Desaparece el fuero político en Michoacán

Fecha:

José Cruz Delgado/ Corresponsal en Michoacán

MORELIA; MICH., 23 de noviembre (AlmomentoMX).- El gobernador, procurador, diputados, magistrados, consejeros electorales y del Poder Judicial, así como el auditor superior, ya no contarán con Fuero Constitucional, es decir, quedarán en posibilidades de ser detenido o preso, sujeto a proceso y juzgado, con motivo de la comisión de conductas delictivas,  esto debido a que los diputados integrantes de las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales y Jurisdiccional aprobaron reformar diversos artículos de la Constitución local.

En reunión de trabajo los diputados Rosa María de la Torre, presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, y sus integrantes Miguel Ángel Villegas, Jeovana Alcántar, Manuel López Meléndez y Mary Carmen Bernal, esta última también presidente de la Comisión de Jurisdiccional, que integran Daniel Moncada y Mario Armando Mendoza, los legisladores revisaron, analizaron y aprobaron el dictamen que conjunta las iniciativas presentadas en la materia, por parte de los Grupos Parlamentarios del PAN, PRI, PRD, PT, y el diputado de Movimiento Ciudadano.

Para los diputados del PRI la eliminación del fuero dará certeza a la ciudadanía en materia de combate a la corrupción, así lo aseguró la diputada Adriana Hernández Íñiguez, coordinadora de la bancada tricolor.

La también presidente de la Junta de Coordinación Política en el Congreso del Estado celebró la aprobación del dictamen con el cual Michoacán da un paso importante al eliminar el fuero de los funcionarios de los tres poderes, así como de órganos auditores y fiscales.

Hernández Íñiguez recordó que tal iniciativa que presentó la bancada priísta hace un año busca terminar con la impunidad por lo que el dictamen aprobado señala que tanto el gobernador, como el procurador, los diputados, así como magistrados, consejeros electorales y del Poder Judicial, además del auditor superior, ya no contarán con Fuero Constitucional.

Al modificar y derogar diversas disposiciones de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Michoacán de Ocampo, así como de la Ley Orgánica y de Procedimientos del Congreso del Estado y la Ley de Responsabilidades y Registro Patrimonial de los Servidores Públicos del Estado del Estado de Michoacán y sus Municipios, las comisiones de Puntos Constitucionales y Jurisdiccional lograron que los funcionarios públicos puedan ser sujetos a proceso y juzgados en caso de encontrarse vinculados a alguna actividad delictiva.

En lo que respecta a los diputados, explicó, se elimina el fuero, sin embargo, se deja la precisión de que no podrán ser reconvenidos por sus opiniones, propuestas legislativas o votos que emitan en el ejercicio de su encargo. Sin utilizar figuras como la “prerrogativa parlamentaria” o “inmunidad parlamentaria”, que genera la suspicacia de no haberse eliminado el fuero.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Alessandra Rojo de la Vega encabeza jornada masiva de reparación de baches en Cuauhtémoc

La alcaldesa Alessandra Rojo de la Vega encabezó una jornada masiva del programa Bachéale en las 33 colonias de Cuauhtémoc, logrando reparar casi tres mil baches con apoyo ciudadano y de la iniciativa privada para mejorar las vialidades.

Claudia Sheinbaum celebra un año de gobierno destacando avances y justicia social

Claudia Sheinbaum cerró su gira nacional en el Zócalo capitalino reafirmando que México avanza por el camino correcto, con logros en reducción de pobreza, estabilidad económica, reformas constitucionales y programas sociales que fortalecen el bienestar del pueblo.

Clara Brugada reafirma compromiso con la transformación y celebra el liderazgo de Claudia Sheinbaum

Durante el informe de Claudia Sheinbaum en el Zócalo, Clara Brugada destacó los logros en seguridad, movilidad y bienestar social, reafirmando el compromiso de la Ciudad de México con la transformación y la igualdad.

Inicia en Santa Ana Tlacotenco el proyecto que revitaliza la lengua náhuatl

La SECTEI y la Academia de la Lengua y Cultura Náhuatl iniciaron talleres para promover el aprendizaje del náhuatl en la Ciudad de México, fortaleciendo su enseñanza, preservación e integración en espacios educativos y comunitarios.