fbpx
  • AVISO DE PRIVACIDAD
jueves, mayo 26, 2022
  • Login
No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
NEWSLETTER
Almomento | Noticias, información nacional e internacional
  • NACIÓN
    • ESTADOS
    • POLÍTICA
    • JUSTICIA
    • EL MAYA
  • CDMX
  • CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
    • ESPECTÁCULOS
    • CULTURA
    • VIDA Y ESTILO
    • ESTADO DEL TIEMPO
    • DEPORTES
  • OPINIÓN
  • CIENCIA Y SALUD
    • CIENCIA Y SALUD
    • ECOLOGÍA
    • TECNOLOGÍA
  • ECONOMÍA
    • ECONOMÍA
    • EMPRESAS Y NEGOCIOS
  • MUNDO
  • AGENCIA
  • NACIÓN
    • ESTADOS
    • POLÍTICA
    • JUSTICIA
    • EL MAYA
  • CDMX
  • CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
    • ESPECTÁCULOS
    • CULTURA
    • VIDA Y ESTILO
    • ESTADO DEL TIEMPO
    • DEPORTES
  • OPINIÓN
  • CIENCIA Y SALUD
    • CIENCIA Y SALUD
    • ECOLOGÍA
    • TECNOLOGÍA
  • ECONOMÍA
    • ECONOMÍA
    • EMPRESAS Y NEGOCIOS
  • MUNDO
  • AGENCIA
No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
Almomento | Noticias, información nacional e internacional
No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

Descubren punta Clovis, vestigio de los primeros pobladores de América en Zacatecas

Por Redacción/SRH
19 noviembre, 2021
En Al Momento, Cultura, Destacadas, Nacional, Vida y Estilo
0
punta de Clovis
0
Compartido
0
Vistas
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO.- El día de ayer, la Secretaría de Cultura reportó el hallazgo de una punta de lanza Clovis, un artefacto lítico asociado al periodo Paleoamericano. El vestigio, descubierto por especialistas del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), da cuenta de los primeros grupos humanos que transitaron el norte del continente hace 11,000 años.

El hallazgo

La punta se descubrió el pasado 7 de agosto, durante una prospección arqueológica en La Salada, al norte del municipio de Fresnillo, en Zacatecas. Mientras el equipo del INAH recorría las faldas de una loma cercana a la paleolaguna La Salada, el arqueólogo Vladimir Huerta Arellano se percató de una pequeña punta de sílex. El objeto, de apenas 4.8 cm de largo por 2.6 cm de ancho y 0.76 cm de espesor, yacía en el suelo como material de arrastre, producto de la dinámica fluvial.

El coordinador del salvamento arqueológico e investigador del Centro INAH Zacatecas, Carlos A. Torreblanca Padilla, comenta que se tenían reportes sobre restos de mamuts en comunidades cercanas. De estos fósiles, algunos cuentan con huellas de corte; sin embargo, no se habían registrado artefactos que aludieran a antiguos cazadores que aprovecharon el arribo de megafauna a este reservorio.

Torreblanca también destaca que el descubrimiento se diera como parte de un salvamento arqueológico, supervisión que por normatividad atiende el Centro INAH Zacatecas en seguimiento a obras de infraestructura que se realizan en el estado. En la supervisión colaboraron, entre junio y octubre de 2021, los arqueólogos Vladimir Huerta Arellano, Felipe Castañeda Romero y Raquel L. Hernández Estrada.

La punta de lanza, hallada como una aguja en un pajar, apareció en una prospección que cubrió un área de 242 hectáreas. Su descubrimiento es relevante, pues a raíz de este elemento aislado, pero muy significativo, se puede afirmar la presencia de grupos de cazadores–recolectores en la parte media de Zacatecas, en su tránsito del norte al centro del continente americano alrededor de 11,000 a.C., explica el coordinador del salvamento.

Características de la punta Clovis encontrada

Guadalupe Sánchez Miranda, conocedora del Centro INAH Sonora, colaboró para determinar las características de la punta de lanza. En primer lugar, están el adelgazamiento bifacial y el retoque bifacial marginal. Después, la acanaladura que cubre dos terceras partes en ambas caras, la cual servía para insertarla en un mango de madera o hueso.

Considerando que estas puntas pueden rebasar los 15 cm de largo, otro aspecto que llama la atención es el desgaste de la punta, evidencia de que fue afilada en repetidas ocasiones. Asimismo, se observan alteraciones, producto del rodamiento y exposición a diversos agentes naturales: concreciones calcáreas, redondeamiento de las aristas del filo, obliteramiento parcial en las nervaduras de las huellas de los lascados y agrietamiento.

Torreblanca Padilla opina que las característica de la punta permiten deducir que La Salada fue un lugar donde estos antiguos pobladores avistaban la fauna mayor y menor. El investigador especula que los animales quedaban empantanados en las orillas de la hoy paleolaguna, situación que propiciaba su caza. Cabe añadir que en el sitio no se encontraron otros testimonios de actividad humana temprana, como concentraciones de talla lítica o estructuras de combustión que pudieran referir a hogueras.

La punta de proyectil tipo Clovis es uno de los artefactos más antiguos del continente americano pic.twitter.com/LgNfwhrZ4Y

— MNA Oficial (@mna_inah) December 4, 2016

Otros descubrimientos

La punta Clovis recién descubierta inscribe a Zacatecas en el devenir de los primeros pobladores de América y de México. En nuestro país también sobresale el sitio Fin del Mundo, en Sonora, donde se ha registrado un número importante de estas puntas, así como La Monita II, en Nuevo León. Más próximos al lugar del hallazgo, se puede mencionar el Rancho Weicker, en Durango, donde se halló una de las piezas de mayor antigüedad, actualmente expuesta en el Museo Nacional de Antropología.

Torreblanca Padilla manifestó que hay una gran probabilidad de recuperar artefactos tempranos en La Salada. Esta posibilidad se debe, principalmente, a que en otras paleolagunas se han obtenido hallazgos culturales semejantes. Tal es el caso de Concepción del Oro, en Zacatecas, Teuchitlán, en Jalisco, y La Ventosa, en Oaxaca; en estos sitios, se recuperaron algunos ejemplares de puntas Plainview, Folsom y Clovis, respectivamente.

Les vamos a contar la historia del hallazgo de la primera punta Clovis encontrada en territorio mexicano y que hoy se exhibe en el Museo de Antropología: pic.twitter.com/4VNQh6pR8B

— MNA Oficial (@mna_inah) August 25, 2021

 


Continúa leyendo:

Arqueólogos creen haber descubierto un tercer templo solar en Egipto

AM.MX/SRH

Comentarios

comentarios

Etiquetas: arqueologíaInstituto Nacional de Antropología e HistoriaLa SaladaPunta Cloviszacatecas
Redacción/SRH

Redacción/SRH

Siguiente noticia
ANÁLISIS A FONDO: ¿Ricardo Monreal Ávila?

Prevé Ricardo Monreal que el martes podría designarse a quien ocupe la vacante de la SCJN



https://peninsularmx.com/wp-content/uploads/2022/05/clausura_de_la_exposicion.mp4

Lo más recomendado

¡Hakuna matata! Sábado de Lanchacinema presenta al Rey León

¡Hakuna matata! Sábado de Lanchacinema presenta al Rey León

3 años hace
Con un llamado a la unidad, Mauricio Vila presenta su Primer Informe de Resultados

Con un llamado a la unidad, Mauricio Vila presenta su Primer Informe de Resultados

2 años hace

Lo más reciente

  • Las Quintillizas

    ¿Cuándo se estrena la película de “The Quintessential Quintuplets” o “Las Quintillizas”?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Sexo y sexualidad no son lo mismo, conoce las diferencias

    18 compartidos
    Compartir 18 Tweet 0
  • 10 Beneficios del semen que seguro desconocías; ¡Quedarás impactado!

    45 compartidos
    Compartir 45 Tweet 0
  • DIARIO EJECUTIVO: Niegan gaseros utilidades a trabajadores

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • 6 lugares donde los hombres no temen usar una falda

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0

Nacional

Presenta SEP ante Conaces el Registro Nacional de Opciones para Educación Superior
Al Momento

Presenta SEP ante Conaces el Registro Nacional de Opciones para Educación Superior

Por Redacción FM
25 mayo, 2022
0

Se realiza la cuarta sesión ordinaria del Conaces, encabezada por el subsecretario de Educación Superior, Luciano Concheiro Bórquez. Se ha...

Leer más
CFE restableció el suministro eléctrico al 90% de los usuarios afectados por Grace
Al Momento

CFE reporta 70 personas confirmadas con COVID-19

Por Redacción FM
25 mayo, 2022
0

La CFE informa acciones realizadas en la nueva normalidad

Leer más
Grupo Coppel, Fundación FEMSA, Santander y Soriana crean fondo para aportar 4×1 en donaciones para apoyar a personal médico y de enfermería del sector salud
Al Momento

Médicos de México niegan que haya déficit; se oponen a que el gobierno contrate cubanos

Por Redacción FM
25 mayo, 2022
0

La vacuna contra covid-19 que anuncia AMLO y que pretenden traer de Cuba para aplicar en los niños mexicanos menores...

Leer más
  • About
  • Advertise
  • Careers

© 2022 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
  • Home

© 2022 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In