Demandan legisladores y alcaldes presupuesto para promoción de Pueblos Mágicos

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.-En el contexto de la conmemoración del “Día Nacional de los Pueblos Mágicos”, que se celebra el 5 de octubre de cada año, senadores, iniciativa privada y representantes de estos destinos, coincidieron en la necesidad de asignar más recursos para la infraestructura turística de estas localidades.

Lo anterior, para mejorar las rutas de conectividad carretera; coadyuvar a preservar el medio ambiente, los espacios arquitectónicos, culturales y ecológicos; así como para detonar el desarrollo de las periferias de estos centros de esparcimiento.

Durante el “Conversatorio con Alcaldes de Pueblos Mágicos e Iniciativa Privada”, el senador Antonio García Conejo, presidente de la Comisión de Turismo, dijo que el objetivo de este encuentro es escuchar las experiencias y conocer los requerimientos que estos lugares tienen para contribuir a la propuesta legislativa “La Cruzada por el Turismo”.

El legislador del PRD hizo un llamado para que las y los representantes de estos destinos turísticos exijan a los diputados que en el Presupuesto de Egresos de la Federación se asignen mayores recursos, “que se etiqueten unos tres mil millones de pesos a los Pueblos Mágicos, sería extraordinario”.

La senadora Mayuli Latifa Martínez Simón, del PAN, consideró que el Senado de la Republica y el Gobierno deben ser el “hilo conductor” de apoyo al sector turístico, porque esa industria genera empleos directos e indirectos, y contribuye a la economía nacional.

Hizo un llamado a dejar de lado las diferencias y buscar el diálogo con las administraciones federales y estatales, en beneficio de la sociedad civil que se dedica al turismo.

Por su parte, el senador de Movimiento Ciudadano, Luis David Ortíz Salinas, dijo que los legisladores pueden incidir para que las oficinas diplomáticas en el exterior ayuden en la promoción turística o en la atracción de inversión en este rubro.

La diputada federal Gabriela Sodi Miranda dijo que es necesario que los prestadores de servicios consideren la inclusión y la accesibilidad de los adultos mayores y las personas con discapacidad; además coincidió en que es necesario exigir presupuesto para apoyar a este sector productivo.

Las y los alcaldes destacaron que, por las restricciones sanitarias de la pandemia, disminuyó la afluencia de visitantes de forma dramática en los 132 Pueblos Mágicos que existen en el país, y en algunos casos la caída fue mayor a 70 por ciento de turistas.

Refirieron que, de acuerdo con datos del INEGI y de la Secretaría de Turismo, en 2019, México estaba dentro de los 10 países más visitados, y registró ingresos superiores a 24 mil millones de dólares.

Estos municipios, acotaron, no pueden brindar la atención turística, para la preservación de la identidad local y nacional, la cultura y las tradiciones, así como de los ecosistemas.

Por su parte, Atenea Gómez Ricalde, vicepresidenta de la Red Nacional de alcaldes de Pueblos Mágicos, pidió a las y los senadores “destrabar un tecnicismo” para que se puedan autorizar, a través del Legislativo, que los recursos del ramo 33, para los Pueblos Mágicos, puedan ejercerse en infraestructura turística, para atender a los visitantes.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Jazz y un poco de blues en Tampico

La Esquina del Blues y otras músicas: Por Sandra Redmond CIUDAD...

Sayula, Jalisco, se prepara para el 11° Festival de las Ánimas

El 11° Festival de las Ánimas se llevará a cabo del 26 de octubre al 2 de noviembre en cuatro puntos del Pueblo Mágico de Sayula, Jalisco.

Nuevo León impulsa la igualdad de género en el turismo

La Secretaría de Turismo de Nuevo León presentó la Guía de Acciones para la Igualdad en el Sector: Turismo con Género.

Reducen feminicidios y se eleva justicia para mujeres: Clara Brugada

Durante el informe mensual de seguridad, la mandataria capitalina señaló que el homicidio doloso bajó 48 por ciento de 2019 a la fecha, y un 10 por ciento de enero a septiembre de 2025 contra 2024, resultados derivados de la coordinación interinstitucional y el fortalecimiento de las acciones para atender las causas de la violencia.