Denuncia Estados Unidos espionaje de China en bases militares cerca de Cuba

Fecha:

WASHINGTON, D.C.- En un desarrollo que ha aumentado las tensiones internacionales, Estados Unidos ha acusado a China de espionaje tras la construcción de una base de radar en Cuba, cercana a la base naval estadounidense en la Bahía de Guantánamo.

Expertos en Washington, basándose en imágenes satelitales, han identificado esta instalación, vinculada a capacidades de vigilancia china.

Según el Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales (CSIS, por sus siglas en inglés), la base ha estado en construcción desde 2021, pero su existencia no se había hecho pública hasta ahora. La instalación está ubicada al este de Santiago de Cuba, en el barrio conocido como El Salao. El informe del CSIS, divulgado por el Wall Street Journal, ha provocado reacciones inmediatas tanto en Estados Unidos como en Cuba.

El vicecanciller cubano, Carlos Fernández de Cossio, rechazó rápidamente las acusaciones. En una publicación en la red social X, Fernández de Cossio afirmó: “Persiste Wall Street Journal en lanzar una campaña de intimidación relacionada con #Cuba. Sin citar fuente comprobable o mostrar evidencias, busca espantar al público con leyendas sobre bases militares chinas que no existen y nadie ha visto, incluyendo la embajada de Estados Unidos en Cuba”.

El CSIS describe el nuevo radar como una “poderosa herramienta” que, una vez operativa, podrá monitorear la actividad aérea y marítima del ejército estadounidense. La instalación consta de un conjunto de antenas dispuestas circularmente, con un diámetro de aproximadamente 130 a 200 metros, capaz de rastrear señales a distancias de 5,556 a 14,816 kilómetros. Esta proximidad a Estados Unidos y sus bases militares en el sur convierte a Cuba en un sitio estratégico para China.

La embajada de China en Washington desestimó las acusaciones de espionaje, calificándolas de “calumnias”. Liu Pengyu, portavoz de la embajada, declaró que Estados Unidos ha “exagerado” repetidamente la idea del espionaje y la vigilancia desde Cuba.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

La diabetes y el neumococo: un binomio que puede perjudicar tu salud

Sin embargo, hay un riesgo que muchas veces pasa desapercibido y esto se debe a las infecciones causadas por la bacteria Streptococcus pneumoniae, mejor conocida como neumococo.

Profeco y Condusef orientan a personas adultas mayores para protegerse de estafas

Es importante que las personas adultas mayores aprendan a usar tecnología para evitar ser víctimas de fraudes

Tzompantli de Gustavo Monroy llega a San Ildefonso como un canto a la memoria y la resistencia

El Colegio de San Ildefonso presenta Tzompantli, monumental obra de Gustavo Monroy que une arte, memoria y resistencia, reafirmando el legado del muralismo mexicano como reflejo de la historia y las heridas del presente.

El 80% de la rotación laboral se origina en la selección: la neurociencia ayuda a elegir al candidato correcto

Además, 45% de esas malas contrataciones se atribuye a fallas en el proceso de selección; ante ello, soluciones de neurociencia aplicada al reclutamiento como Pandapé Genoma ayudan a predecir el éxito del candidato desde la selección. Con esta tendencia es posible evaluar habilidades cognitivas, rasgos de personalidad y encaje cultural para anticipar desempeño y permanencia.