Denuncian en Senado discriminación en suspensión de certificación de camarón mexicano

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- La suspensión de la certificación de exportación de camarón mexicano, impuesta por Estados Unidos, “es un acto de discriminación y una agresión”, toda vez que la decisión fue tomada de manera unilateral y sin consulta previa a la contraparte, afirmó el senador José Narro Céspedes.

Señaló que esta medida responde a que los mexicanos han incrementado las exportaciones de esta especie marina, por la alta calidad y el buen precio que ofertan; y con dicha suspensión, las autoridades de ese país buscan proteger a sus productores de la competencia que representan nuestros connacionales.

“Sin embargo, dichas acciones son racistas y dañan las relaciones comerciales que existen entre ambos países”, advirtió el presidente de la Comisión Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural, en entrevista.

A los productores, exportadores y a todos aquellos que se ven afectados con estas medidas restrictivas, emitidas el viernes pasado por el Registro Federal de Estados Unidos, les decimos que cuentan con todo nuestro respaldo para que mantengan su presencia en aquel mercado.

Explicó que el gobierno estadounidense argumenta que en la técnica de acuicultura utilizada para la pesca de camarones también son capturadas tortugas, por tanto, el programa de protección de esta especie que se aplica en México no es comparable al que se utiliza en el país vecino, pero esto es falso.

Narro Céspedes insistió que esta medida de protección ecológica en realidad es un tema comercial, por lo que es necesario formar una comisión bilateral con Washington, a efecto de resolver la controversia, incluso, con base en las condiciones del T-MEC.

Por ello, en la próxima sesión de la Comisión Permanente, el senador planteará el tema, ya que “la negociación con Estado Unidos requiere mayor firmeza”.

“Pareciera que ahora con los demócratas, que al principio llegaron de forma amistosa con México, hoy, a través de estas medidas, están buscando dañar el intercambio comercial y afectar el libre comercio”, expresó.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Llega a Tantoyuca, Veracruz, el programa ‘Apoyo a la Palabra’

El recurso se entrega de forma directa, sin intermediarios, y prioriza a quienes más lo necesitan para iniciar o fortalecer un emprendimiento.

Presentaron la Leyenda de la Flor Sagrada, del origen de la cannabis

Cuenta la leyenda que una flor de aroma embriagador fue entregada por los dioses a su pueblo para curarse, de esa flor brotó una semilla que, a la orilla del río, germinó en una planta cuyas hojas parecían manos abiertas rogando cielo

José Madero anuncia concierto en el Estadio GNP Seguros

José Madero regresa a la Ciudad de México y lo hace en grande... con un concierto en el Estadio GNP Seguros.

Llama Katia Itzel García arbitra mexicana a no normalizar la violencia machista

Este fin de semana la profesional del fútbol con gafete de la FIFA recibió amenazas. Recibió el respaldo de la FMF y de la Concacaf Micaela Márquez