Sectur estima una derrama de mil 922 mdp por hospedaje en este puente de Día de Muertos

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— El secretario de Turismo federal, Miguel Torruco, dio a conocer que para el puente de Día de Muertos de este 2021, se espera una ocupación hotelera general de 51.9 por ciento, con la llegada de un millón 410 mil turistas a hotel.

El funcionario federal precisó que en este periodo de asueto, que de octubre abarca el viernes 29, sábado 30 y domingo 31, así como el lunes 1 y martes 2 de noviembre, se calcula que habrá una derrama económica por concepto de hospedaje de mil 922 millones de pesos.

Destacó que, de acuerdo a los porcentajes de ocupación estimados, los principales destinos a los cuales viajarán los turistas en estas celebraciones por Día de Muertos serán metrópolis como Morelia, con 62.4 por ciento; Ciudad de México, 51.2 por ciento; Monterrey, 48 por ciento; y Guadalajara, con 41.8 por ciento de ocupación.

Torruco Marqués puntualizó que en el caso de los destinos de playa, los más visitados serán Nuevo Vallarta, con 62.1 por ciento; Puerto Vallarta, 61.3 por ciento; Los Cabos, 61.1 por ciento; Cancún, 57.6 por ciento; y Riviera Maya, con 55.4 por ciento de ocupación hotelera.

En el caso de la Ciudad de México, las festividades de Día de Muertos, que incluyen eventos culturales, venta de consumibles, actividad turística, comercialización de flor de cempasúchil y colocación de ofrendas en los hogares, dejarán una derrama económica de 4 mil 826 millones 426 mil pesos.

Se espera que la comercialización de flor de cempasúchil deje una derrama de 100 millones de pesos; mientras que la actividad turística nacional e internacional sería de 848 millones 183 mil pesos; la colocación de ofrendas en los hogares dejaría una derrama de 2 mil 385 millones de pesos y mil 96 millones de pesos por la venta de consumibles de temporada.

Te recomendamos: 

Canaco-CDMX prevé derrama económica de 4 mil mdp por Día de Muertos

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Conoce la identidad cultural de Valle de Bravo a través de sus artesanías

Espacios que marcan personalidad local como el Mercado de Artesanías, el Centro Ceramista y la Plaza Mazahua, distinguen el corazón del arte popular vallesano

El Estado mexicano refrenda su compromiso con una vida libre de violencia para niñas, niños y adolescentes: firman pacto

El SIPINNA Nacional impulsa un Pacto Nacional por una Vida Libre de Violencia para la Niñez y la Adolescencia. La COMPREVNNA presenta el Plan de Trabajo 2025–2030, alineado al PRONAPINNA y al Plan Nacional de Desarrollo. Se fortalecen las Rutas PAVIP, modelo de articulación interinstitucional para la prevención, atención, violaciones graves, acceso a la justicia y protección especial.

25N: La desaparición de niñas y mujeres es violencia feminicida: 80 víctimas al día, 16 por ciento más en el primer año del gobierno

Niñas y mujeres desaparecidas entre enero y mayo 29 mil 558, la mayoría de 15 a 19 años. Amnistía Internacional suma a la desaparición la vulnerabilidad de las madres buscadoras

En el primer año de gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo creció la violencia contra las mujeres en todos los ámbitos

En el primer año de gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo creció la violencia contra las mujeres en todos los ámbitos. En 9 meses los asesinatos fueron más de 7 mil y todos los delitos alcanzaron casi 607 mil según datos oficiales. ONG afirma que las desapariciones de niñas y mujeres sólo de enero a mayo casi sumaron 30 mil, más de 80 diarias