Demandan en Senado fondo para atender desastres naturales

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- Ante la vulnerabilidad de México por sismos, huracanes, sequías e inundaciones, la senadora Nuvia Mayorga Delgado consideró urgente que el Gobierno Federal fortalezca las acciones del Sistema Nacional de Protección Civil y rediseñe un fondo para la atención de emergencias por desastres naturales.

A finales de julio de este año, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público publicó un decreto por el que desapareció oficialmente el Fondo de Desastres Naturales (FONDEN). Desde entonces, advirtió la legisladora del PRI, México enfrentó la embestida del huracán “Grace”, el mayor desbordamiento del Río Tula en 40 años y un sismo de 7.1 grados, la noche del 7 de septiembre de este año.

Cada año, entre el 15 de mayo y el 30 de noviembre, nuestro país padece una temporada de huracanes o ciclones tropicales, fenómenos hidrometeorológicos que acarrean vientos destructivos, lluvias torrenciales, inundaciones e, incluso, tornados.

Los estragos de estas temporadas no sólo afectan a las 17 entidades con litoral, distribuidos en los dos océanos que nos rodean, sino en el resto de las entidades de zonas interiores de nuestro país.

Si bien los fenómenos hidrometeorológicos se originan de forma natural, su aparición y peligrosidad incrementa debido a otros factores como en calentamiento global y los efectos del cambio climático.

En 2021, huracanes como “Grace”, “Nora” y las tormentas tropicales han tenido un severo impacto en diversos sectores de la población, que han perdido sus bienes por las inundaciones, lo que se suma a otros desastres naturales como los sismos.

Es por ello, que el Gobierno Federal debe estar preparado para atender a toda la población, que así lo requiera, por lo que “es imperativo que cuente con un sistema de apoyo para desastres naturales, porque de una u otra forma estamos condenados a vivir con ellos”.

Mayorga Delgado dijo que, en ese sentido, es necesario considerar la creación de un nuevo FONDEN para estos propósitos, “pero en una versión corregida y aumentada”. Ya inició la discusión del Presupuesto 2022 y la cuestión es de máxima relevancia, “las lluvias, los damnificados, los temblores y las réplicas están para recordárnoslo”.

La desaparición del Fondo de Desastres Naturales, asentó la senadora en el punto de acuerdo que se publicó en la Gaceta del pasado 13 de septiembre, no fue acompañada de un sustituto o una política que pudiera ofrecer una solución institucional a los supuestos defectos del fideicomiso.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Ansiedad y depresión se abordan sin estigmas gracias a Red de Comunicadores

Se realizó la tercera capacitación de la Red de Comunicadores por la Salud Mental en CDMX, buscando coberturas responsables y libres de estigmas sobre ansiedad y depresión. La estrategia Ciudad con Salud Emocional Vida Plena ha atendido a casi un millón de personas en escuelas.

Profeco suma sus esfuerzos al Plan Michoacán por la Paz y la Justicia

La Profeco realiza talleres de Tecnologías Domésticas, con los que se busca empoderar a la población y dotarlos de herramientas para emprender

Del robo hormiga al crimen organizado: estrategias inteligentes para proteger el retail según Sensormatic Solutions

Las conversaciones sobre la importancia de desarrollar modelos...

Helados Holanda: el sabor de la confianza

En una categoría profundamente emocional, Helados Holanda fue...