Desabasto de agua y desolación, enfrentan habitantes de Mazapil por trabajos de la minera Peñasquito

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 30 de mayo (AlmomentoMX).- El senador José Narro Céspedes responsabilizó a la mina Peñasquito, por la falta y desabasto de agua, en las comunidades de Mazapil, Melchor Ocampo, Matamoros, Cedros, Concha del Loro y de El Salvador en el estado de Zacatecas.

Mencionó que a la fecha habitantes de estas comunidades han sido seriamente afectados -directa e indirectamente- por el trabajo de la citada empresa. Hay graves problemas de desabasto de agua y de salud por el exceso de contaminantes que tiene el vital líquido.

“Nosotros, desde el Senado, nos solidarizamos con ellos, porque no ha habido respuesta por parte de la empresa”.

El legislador de Morena informó que se reunirá hoy con la directora de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Blanca Jiménez Cisneros, para solicitarle analice la calidad del agua que se está usando en la región.

En conferencia de prensa manifestó que ya son más de dos meses que la Mina está cerrada por pobladores de la región y por miembros del “Frente de comunidades afectadas por la minería”, quienes reclaman sean cumplidos los compromisos adquiridos con ellos en 2008.

“No quieren resolver y atender los compromisos que ellos mismos suscribieron y firmaron”, subrayó.

Aseveró que la mina tiene once años trabajando y ocupa cerca del 85 por ciento del agua concesionada. La minera peñasquito se ha acabado el agua de la región.  “Está acabando con la vida de las personas que viven en estas comunidades”.

Recordó que este tema ha sido abordado por el Senado en otras legislaturas. Detalló que hace cerca de cinco años, (cuando era senador en aquel entonces) Ricardo Monreal presentó un punto de acuerdo sobre cómo se ha estado agotando el agua en esta región de Zacatecas.

El senador aseveró que hay discrepancia en los estudios de la mina que señalan que en el lugar había más de 50 millones de metros cúbicos de agua, cuando el reporte de Conagua indica que es una zona de veda, un área con restricciones para la perforación del pozo, y aún así continúa trabajando la minera.

Explicó que la mina Peñasquito con 12 mil hectáreas en la región ha contaminado más de 50 mil hectáreas en esta parte de Zacatecas. “La empresa procesa diario 130 mil toneladas de mineral. Para procesar una tonelada de mineral se requiere una tonelada de agua”, detalló.

El agua que reparte la minera es líquido fósil que se extrae a más de 800 metros de profundidad. Está contaminada al estar en contacto con sustancias tóxicas, como arsénico, selenio y mercurio, concluyó.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Clara Brugada rinde su Primer Informe de Gobierno y destaca logros históricos en la capital

Clara Brugada rindió su Primer Informe de Gobierno ante el Congreso de la Ciudad de México, destacando avances en seguridad, economía, vivienda, medio ambiente y programas sociales, consolidando una etapa de transformación con justicia, igualdad y bienestar compartido.

Alcaldía Cuauhtémoc impulsa jornada comunitaria para recuperar calles y espacios públicos

La Alcaldía Cuauhtémoc, encabezada por Alessandra Rojo de la Vega, realizó una jornada integral de limpieza y recuperación urbana en Rósales y México Tenochtitlán, fortaleciendo la colaboración entre gobierno, comerciantes y vecinos para mejorar el espacio público.

Fotos revelan la inesperada relación entre Katy Perry y Justin Trudeau

Katy Perry y Justin Trudeau fueron captados besándose y abrazándose a bordo del yate de la cantante en Santa Bárbara, confirmando su relación tras semanas de rumores. Ambos atravesaron recientes separaciones antes de iniciar esta nueva etapa sentimental.

Chapultepec a Zócalo el recorrido más esperado del Desfile de Día de Muertos

El Desfile de Día de Muertos 2025 celebrará su décimo aniversario en Ciudad de México con un homenaje a la lucha libre y al arte drag. El recorrido irá de Chapultepec al Zócalo con música, color y tradición mexicana.