Descubre NASA componentes básicos de la vida en el asteroide Bennu

Fecha:

HOUSTON, TEXAS.- El 20 de octubre de 2020, la NASA logró un hito impresionante al capturar una muestra del asteroide Bennu a través de su misión OSIRIS-REx. Tras un largo viaje, la cápsula de retorno de muestras llegó a la Tierra el 24 de septiembre. Ahora, los científicos han comenzado a analizar estas valiosas muestras, y los resultados iniciales son intrigantes.

Descubriendo Pistas de los Componentes de la Vida
Los análisis preliminares de las muestras tomadas del asteroide Bennu revelaron una evidencia significativa de la presencia de carbono y agua en el asteroide. Esta combinación de elementos podría indicar la existencia de los componentes básicos de la vida, tal como los conocemos en la Tierra.

La misión OSIRIS-REx, lanzada el 8 de septiembre de 2016, llegó a Bennu en diciembre de 2018. Durante más de dos años, la nave espacial inspeccionó el asteroide antes de realizar la arriesgada maniobra de recolección de muestras. El 20 de octubre de 2020, la sonda descendió a la superficie del asteroide, recolectando rocas y polvo. Posteriormente, comenzó su regreso a la Tierra.

Análisis Detallado de las Muestras
A su llegada a la Tierra, las muestras fueron entregadas a los científicos, quienes iniciaron un análisis detallado. Durante las dos primeras semanas, realizaron análisis de visión rápida que incluyeron imágenes capturadas mediante un microscopio electrónico de barrido, mediciones infrarrojas, difracción de rayos X y análisis de elementos químicos.

Estos análisis proporcionaron evidencia de la presencia de abundante carbono y agua en las muestras. Aunque estos resultados son prometedores, los científicos advierten que esto es solo el comienzo de la investigación.

Un Paso Hacia el Entendimiento de Nuestra Herencia Cósmica
Dante Lauretta, investigador principal de la misión OSIRIS-REx y profesor de la Universidad de Arizona en Tucson, destacó la importancia de estos hallazgos, subrayando que los descubrimientos les acercan más a comprender los misterios de nuestra herencia cósmica. Aunque la presencia de carbono y agua en conjunto no significa que hayan encontrado vida en el asteroide, podría indicar el origen de estos componentes y cómo llegaron a la Tierra.

Próximos Pasos
El equipo científico de la misión continuará analizando las muestras durante los próximos dos años. La NASA preservará el 70% de la muestra para futuras investigaciones por científicos de todo el mundo. Además, planea prestar muestras adicionales a instituciones como el Instituto Smithsonian, el Centro Espacial de Houston y la Universidad de Arizona para su exhibición pública.

Este emocionante hallazgo en el asteroide Bennu representa un paso significativo en la exploración espacial y nos acerca un poco más a desentrañar los misterios de nuestro sistema solar y el origen de la vida en la Tierra.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Implementarán operativo especial en Chichén Itzá por el equinoccio de otoño

Las autoridades se preparan para recibir a las personas que visitará la Zona Arqueológica de Chichén Itzá con motivo del equinoccio de otoño.

La demanda agregada creció 0.3% anual en el 2T25

Con exportaciones que compensan las caídas en consumo e inversión

Desarrollan “el primer biomarcador en sangre” que anticipa la progresión del Alzheimer

El innovador test 'Map-AD', desarrollado por el Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (Idibell) de L'Hospitalet de Llobregat, es capaz de anticipar la progresión del deterioro cognitivo leve hacia la demencia de Alzheimer

Cozumel reafirma su papel pionero en la protección de la tortuga marina

En la presente temporada de anidación se han registrado 972 nidos en total en Cozumel, de los cuales 133 corresponden a tortuga caguama.