CIUDAD DE MÉXICO.- Durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, México enfrentó un grave y persistente desabasto de medicamentos en todo el país.
Este problema se agudizó porque su administración decidió centralizar el proceso de compras en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), lo que provocó retrasos, falta de coordinación y la ruptura de las cadenas de suministro a nivel nacional.
Además, se generó en un escenario en que se eliminó el Seguro Popular y la creación del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi). El impacto más visible de esta crisis se manifestó en el movimiento de padres y madres de niños con cáncer.
A lo largo del sexenio, alzaron la voz para denunciar que sus hijos estaban muriendo por la falta de medicamentos oncológicos. Ahora, al comenzar el sexenio de Claudia Sheinbaum, la crisis del desabasto se ha convertido en una bomba de tiempo heredada.
La administración retomó el modelo de licitaciones públicas a cargo de la Secretaría de Salud federal (SSA), con el objetivo de reactivar las compras consolidadas y garantizar el abasto.
Sin embargo, en lo que va del 2025, el escenario no ha mejorado, a pesar de los anuncios de cambio, el desabasto continúa afectando a miles de pacientes.
Incluso, se detectaron sobrecostos en la empresa pública Birmex, encargada de la distribución de medicamentos.
AM.MX/fm