Derecho a la verdad ante violaciones a los derechos humanos, tema prioritario en el siguiente periodo: Monreal

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- La reforma al Artículo 1º de la Constitución Política, para garantizar el derecho a la verdad cuando surjan violaciones a los derechos humanos, es uno de los temas prioritarios que impulsará el senador Ricardo Monreal Ávila en el segundo periodo de sesiones, que inicia en febrero.

El presidente de la Junta de Coordinación Política y líder del Grupo Parlamentario de Morena presentó la iniciativa desde el 17 de octubre de 2019.

Monreal Ávila explicó entonces que el derecho a la verdad tiene su origen en las graves violaciones al derecho internacional humanitario, como son los crímenes de lesa humanidad y otros delitos como la tortura, las desapariciones forzadas, la ejecución extrajudicial y la esclavitud.

Además, acotó, este principio tiene que ver con la obligación del Estado para investigar los ilícitos, evitar cualquier apariencia de complicidad o tolerancia hacia los mismos e identificar y castigar a los responsables de los hechos.

La búsqueda de la verdad -asentó el legislador- es una condición indispensable para que una sociedad pueda reconocer y superar las graves y sistemáticas violaciones a los derechos humanos.

Por ello, enfatizó, este derecho debe incluirse en la Constitución Política. “Su introducción es una clara evidencia de la empatía y voluntad de las autoridades de los distintos órdenes de gobierno que integran el Estado, para atender” a las víctimas.

Advirtió que la transformación del régimen exige un modelo de justicia que, ante violaciones graves a los derechos humanos, asegure que la sociedad tenga pleno conocimiento de la identidad de los autores, la verdad objetiva de los hechos y los mecanismos necesarios para una reparación real y efectiva.

Las comisiones unidas de Puntos Constitucionales y de Estudios Legislativos, Segunda, son las encargadas de analizar y dictaminar el proyecto.

En el documento, el senador también destaca que el Estado mexicano ha emprendido una nueva etapa en la vida pública, en la que la falta de sensibilidad respecto al conocimiento de las causas que han dañado gravemente el tejido social ha quedado superada y en cambio, se asume con responsabilidad el necesario esclarecimiento de tales hechos.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Destaca SEP fuerza y valentía de las mujeres en el proceso de Independencia de México

El Gobierno de México refrenda el compromiso de visibilizar a las mujeres en las conmemoraciones patrias, señala la titular de Educación Básica, Angélica Noemí Juárez Pérez. No solo fueron combatientes visibles, sino también tejedoras de redes, responsables de alimentar a los ejércitos, resguardar información y mantener vivo el espíritu de la causa

Pide PT CDMX justicia, reparación y prevención tras la explosión de pipa en Iztapalapa

Hacemos un llamado a las autoridades federales y locales a fortalecer los mecanismos de supervisión y control en el transporte de materiales inflamables y de alto riesgo: Magdalena Núñez Monreal

Cómo elegir tu laptop para gaming casual: guía rápida y efectiva

Jugar ya no depende únicamente de consolas o de...

Se forma la tormenta tropical ‘Mario’ en el Pacífico

El Meteorológico Nacional indicó que el centro de la tormenta tropical Mario se ubicaba a 100 km al oeste-suroeste de Zihuatanejo.