, información nacional e internacional
No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
Inicio Al Momento

DESDE FILOMENO MATA 8: Es hora de saber de qué está hecho el establishment

Por Redacción FM
7 abril, 2020
En Al Momento, Destacadas, Opinión
0
DESDE FILOMENO MATA 8: Puebla y Baja California
0
Compartido
8
Vistas
Share on FacebookShare on Twitter

Por: Mouris Salloum George
El mecanismo globalizador, que entró en apogeo desde la década de los ochenta, desmontó la utópica aspiración de la autarquía de las ciudades nación-Estados nación, instituyendo la interdependencia aun entre potencias cuyos regímenes se confrontan por concepciones ideológicas diametralmente opuestas.

Lo vemos en estos días de crisis en la aldea global. Los Estados Unidos, que siguen blasonando su papel del líder mundial, sin embargo, en el periodo de Donald Trump, han optado por una forma de aislacionismo económico en la rama comercial. Ahí está el T-MEC y otros instrumentos recientes con otros bloques; incluso, con la República Popular China.

En las tipologías políticas, esa tendencia se inscribe en las categorías del nacionalismo. Corresponde a los prejuicios intelectuales de occidente -con base en las desgarradoras experiencias de la primera mitad del siglo XX en Europa y parte de Asia- explorar qué tan conveniente o inconveniente es la adopción de ese principio como modelo de Estado.

A México le fue bien bajo el principio del nacionalismo revolucionario

Hasta la década de los setenta, a México le fue bien con el nacionalismo revolucionario, una de la siete tesis que postuló el candidato presidencial del PRI, Miguel de la Madrid para darle continuidad al proyecto constitucional de 1917. Otra de sus ideas-fuerza, fue la Sociedad Igualitaria.

Crisis económica recurrente, la de México, desde el sexenio de José López Portillo se ensayaron diversos pactos. Uno de los primeros fue, el de Solidaridad Económica (PSE). Le siguieron el Pacto para la Estabilidad y el Crecimiento Económico, etcétera.

La observación pertinente, es que, en la concepción y ejecución de esos sucesivos pactos, llevaron la voz cantante las representaciones del Estado -las del gabinete económico neoliberal- y de las grandes cúpulas empresariales privadas. El Sector Social pintó como convidado de piedra, no obstante que en ese periodo se relanzó, para taparle el ojo al macho, el principio del Estado Social de Derecho.

El expediente nos remite al nuevo Programa de Recuperación Económica, cuyos enunciados confirmó ayer el líder de la cuarta transformación, Andrés Manuel López Obrador, en línea directa con la exposición de motivos del Plan Nacional de Desarrollo (PND), que el propio Presidente describió como el primero de la era posneoliberal.

La inclusión de los pobres, piedra de toque del nuevo programa

En grandes trazos, dicho por el inquilino de Palacio Nacional, la toma de iniciativa empieza por romper con el esquema que colocó como beneficiarios de los rescates a las grandes empresas y bancos que, aleatoriamente, fueron favorecidos con regímenes fiscales especiales, que obligaron al Estado a contratar más y nuevos créditos para fondear sus finanzas. (Once billones de deuda pública, es el santo y seña de la monstruosidad socialmente disolvente.)

Los empresarios, lejos de todo principio humanista, respondieron con despidos de personal y la sistemática negación de prestaciones de Seguridad Social.

La orientación del nuevo Programa de Recuperación Económica tiene en su centro de gravedad a los pobres. Un primer esfuerzo es crear dos millones de nuevos empleos, con todas las garantías de ley.

La fuente principal para solventar ese compromiso es la austeridad, que implica ajustar sueldos de altos mandos de la Administración Publica. No es de poca monta la iniciativa de liquidar más de 700 fondos y fideicomisos -con participación del Estado-, cuyas felonías fueron enmascaradas en el secreto bancario y fiduciario, a fin de recuperar sus activos para impulsar el desarrollo.

Por supuesto, algunos segmentos del poder económico privado, encuentran “insuficiencias” en las proyecciones de la nueva política de Estado. Se explica, porque esperaban un refrendo a sus privilegios.

El Senado de la República, guardián del Pacto Federal

No es una posición privativa del empresariado. Algunas formaciones partidistas bien localizadas, caminan de su lado; obviamente, tratando de sacar rendimientos electorerps de aquello que no encaja en los intereses creados.
Faltan todavía los que deben sentarse en la mesa de los compromisos en tiempos de emergencia: Los gobernadores de los estados, en otros tiempos de crisis tan celosos en la defensa del federalismo fiscal, sin aportar nada a cambio.

En ese vacío, toma su lugar el Senado de la Republica, según nuestra doctrina constitucional, guardián del Pacto federal, dada su naturaleza como Constituyente permanente.

El presidente de la Junta de Coordinación Política de la cámara alta, Ricardo Monreal Ávila, desde los primeros avisos de la crisis de Salud, promovió acciones cautelares por lo que corresponde al cuidado del recinto, de su personal y población visitante, y la continuidad de la agenda parlamentaria.

El coordinador senatorial, ha convocado a sus pares en la Junta para, aprovechando los recursos de la tecnología informática, sesionar a distancia mañana martes, a fin de hacer una evaluación del estado que guarda la emergencia sanitaria y, por lo que toca a las facultades constitucionales de la Cámara alta, contribuir a que los esfuerzos del Ejecutivo se proyecten al resto del territorio nacional.

No existen, desde luego, condiciones para reanudar el periodo ordinario de sesiones que cierra el último día de abril, ni citar a un periodo extraordinario, pero los mismos recursos tecnológicos acaso permitirían que algunas iniciativas ya dictaminadas o pendientes de dictamen, relacionadas con la reactivación económica, avanzaran en tanto se recobra la normalidad.

Es cuestión de voluntad política y, estando el interés superior sobre todas diferencias partidarias, es una contribución que no se puede regatear. Vale.
(*) Director General del Club de Periodistas de México, A.C.

Comentarios

comentarios

Etiquetas: establishmentFilomeno MataMouris Salloum George
Redacción FM

Redacción FM

Siguiente noticia
LOS CAPITALES: México trata de evitar una recesión

LOS CAPITALES: Preocupa la falta de planes para enfrentar crisis económica

https://peninsularmx.com/wp-content/uploads/2023/03/senado_promotor.mp4

 
 
 
Epigrama
Epigrama

Epigrama

Por Redacción
24 marzo, 2023
0

Leer más

Lo más recomendado

Tormenta Cristóbal afecta a más de mil familias en el sur de Quintana Roo

Tormenta Cristóbal afecta a más de mil familias en el sur de Quintana Roo

3 años hace
Adornan a la CDMX con cientos de flores de cempasúchil

Adornan a la CDMX con cientos de flores de cempasúchil

2 años hace

Lo más reciente

  • Betterez consolida su posición de liderazgo en SaaS en México con el lanzamiento de Albatros Autobuses

    Betterez consolida su posición de liderazgo en SaaS en México con el lanzamiento de Albatros Autobuses

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • LOS CAPITALES: El sector automotriz muestra señales de debilitamiento

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fallece Xavier López “Chabelo” a los 88 años de edad

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Sexo y sexualidad no son lo mismo, conoce las diferencias

    18 compartidos
    Compartir 18 Tweet 0
  • 10 Beneficios del semen que seguro desconocías; ¡Quedarás impactado!

    45 compartidos
    Compartir 45 Tweet 0

Nacional

Urge resolver fondo de pensiones para proteger a trabajadores en retiro, señala Ricardo Monreal
Al Momento

Urge resolver fondo de pensiones para proteger a trabajadores en retiro, señala Ricardo Monreal

Por Carlos Valle
25 marzo, 2023
0

Ricardo Monreal encabezó la ceremonia que tuvo como propósito concientizar a los trabajadores sobre la importancia del retiro y el...

Leer más
“¡Guerrero es el hogar del sol y sus destinos turísticos se están transformando!”: Evelyn Salgado
Al Momento

“¡Guerrero es el hogar del sol y sus destinos turísticos se están transformando!”: Evelyn Salgado

Por Carlos Valle
25 marzo, 2023
0

La Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum reconoció el trabajo desarrollado por la gobernadora Evelyn Salgado Pineda en el tema turístico...

Leer más
México hace oficial su intención de albergar los Juegos Olímpicos 2036-2040
Al Momento

México hace oficial su intención de albergar los Juegos Olímpicos 2036-2040

Por Redacción/dsc
24 marzo, 2023
0

Marcelo Ebrard entregó al Comité Olímpico Internacional (COI) la carta de intención de México para organizar los Juegos Olímpicos en...

Leer más
  • About
  • Advertise
  • Careers

Almomento.mx. Todos los Derechos Reservados. México 2022

No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
  • NACIÓN
    • ESTADOS
    • POLÍTICA
    • JUSTICIA
    • EL MAYA
  • CDMX
  • CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
    • ESPECTÁCULOS
    • CULTURA
    • VIDA Y ESTILO
    • ESTADO DEL TIEMPO
    • DEPORTES
  • OPINIÓN
  • CIENCIA Y SALUD
    • CIENCIA Y SALUD
    • ECOLOGÍA
    • TECNOLOGÍA
  • ECONOMÍA
    • ECONOMÍA
    • EMPRESAS Y NEGOCIOS
  • MUNDO
  • AGENCIA

Almomento.mx. Todos los Derechos Reservados. México 2022

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In