Depilación genital incrementa riesgo de infecciones por transmisión sexual

Fecha:

Infografía/ Cortesía: Fundación Mexicana para la Dermatología

CIUDAD DE MÉXICO, 22 de febrero, (AlMomentoMX).- De acuerdo con la doctora, Rosario García Salazar, integrante de la Fundación Mexicana para la Dermatología (FMD), la depilación en el área genital por motivos “estéticos” y de “higiene” podría incrementar el riesgo de contraer enfermedades de transmisión sexual.

La especialista indicó que dicha depilación altera la barrera cutánea, lo cual ocasiona pequeños traumatismos sobre la piel y predispone a contraer microorganismos que infecten el área e incluso, se estima que el 60 por ciento de las mujeres que se depilan han manifestado complicaciones de salud. Alteró también sobre el riesgo de contraer infecciones de transmisión sexual por ésta práctica, ya que los folículos abiertos o los cortes incrementan la posibilidad de contraer condilomas (verrugas o papilomas) e irritación.

Por otro lado, el especialista en dermato-oncología, José Manuel Díaz González, manifestó que las afectaciones más frecuentes son irritación, abrasión en la zona, cortes o dermatitis. No obstante, precisó que solo el 4 por ciento de las mujeres y hombres que se depila acuden al médico.

Asimismo, Díaz indicó que “la piel de la zona íntima es muy delicada y ante ello se deben tomar medidas y cuidados necesarios para evitar complicaciones”. Aunado a ello, recalcó la importancia de la educación sexual sobre los riesgos de prácticas como la depilación genital y, en caso de realizarla acudir con el especialista ante cualquier signo de molestia.

Finalmente la FMD recomienda que, en caso de realizarse la depilación en esta área, deberá ser en establecimientos con altos estándares de higiene y calidad, además de tener un seguimiento con especialistas en dermatología para asesorar sobre el cuidado de la piel posterior a la depilación.

AM-MX/mlac

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran” para apoyar a mujeres migrantes embarazadas y sus hijas e hijos

Ante esta realidad, Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran”, con el objetivo de recaudar 500 mil pesos para financiar a organizaciones que brindan atención médica, acompañamiento y espacios seguros a mujeres migrantes y a sus hijas e hijos pequeños.

Conoce la identidad cultural de Valle de Bravo a través de sus artesanías

Espacios que marcan personalidad local como el Mercado de Artesanías, el Centro Ceramista y la Plaza Mazahua, distinguen el corazón del arte popular vallesano

El Estado mexicano refrenda su compromiso con una vida libre de violencia para niñas, niños y adolescentes: firman pacto

El SIPINNA Nacional impulsa un Pacto Nacional por una Vida Libre de Violencia para la Niñez y la Adolescencia. La COMPREVNNA presenta el Plan de Trabajo 2025–2030, alineado al PRONAPINNA y al Plan Nacional de Desarrollo. Se fortalecen las Rutas PAVIP, modelo de articulación interinstitucional para la prevención, atención, violaciones graves, acceso a la justicia y protección especial.

25N: La desaparición de niñas y mujeres es violencia feminicida: 80 víctimas al día, 16 por ciento más en el primer año del gobierno

Niñas y mujeres desaparecidas entre enero y mayo 29 mil 558, la mayoría de 15 a 19 años. Amnistía Internacional suma a la desaparición la vulnerabilidad de las madres buscadoras