fbpx


  • AVISO DE PRIVACIDAD
sábado, febrero 4, 2023
  • Login
No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
WHATSAPP
Almomento | Noticias, información nacional e internacional
  • NACIÓN
    • ESTADOS
    • POLÍTICA
    • JUSTICIA
    • EL MAYA
  • CDMX
  • CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
    • ESPECTÁCULOS
    • CULTURA
    • VIDA Y ESTILO
    • ESTADO DEL TIEMPO
    • DEPORTES
  • OPINIÓN
  • CIENCIA Y SALUD
    • CIENCIA Y SALUD
    • ECOLOGÍA
    • TECNOLOGÍA
  • ECONOMÍA
    • ECONOMÍA
    • EMPRESAS Y NEGOCIOS
  • MUNDO
  • AGENCIA
  • NACIÓN
    • ESTADOS
    • POLÍTICA
    • JUSTICIA
    • EL MAYA
  • CDMX
  • CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
    • ESPECTÁCULOS
    • CULTURA
    • VIDA Y ESTILO
    • ESTADO DEL TIEMPO
    • DEPORTES
  • OPINIÓN
  • CIENCIA Y SALUD
    • CIENCIA Y SALUD
    • ECOLOGÍA
    • TECNOLOGÍA
  • ECONOMÍA
    • ECONOMÍA
    • EMPRESAS Y NEGOCIOS
  • MUNDO
  • AGENCIA
No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
Almomento | Noticias, información nacional e internacional
No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
Inicio Al Momento

Desarrolla la SAGARPA modelos óptimos de maduración en cultivo de aguacate

Por Redacción
16 noviembre, 2018
En Al Momento, Destacadas, Economía
0
Desarrolla la SAGARPA modelos óptimos de maduración en cultivo de aguacate
0
Compartido
62
Vistas
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 16 de noviembre (AlmomentoMX).-Como parte del plan estratégico agroalimentario, la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), a través del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), realiza diferentes líneas de trabajo enfocadas a la investigación y desarrollo de tecnologías para impulsar un campo más productivo, competitivo, rentable y sustentable.

En este contexto, especialistas del INIFAP realizan diferentes estudios en disciplinas agrícolas, pecuarias y forestales, en sus ocho Centros de Investigación y 38 Campos Experimentales en todo el territorio nacional, como es el caso del Centro de Investigación Regional Pacífico Centro (CIRPAC) que trabaja modelos de predicción del desarrollo floral en aguacate ‘Méndez’, basados en la temperatura.

La investigación se realizó durante dos ciclos de producción en huertos comerciales de aguacate ubicados en los municipios de Zapotlán el Grande y Zapotiltic, localizados en el sur del estado de Jalisco, con una elección de 10 árboles en cada huerto y en cada uno de ellos se etiquetaron brotes al inicio de cada flujo de crecimiento vegetativo (invierno y verano).

Estos estudios, orientados a mejorar la producción de aguacate de las unidades productivas de esta región, con calidad para los mercados nacional e internacional, indican que los brotes marcados en cada árbol seleccionado se recolectaron yemas apicales de manera mensual o quincenal, para evaluar su desarrollo floral.

Los investigadores del Instituto detallaron que con el registro de las temperaturas mínimas (desde ocho a 20 grados centígrados) se calcularon los “días frío” y se acumularon para cada periodo de muestreo de yemas, denominándolos días frío acumulados.

Mediante análisis estadísticos de regresión, señalaron, se identificaron las temperaturas asociadas al desarrollo floral y se obtuvieron modelos matemáticos de predicción.

Posteriormente, se evaluó la capacidad predictiva de los mejores modelos obtenidos para cada flujo vegetativo en 2014 contra el mismo flujo vegetativo en 2015, y viceversa.

Los modelos de predicción que simulan el crecimiento y desarrollo de cultivos son herramientas importantes para la investigación agrícola moderna, ya que permiten la representación sencilla de los procesos fenológicos mediante ecuaciones matemáticas, señalaron los especialistas.

En esta investigación, por primera vez fue modelado matemáticamente el desarrollo floral de los brotes de los flujos vegetativos de invierno y verano del aguacate ‘Méndez’ y fue asociado a temperaturas de 17 y 15 °C, respectivamente.

Las diferencias entre estas temperaturas y las encontradas para otros cultivares de aguacate, incluyendo a “Hass”, muestran la plasticidad genética del aguacate para adaptarse a los diferentes ambientes en los que se le cultiva.

Para facilitar el empleo de estos modelos por los productores y técnicos, se desarrolló una aplicación informática en Internet, la cual permite la interacción de forma sencilla, la aplicación se encuentra disponible en la siguiente dirección electrónica:http://cesix.inifap.gob.mx/frutalestropicales/desarrollofloralmendezjalisco.php

Cabe señalar que el área de influencia del Centro de Investigación Regional Pacifico Centro (CIRPAC) comprende los estados de Colima, Jalisco, Michoacán y Nayarit, donde se cuenta con una amplia diversidad de ambientes que le confieren potencial para el desarrollo eficiente de sistemas de producción agrícola, pecuaria y forestal.

Los principales sistemas producto en los que se realiza investigación son: aguacate, ajonjolí, arroz, agave, café, coníferas, caña de azúcar, bovinos leche, bovinos carne, bovinos doble propósito, frijol, hortalizas, palma de aceite, plátano, papaya, mango, melón, maíz grano, sorgo, zarzamora

Actualmente, el CIR Pacifico Centro opera 99 proyectos de investigación, de los cuales seis corresponden a la actividad forestal, 69 son agrícolas, 15 son de actividad pecuaria y nueve multisectoriales.

AM.MX/fm

Comentarios

comentarios

Etiquetas: aguacatecultivosmaduraciónmodelosagarpa
Redacción

Redacción

Siguiente noticia
Lista de compañias de seguros de autos

Lista de compañias de seguros de autos

https://peninsularmx.com/wp-content/uploads/2023/02/sabes_cuando.mp4

 

 

 

 

epigrama
Al Momento

epigrama

Por Redacción FM
3 febrero, 2023
0

Leer más

Lo más recomendado

Anuncian estrategia para erradicar la violencia contra la mujer con política de "cero tolerancia"

Anuncian estrategia para erradicar la violencia contra la mujer con política de “cero tolerancia”

3 años hace
BALCONEANDO: García Luna ¿ofrece videomontajes?

García Luna empezó a trabajar con el Cártel de Sinaloa desde gobierno de Fox

3 meses hace

Lo más reciente

  • CNPA – MN censura consulta a pueblos indígenas y uso de la fuerza contra movimientos sociales de gobierno de Chiapas

    Chiapas: territorio en disputa por los cárteles

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • DIARIO EJECUTIVO: Las bolas de cristal que siempre fallan

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • INAH exhibe vestigios hallados en obras del Tren Maya en Yucatán

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Romance y bosque, combinación ideal para este 14 de febrero

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Enero 2023: 2 mil 477 homicidios; 90 más que en enero de 2022

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0

Nacional

La SIP apuesta por más diversidad en las salas de redacción
Al Momento

La SIP apuesta por más diversidad en las salas de redacción

Por Redacción FM
3 febrero, 2023
0

Con la dirección de Martha Ramos Sosa nace el Comité de Diversidad e Inclusión inicial de la SIP. Realizará a...

Leer más
Pide la CONAVIM que los ataques con ácido y sustancias químicas se investiguen como tentativas de feminicidio
Al Momento

Pide la CONAVIM que los ataques con ácido y sustancias químicas se investiguen como tentativas de feminicidio

Por Redacción FM
3 febrero, 2023
0

Rosa Ícela Rodríguez reitera compromiso por proteger a mujeres y niñas.

Leer más
Llaman a no convertir en terrorismo fiscal el combate a facturas falsas y empresas fantasmas
Al Momento

Confirma AMLO investigaciones de a Fiscalía por factureras

Por Redacción FM
3 febrero, 2023
0

"Surgieron en el periodo neoliberal".

Leer más
  • About
  • Advertise
  • Careers

Almomento.mx. Todos los Derechos Reservados. México 2022

No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
  • NACIÓN
    • ESTADOS
    • POLÍTICA
    • JUSTICIA
    • EL MAYA
  • CDMX
  • CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
    • ESPECTÁCULOS
    • CULTURA
    • VIDA Y ESTILO
    • ESTADO DEL TIEMPO
    • DEPORTES
  • OPINIÓN
  • CIENCIA Y SALUD
    • CIENCIA Y SALUD
    • ECOLOGÍA
    • TECNOLOGÍA
  • ECONOMÍA
    • ECONOMÍA
    • EMPRESAS Y NEGOCIOS
  • MUNDO
  • AGENCIA

Almomento.mx. Todos los Derechos Reservados. México 2022

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In