Demócratas conquistan el control del Senado de EU, tras triunfo en Georgia

Fecha:

WASHINGTON.— El Partido Demócrata consolidó su mayoría en el Senado de Estados Unidos con la victoria de su candidato, Raphael Warnock, en el estado de Georgia, quien se impuso por un margen estrecho al republicano Herschel Walker. Los demócratas obtuvieron 51 de los 100 escaños.

⇒ Warnock venció a Walker con el 50.5 por ciento de los votos frente al 49.5 por ciento de la exestrella del fútbol americano, según Associated Press, con el 93 por ciento de los votos contados.

El presidente Joe Biden celebró la victoria del candidato demócrata en las elecciones a senador en el estado de Georgia, señalando que los votantes “han defendido la democracia” norteamericana; además, afirmó que la victoria de Raphael Warnock implica un rechazo a la ideología “ultra” asociada a Donald Trump.

La reñida contienda entre Warnock y Walker llegó a una segunda vuelta después de que ninguno de los dos superó el umbral del 50 por ciento requerido para la victoria absoluta en las elecciones del pasado martes 8 de noviembre. Un candidato libertario compitió en la general, pero no en la segunda vuelta.

⇒ En la pasada elección, el demócrata obtuvo el 49.4 por ciento de los votos, seguido del republicano con el 48.5 por ciento y Chase Oliver, el candidato libertario, con el 2.1 por ciento, según Associated Press.

Pese a ser una de las contiendas electorales al Senado más caras de la historia de Estados Unidos, la batalla entre Warnock y Walker terminó por ser mucho menos trascendente de lo que podría haber sido, puesto que los demócratas ya se habían asegurado el control de la Cámara Alta. 

Incluso si en Georgia se hubiese impuesto el candidato republicano y por tanto el número de escaños en el Senado se hubiese repartido 50 a 50, el voto de calidad de la vicepresidenta estadounidense, la demócrata Kamala Harris, habría servido a los progresistas para imponerse en las votaciones.

En los comicios de medio mandato, los republicanos recuperaron el control de la Cámara de Representantes, por lo que a partir del 3 de enero, fecha del inicio de la nueva Legislatura, la división del Congreso dificultará al presidente Joe Biden implementar su agenda hasta el final de su mandato en 2024.

Te recomendamos:  

Analizan Senado-UE temas y soluciones de la relación bilateral

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Presentan el libro Revelaciones de un Crimen de Estado, que denuncia impunidad en feminicidios en México

Especialistas y activistas denunciaron que más del 70 % de los feminicidios en México quedan impunes. En el país se registran cerca de tres mil feminicidios al año, según cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

El Día de Muertos maya donde los vivos entierran su comida para honrar a los difuntos

Janal Pixán en Yucatán: se llena de altares, rezos y aromas de pib Te contamos cómo los mayas celebran, una de las tradiciones más antiguas de México

Tulip Pictures anuncia dos películas rumbo al Óscar, presentes en la FICM

Ciudad de México.– Tulip Pictures ha anunciado la incorporación...