Desarrollan aplicación para dejar de fumar; aseguran cambia la actividad cerebral de usuarios

Fecha:

MASSACHUSETTS, 19 de mayo, (AlMomentoMX).- Científicos estadounidenses desarrollaron una aplicación que ayuda a dejar de fumar, basada en la atención plena, encontraron que su uso reduce la actividad de la corteza cingulada posterior en respuesta a los incentivos asociados con fumar; el estudio también predice el éxito de romper con el hábito.

Una persona que quiere dejar de fumar se ve tentada a regresar al hábito por diversos factores sociales, laborales, etc., pero desde un punto de vista neurológico, tales factores sólo disparan la actividad en la corteza cingulada posterior, una parte de la red del modo pasivo del cerebro, cuya actividad incrementada se asocia con la fijación en ciertos pensamientos obsesivos y dependencias, que a menudo son activadas por un cierto disparador.

Cabe mencionar que se ha observado que la actividad de esta área disminuye durante la meditación, así como en un estado de concentración en una tarea externa determinada.

Ante esto, los científicos dirigidos, por Amy Janes de la Escuela de Medicina de Harvard, decidieron probar la efectividad del cese de las prácticas de fumar basadas en la práctica mindfulness o conciencia plena.

Para ello, desarrollaron una aplicación, cuyos usuarios necesitan diariamente “comunicarse con su adicción” por unos minutos y evaluar cómo estos u otros factores desencadenantes realmente hacen que quieran fumar.

Para probar la efectividad de la aplicación, los desarrolladores realizaron un estudio al que asistieron 67 fumadores que querían dejar de fumar.

Los cuales dividieron en dos grupos: 33 participantes usaron la nueva app, en tanto otros 34 usaron la aplicación QuitGuide desarrollada por el Instituto Nacional de Oncología de Estados Unidos.

Al comienzo del experimento, se monitorizó la corteza cingulada de los participantes utilizando la imagen por resonancia magnética (FMRI, por sus siglas en inglés) cuando observaban factores desencadenantes relacionados con el hábito de fumar.

En la investigación, a los participantes se les mostró, por ejemplo, imágenes de personas que fumaban y personas sin cigarrillos como condición de control. El mismo experimento se repitió un mes después de comenzar a usar la aplicación.

El grupo que realizó las prácticas de concienciación al “comunicarse con su adicción”, experimentó una disminución en el número de cigarrillos (p = 0.02) con una disminución en la actividad de la corteza cingulada posterior en respuesta a un estímulo asociado con el hábito de fumar.

En contraposición, los científicos no pudieron detectar la relación entre el otro grupo de participantes (control experimental o activo) y el número de casos en que se eliminó la dependencia o hubo una disminución en la actividad de la corteza cingulada posterior en respuesta a los incentivos asociados con el hábito de fumar.

Los autores del trabajo, por lo tanto, llegaron a la conclusión de que los practicantes que hicieron la práctica de mindfulness, por un lado, se vieron ayudados en su esfuerzo por dejar de fumar; y por otro, reducen la actividad de la corteza cingulada posterior, es decir, reducen la respuesta del fumador al estímulo asociado al hábito.

Resultó inesperado e interesante que las prácticas más efectivas fueran en las mujeres partícipes del estudio, por lo que en el futuro los científicos planean enfocarse en ellas.

(Con información de N+1)

AM-MX/mla

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Últimos trenes de la Línea A saldrán a las 21:30 por mantenimiento

Ciudad de México.- El Sistema de Transporte Colectivo Metro...

Escándalo en Benito Juárez: Daños a infraestructura obligan a acción legal inmediata

La alcaldía Benito Juárez presenta una denuncia penal por daños en el Gimnasio Eduardo Gorraez y la Parroquia de Nuestra Señora de la Esperanza, tras la suspensión de una obra irregular que afectó la infraestructura y la convivencia vecinal.

Laura Burgos López brilla en Chengdú 2025 y conquista el oro en muaythai 54 kg

Laura Burgos López conquista la medalla de oro en muaythai 54 kg en los Juegos Mundiales Chengdú 2025. Su victoria ante la polaca Martyna Kierczynska reafirma su posición como la mejor del mundo y destaca el éxito de la delegación mexicana.

Legisladores piden protección inmediata para el patrimonio biocultural de las terrazas

El Congreso de la CDMX exige acciones urgentes para proteger las terrazas agrícolas de Xochimilco y Milpa Alta, resaltando su importancia cultural y ambiental. Se requieren políticas efectivas que garanticen la participación comunitaria y la sostenibilidad.