Desarrollan la prueba oral más ‘sofisticada’ para detectar el virus del SIDA

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 24 de enero (AlMomentoMX).-  Científicos de la Universidad de Stanford desarrollaron un nuevo método “más sensible” de detección oral del virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), causante del Sida.

(Getty)De acuerdo con un estudio publicado en la revista especializada PNAS,  la nueva prueba combina la conveniencia de la tradicional prueba oral de detección a través de la saliva, que puede ser menos fidedigna durante las primeras etapas de la infección del virus, con la fiabilidad de los análisis de sangre.

Aunque la forma más común de detectar la infección por VIH es analizar una muestra de sangre para buscar anticuerpos, proteínas que el sistema inmunológico crea a medida para atacar al virus y luchar contra la infección.

La nueva prueba es mucho más conveniente que una búsqueda directa del virus, en parte porque los anticuerpos son relativamente abundantes en el torrente sanguíneo después de las primeras etapas de la infección;  además,  los análisis de sangre son un mecanismo al que muchas personas no quieren someterse, según el informe.

Asimismo, las pruebas de fluidos orales hasta ahora no son fiables al principio de la infección, ya que los anticuerpos no se acumulan a los niveles que tienen en la sangre, ni a la misma velocidad.

Sin embargo, “todos los días que se pasan sin detectar el VIH significan que el enfermo puede estar infectando a otras personas, especialmente entre los jóvenes”, indicó la autora principal del estudio, Carolyn Bertozzi, profesora de Química en Standford.

Así, el objetivo del equipo era encontrar la manera de facilitar la detección de la pequeña cantidad de anticuerpos presentes en la saliva de una persona con VIH, una prueba a la que todo el mundo acepta someterse. Para ello aprovecharon una característica propia de los anticuerpos, que tienen dos “brazos” que se adhieren fácilmente a un virus como el VIH.

Usando técnicas de laboratorio, fueron capaces de detectar si las muestras de saliva contenían anticuerpos contra el VIH al observar que los dos “brazos” de estas proteínas se agarraban al virus.

Durante la investigación, se diagnosticó correctamente a 22 personas detectadas positivas con VIH mediante otros métodos usados en estas pruebas. Ahora, la profesora y su equipo asegurn que los mismos principios pueden ser útiles para las pruebas de alergia y las pruebas de detección de infecciones por tifus y tuberculosis.

AM.MX/dsc

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Productor de papa dona su cosecha a damnificados de Hidalgo

Jorge Alberto Vivián Ramírez cargó su camión con 15 toneladas de papa y lo dirigió hacia quienes más lo necesitan en Hidalgo.

Marlene Favela emociona al público al quitarse la máscara en el reality

Marlene Favela fue la segunda celebridad en quitarse la máscara en ¿Quién es la Máscara? 2025, revelando su identidad como Bebeeeee tras una emotiva presentación y una divertida despedida llena de música, sorpresa y carisma.

Alcalde electo de Misantla es asaltado tras entregar ayuda en Veracruz

Los delincuentes se llevaron una camioneta, además de equipo fotográfico y de telefonía celular del equipo del alcalde electo de Misantla.

Floricultores de cempasúchil esperan derrama de más de 40 mdp por Día de Muertos

De acuerdo con Cadena Política, la Secretaría de Desarrollo Rural y Agricultura (Sader) del estado, encabezada por Ana Laura Altamirano Pérez, informó que este año la producción de cempasúchil creció un 20 %, alcanzando las 16,000 toneladas. Este incremento refleja el esfuerzo de los agricultores locales y la alta demanda de la flor, símbolo de las ofrendas y altares tradicionales.