fbpx


  • AVISO DE PRIVACIDAD
martes, marzo 28, 2023
  • Login
No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
WHATSAPP
Almomento | Noticias, información nacional e internacional
  • NACIÓN
    • ESTADOS
    • POLÍTICA
    • JUSTICIA
    • EL MAYA
  • CDMX
  • CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
    • ESPECTÁCULOS
    • CULTURA
    • VIDA Y ESTILO
    • ESTADO DEL TIEMPO
    • DEPORTES
  • OPINIÓN
  • CIENCIA Y SALUD
    • CIENCIA Y SALUD
    • ECOLOGÍA
    • TECNOLOGÍA
  • ECONOMÍA
    • ECONOMÍA
    • EMPRESAS Y NEGOCIOS
  • MUNDO
  • AGENCIA
  • NACIÓN
    • ESTADOS
    • POLÍTICA
    • JUSTICIA
    • EL MAYA
  • CDMX
  • CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
    • ESPECTÁCULOS
    • CULTURA
    • VIDA Y ESTILO
    • ESTADO DEL TIEMPO
    • DEPORTES
  • OPINIÓN
  • CIENCIA Y SALUD
    • CIENCIA Y SALUD
    • ECOLOGÍA
    • TECNOLOGÍA
  • ECONOMÍA
    • ECONOMÍA
    • EMPRESAS Y NEGOCIOS
  • MUNDO
  • AGENCIA
No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
Almomento | Noticias, información nacional e internacional
No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
Inicio Al Momento

El derecho al voto de la población trans aún no tiene garantías

Por Redacción
22 diciembre, 2017
En Al Momento, Política, Principal
0
El derecho al voto de la población trans aún no tiene garantías
0
Compartido
15
Vistas
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 22 de diciembre (AlmomentoMX).- “En las elecciones pasadas, cuando los Trans acudían a votar, les pedían que se desmaquillaran, que se quitaran los aretes, se recogieran el cabello y regresaran a votar pero ya no lo hacían”, señaló Diana Sánchez Barrios.

Un error de expresión. Esta discusión que llevará a cabo el Instituto Nacional Electoral (INE) llamó la atención por un «comentario equivocado» y ahora podría definir el derecho al voto de la población trans en México.

El consejero electoral Jaime Rivera comparó a la población trans con payasos maquillados y luchadores enmascarados, al considerar que sería como permitir que esos personajes acudieran a votar con su ropa de trabajo.

Al escuchar los comentarios, colectivos trans se manifestaron, los consejos local y federal que previenen la discriminación se pronunciaron en contra y la discusión del proyecto que les impediría votar si su imagen física no coincide con la foto de su credencial quedó pospuesta para este viernes 22 de diciembre.

Días después, Jaime Rivera reconoció que se había tratado de un «error de expresión» y Marco Baños, presidente de la Comisión de Capacitación Electoral y Educación Cívica, comentó a medios locales que «el Instituto nunca fue discriminatorio, pues lo que se planteaba es que si una persona tiene una presentación distinta de género con respecto a la de su credencial, pero hay rasgos que coincidan, no tenemos problemas en que voten».

El debate por el voto de las personas trans dista mucho de un «error de expresión»

«El reconocimiento a la identidad sólo existe en tres de las 29 entidades del país. Ciudad de México, Michoacán y recientemente Nayarit han cambiado sus legislaciones; fuera de estas tierras, las personas trans parecieran inexistentes», dice Diana Sánchez Barrios, activista trans y fundadora de la agrupación ProDiana, en entrevista con Chilango.

«En eso radica la importancia de crear un protocolo que garantice el derecho al voto de las personas trans. Y, al poder participar y ser reconocidas, podemos sentarnos con cualquier autoridad y exigir una agenda política transversal que nos integre».

¿Por qué es discriminatorio?

No es incluyente, se pone en duda el derecho a la identidad, se exhibe a la persona y no se toma en cuenta que en pocas entidades hay reconocimiento pleno. Además, porque se deja a la opinión de un tercero, en este caso un presidente de casilla, el derecho al voto de la población trans siempre y cuando, a su consideración, la persona de la foto tenga rasgos comunes con la imagen física.

¿A las organizaciones se les consultó sobre la elaboración del protocolo?

Es todo un tema. Organizaciones de todo el país estuvimos presentes en reuniones que comenzaron el 24 de mayo y las tuvimos cada mes. En esas sesiones preparamos un protocolo muy completo, basado en los avances logrados en la Ciudad de México, pero el 12 de diciembre que los consejeros electorales discutieron el proyecto, nos dimos cuenta de que la propuesta era diferente a la que trabajamos por meses, todo eso abonó al descontento de las organizaciones que hemos estado manifestándonos.

¿Por qué no intentar actualizar la documentación de todas las personas trans?

Porque el derecho a la identidad sólo existe en tres estados y eso obstaculiza tener datos serios de cuántas personas trans somos en el país. Tan sólo en la CDMX van 3 mil 500 personas que han hecho su cambio de identidad de género, en todo México hay muchas más.

Hace falta una reforma federal que dé reconocimiento a las personas trans, acceso al trabajo, vivienda, y salud para convertirlos en políticas públicas.

¿Se trata de un primer intento de protocolo a nivel nacional?

Con la amplitud actual sí. El primer logro es la circular 111 establecida únicamente para la Ciudad de México (en julio de 2012) y que garantiza el derecho al voto de la población trans a través de la capacitación de funcionarios de casilla.

Por ejemplo, si la credencial no está actualizada, en lugar de llamarnos por un nombre que no nos identifica, se recurre a los apellidos. También se estableció no cuestionar a la persona sobre su género y, en caso necesario, recurrir a la huella digital, a la firma, para acreditar la identidad o comparar la foto con la persona, pues por más cambios que tenga, los rasgos son comunes, la estructura ósea, no cambian.

¿En procesos pasados cómo votaban las personas trans?

Muchas querían participar, pero en los estados les pedían que se desmaquillaran, que se quitaran los aretes, se recogieran el cabello y regresaran a votar, pero ya no lo hacían. Se sentían exhibidas y cuestionadas. Otras personas de plano no iban por miedo.

¿Qué esperan de lo que se va a discutir?

Creemos en ellos. Nos han dicho que el mismo consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, trabajó la redacción del proyecto con el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (luego que emitiera medidas cautelares para evitar la aprobación de un protocolo que obstaculizaba los derechos políticos de las personas trans) y esperamos que todo salga favorable.

De no ser así ¿qué seguiría?

Somos varias organizaciones y tenemos un cuerpo jurídico. Si mañana no quedamos convencidos, si no se comprometen, vamos a actuar jurídicamente, vamos a ver la manera de impugnar para hacer valer el derecho al voto de la población trans, dice la activista Diana Sánchez Barrios.

Además de las personas trans, el proyecto de protocolo presentado por el INE el pasado 12 de diciembre «obstaculizaría el acceso al voto de personas con alguna deformidad facial por enfermedad o accidente, a quienes hayan recurrido a cirugías estéticas y quienes cuenten con tatuajes o alguna característica diferente que no coincida con lo que se muestra en la credencial de elector», indicó a través de un comunicado el Centro de Apoyo a Identidades Trans.

En la comisión de Capacitación y Organización Electoral del Instituto Nacional Electoral (INE) se aprobó un protocolo que prohíbe el voto de los electores trans por no haber cambiado su fotografía en la credencial de elector. Además, el proyecto dejaba abierto a que el presidente de casilla determinara bajo su criterio si la persona era la misma que aparecía en la credencial.

La aprobación del protocolo, con dos votos en contra (Pamela San Martín y José Roberto Ruiz) y tres a favor (Benito Nacif, Jaime Rivera y Marco Antonio Baños), dejó una discusión en donde los argumentos discriminadores salieron a flote como el del consejero Jaime Rivera:

“No podríamos decir que a nadie le pidamos que no se identifique con la credencial para votar, ni a mujeres musulmanas que llevan burka o a un payaso que el domingo va a trabajar ya vestido con su traje de trabajo, de verdad lo digo con toda seriedad y respeto, o a un luchador que vaya a trabajar ese domingo y quiera ir enmascarado”

El consejero no midió sus palabras y tuvo que ofrecer disculpas por el “error de expresión”, pero gracias a eso la ciudadanía comenzó a manifestarse y el Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la Ciudad de México (Copred) emitió un comunicado en donde alerta al INE para que evite replicar estigmas y estereotipos basados en la identidad de género.

El 18 de diciembre, en el Consejo General del INE se retiró de la orden del día la discusión del protocolo del voto transgénero a nivel nacional.

Durante la discusión, el consejero Marco Baños dijo que no existe una visión discriminatoria o regresiva dentro del instituto:

“El Instituto con el acuerdo nunca fue discriminatorio de ninguna persona, lo que plantea es si una persona tiene diferencia entre la foto de la credencial porque tiene una presentación distinta a la de su género con respecto a la de su credencial, pero hay rasgos que coincidan, nosotros no tenemos problemas en que voten”

El INE pospuso la aprobación del protocolo para evitar la discriminación de personas transgénero después de nuevas advertencias por parte del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) y organizaciones LGBTTTI.

Y aunque hubo votos en contra de posponer la discusión del protocolo, como lo hizo la consejera Pamela San Martín:

Voté en contra de posponer discusión de Protocolo para garantizar a las personas trans el ejercicio del voto en igualdad de condiciones y sin discriminación. Su discusión debe ser pública y abierta. #INE

Finalmente sí hubo un cambio en la fecha. Así defendió el proyecto el consejero Marco Antonio Baños:

“Se va a retirar del orden de hoy, creo que la redacción es muy clara, las instituciones que nos presentaron alguna observación no leyeron bien el documento, pero no tendremos problema para volver a revisarlo y lo traeremos a una sesión el viernes próximo”

De esta manera, el proyecto de protocolo será discutido nuevamente este 22 de diciembre con una nueva redacción.

En la CDMX ya se tiene contemplado el voto de las personas transgénero desde las votaciones del 2012. Lo que se hizo en ese entonces fue que por medio de una circular conjunta del Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF) y el Copred, se instruía a los presidentes de la mesa de casilla en que no solamente existe la foto como elemento de identificación, si no también la firma y la huella digital.

Y para las votaciones del 2015 se elaboró un folleto por parte del Copred para capacitar a los funcionarios y así garantizaran el voto trans.

Es por esto que las medidas cautelares emitidas por el Conapred, dicen lo siguiente: “El Consejo invita a las y los Consejeros del INE a retomar la medida instrumentada en 2012 por el Instituto Electoral de la Ciudad de México para garantizar el voto de las personas trans”, porque fue un éxito en la ciudad.

LAS CIFRAS

Con datos del INE, hasta el 24 de mayo de 2017 se contaba con 4 mil 713 sustituciones de credenciales para votar con las nuevas apariencias y rasgos de identidad que solicitaron.

Hasta esa misma fecha, mil 277 personas han registrado cambio de sexo ante el Registro Federal de Electores y 3 mil 196 ciudadanos han hecho cambio de su nombre.

AM.MX/fm

Comentarios

comentarios

Etiquetas: Diana Sánchez BarriosINEpersonas transProDianavoto
Redacción

Redacción

Siguiente noticia
Drop

Harto de no poder enviar o compartir archivos pesados por Internet, aquí está la solución

https://peninsularmx.com/wp-content/uploads/2023/03/instalacion_comision.mp4

 
 
 
Epigrama
Epigrama

Epigrama

Por Redacción
27 marzo, 2023
0

Leer más

Lo más recomendado

Fiestas de Chablekal, suspendidas por falta de permisos

Fiestas de Chablekal, suspendidas por falta de permisos

1 semana hace
Programa “Sí al Desarme, Sí a la Paz” ha disminuido la incidencia delictiva en la CDMX

Programa “Sí al Desarme, Sí a la Paz” ha disminuido la incidencia delictiva en la CDMX

2 años hace

Lo más reciente

  • LOS CAPITALES: Corrupta licitación de vales de despensa en gobierno de la CdMx

    LOS CAPITALES: El uso público del agua, por encima de los particulares: Ministra Piña

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Quintana Roo lanza la convocatoria del programa ‘Mujer Es Vida’

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Sexo y sexualidad no son lo mismo, conoce las diferencias

    18 compartidos
    Compartir 18 Tweet 0
  • Betterez consolida su posición de liderazgo en SaaS en México con el lanzamiento de Albatros Autobuses

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El primer retiro de ayuno terapéutico llega a México

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0

Nacional

AMLO envía iniciativa para reducir las concesiones mineras de 50 a 15 años
Al Momento

AMLO envía iniciativa para reducir las concesiones mineras de 50 a 15 años

Por Redacción/dsc
28 marzo, 2023
0

Con las modificaciones y adiciones al marco legal “se busca garantizar la prioridad del uso y consumo humano de agua”.

Leer más
Se redobla información y esfuerzos contra obesidad en México
Al Momento

Se redobla información y esfuerzos contra obesidad en México

Por Carlos Valle
28 marzo, 2023
0

El problema de la obesidad y sobrepeso que afecta al 70 por ciento de la población debe verse de una...

Leer más
México y EU deben componer el ‘sistema migratorio quebrado’: Ken Salazar
Al Momento

México y EU deben componer el ‘sistema migratorio quebrado’: Ken Salazar

Por Redacción/dsc
28 marzo, 2023
0

El embajador Ken Salazar envió el pésame a los familiares de las 39 personas que murieron en un incendio en...

Leer más
  • About
  • Advertise
  • Careers

Almomento.mx. Todos los Derechos Reservados. México 2022

No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
  • NACIÓN
    • ESTADOS
    • POLÍTICA
    • JUSTICIA
    • EL MAYA
  • CDMX
  • CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
    • ESPECTÁCULOS
    • CULTURA
    • VIDA Y ESTILO
    • ESTADO DEL TIEMPO
    • DEPORTES
  • OPINIÓN
  • CIENCIA Y SALUD
    • CIENCIA Y SALUD
    • ECOLOGÍA
    • TECNOLOGÍA
  • ECONOMÍA
    • ECONOMÍA
    • EMPRESAS Y NEGOCIOS
  • MUNDO
  • AGENCIA

Almomento.mx. Todos los Derechos Reservados. México 2022

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In