Denominación de origen, impulso a la producción de mezcal en Puebla

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 15 de noviembre (AlMomentoMX).-  Tras recibir la Denominación de Origen, la cadena productiva de mezcal ha tenido el mayor crecimiento en Puebla, informó el secretario de Desarrollo Rural, Sustentabilidad y Ordenamiento Territorial (SDRSOT), Rodrigo Riestra Piña.

De acuerdo con el diario El Sol de Puebla, en 2018 se destinarán hasta 300 mil plantas en los 116 municipios con denominación, que incrementaría las mil hectáreas que actualmente existen para la producción del destilado, aunque el potencial total es de 250 mil hectáreas.

Riestra Piña señaló que, mientras otros estados han disminuido la cantidad de superficie sembrada de agave mezcalero, en Puebla va en acenso, y también el número de marcas conformadas y las que cuentan con certificaciones.

Destacó que son 37 marcas las que existen, y 12 han logrado los permisos correspondientes ante el Consejo Regulador del Mezcal (CRM), el SAT o la Cofepris, que las ayudarán a acceder a mercados nacionales e internacionales; por lo que se espera que en 2018 se dé el banderazo de salida a la primera exportación de mezcal de la entidad.

El funcionario estatal indicó que países como Australia, Rusia, Estados Unidos y algunos de la Unión Europea han realizado misiones comerciales al estado, interesados en el destilado que se elabora, mientras que algunos productores ya están en posibilidad de comercializarlo al exterior.

“Solo en dos años, tendremos un crecimiento exponencial de la cadena productiva. Puebla es el estado que más ha crecido en poco tiempo y el que más invierte”, explicó Rodrigo Riestra en entrevista para El Sol de Puebla.

Detalló que el estado se diferencia de otros de la república que cuentan con denominación (Oaxaca, San Luis Potosí, Tamaulipas, Zacatecas, Durango, Guerrero, Guanajuato y Michoacán) por la cantidad de variedades de agave endémicas que tiene, como espadín, espadilla, tobalá, papalomé, tepeztate, pichomel, madre cuishe o arroqueño.

También señaló que se realizarán inversiones para construir una presa de captación de agua para el municipio de Huehuetlán el Grande con la intención de que apoye la producción de agave; además, se han destinado hasta 10.8 millones de pesos en planta de agave y se dignifican, con recursos privados, los palenques de los productores.

Por otra parte, Riestra Piña resaltó que se pretende trabajar junto con la Secretaría de Turismo del estado para poner en marcha la primera ruta del mezcal, que estaría ubicada en la comunidad de San Nicolás Huajuapan, municipio de Huehuetlán, donde existen hasta seis palenques (unidades productivas mezcaleras) que sentarán las bases para desarrollar la primera ruta del mezcal, la cual podría ampliarse a otras regiones de la entidad como la reserva de la Biósfera de Tehuacán-Cuicatlán, que ya cuenta con servicios. Mientras que en San Nicolás incluso ya se planean inversiones para edificar hoteles.

El titular de la SDRSOT dijo que existe potencial de sembrar agave en el Valle de Atlixco, en la Mixteca en el Valle de Tecamachalco-Tehuacán, así como en la reserva de la biósfera y algunos municipios de Valles Altos que obtuvieron la denominación de origen del mezcal.

AM.MX/dsc

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Jazz y un poco de blues en Tampico

La Esquina del Blues y otras músicas: Por Sandra Redmond CIUDAD...

Sayula, Jalisco, se prepara para el 11° Festival de las Ánimas

El 11° Festival de las Ánimas se llevará a cabo del 26 de octubre al 2 de noviembre en cuatro puntos del Pueblo Mágico de Sayula, Jalisco.

Nuevo León impulsa la igualdad de género en el turismo

La Secretaría de Turismo de Nuevo León presentó la Guía de Acciones para la Igualdad en el Sector: Turismo con Género.

Reducen feminicidios y se eleva justicia para mujeres: Clara Brugada

Durante el informe mensual de seguridad, la mandataria capitalina señaló que el homicidio doloso bajó 48 por ciento de 2019 a la fecha, y un 10 por ciento de enero a septiembre de 2025 contra 2024, resultados derivados de la coordinación interinstitucional y el fortalecimiento de las acciones para atender las causas de la violencia.