Desarrollan estudiantes del TecNM mano robótica

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- Estudiantes del Tecnológico Nacional de México (TecNM), Campus Mexicali, desarrollaron un prototipo de prótesis robótica de mano parcial, para ayudar a Isaac, un niño de 12 años originario de la ciudad de Tijuana, Baja California.

La secretaria de Educación Pública, Delfina Gómez Álvarez, reconoció el sentido social de los estudiantes del TecNM en Mexicali y su contribución profesional para crear una solución cibernética que cambiará la vida del pequeño estudiante.

El director general del TecNM, Enrique Fernández Fassnacht, dijo que este trabajo de estudiantes y asesores es un testimonio más de la formación de ingenieros aptos y competitivos con sensibilidad social.

El equipo de jóvenes y expertos tecnólogos está integrado por José Antonio Mulgado Duarte, estudiante de ingeniería en mecatrónica, quien estuvo a cargo del diseño; Gerardo Alberto Gamiz Ramón, estudiante de ingeniería en mecatrónica, líder del proyecto, y Martín Jesús Millán, programador, bajo la asesoría de Daniel Pacheco Avilez, en el programa de incubación.

Dicho proyecto de prótesis, denominado aphaprint 3D, fue diseñado y construido por José Antonio y Gerardo, utilizando sus conocimientos en robótica y maquinas 3D, para contribuir con una mejor calidad de vida del menor, ahora que ingresa a primer grado de secundaria.

Como parte de un proceso de perfeccionamiento, hace unos días, se realizaron pruebas de la prótesis en el niño bajacaliforniano de 12 años, donde el departamento de Electrónica-Eléctrica informó que el prototipo cumplió con los estándares de funcionamiento.

El asesor del proyecto, Daniel Pacheco, indicó que la prótesis robótica aphaprint 3D que portará Isaac, fue diseñada y construida en el Centro de Incubación e Innovación Empresarial del TecNM, Campus Mexicali, como parte de la educación de calidad que reciben los egresados de la máxima casa de estudios tecnológicos del país.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Las Muertas y las mejores series mexicanas de Netflix que se basan en libros

Lo que algunas de las mejores series mexicanas de Netflix tienen en común es que primero fueron libros icónicos.

Stephen King convierte a los pequeños pueblos en escenarios inquietantes donde florece lo más oscuro

Stephen King convierte a sus pueblos ficticios en metáforas sociales, donde el aislamiento, los secretos y el fanatismo revelan que la verdadera amenaza nace dentro de comunidades aparentemente tranquilas.

El verdadero miedo de las novelas de King proviene de lo más humano

Stephen King retrata la maldad humana como el verdadero horror, mostrando personajes atormentados por adicciones, obsesiones y fanatismo que revelan cómo los monstruos más peligrosos pueden habitar en la vida cotidiana.

¿Tu web carga lento? Cómo influye el hosting en la velocidad del sitio

La velocidad de carga de un sitio web es...