Demandan en la Permanente mayor presupuesto para atender a personas con discapacidad

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- Con el propósito de evitar obstáculos y barreras que impidan un cabal ejercicio de los derechos humanos de las personas con discapacidad, los senadores Ángel García Yáñez, Manuel Añorve Baños y Mario Zamora Gastélum, del PRI, solicitaron a autoridades de los tres niveles de gobierno establecer planes, programas y políticas públicas que garanticen la accesibilidad para este sector.

Los legisladores dieron a conocer que de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), al 15 de marzo de 2020 más de cinco millones de habitantes padecen alguna discapacidad.

En la mayoría de los casos, agregaron, se trata de personas que tienen que enfrentar diversos obstáculos, entre ellos, la falta de oportunidades para trabajar, de educación, de falta de acceso a los servicios de salud, la accesibilidad en el transporte público, entre otras dificultades.

A través de un punto de acuerdo, publicado en la Gaceta del 28 de junio, recordaron que a pesar de que nuestro marco jurídico reconoce a las personas con discapacidad sus derechos humanos y mandata el establecimiento de políticas públicas necesarias para su cabal ejercicio, continúan las situaciones en las que quienes integran ese sector de la población ven menoscabada su capacidad en el ejercicio de sus derechos.

Ante esta situación, los senadores del PRI solicitaron a los titulares de los gobiernos estatales y municipales que en las instalaciones de dependencias de gobierno, en centros educativos, en obras de infraestructura pública, de transporte y servicios turísticos garanticen la accesibilidad para las personas con discapacidad, con el propósito de evitar obstáculos y barreras que impidan un cabal ejercicio de sus derechos humanos.

También pidieron al Gobierno federal que, a través de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, en la programación y elaboración del paquete económico para el ejercicio fiscal 2024, se consideren mayores recursos para el establecimiento y ejecución de planes, programas y políticas públicas que garanticen la promoción, defensa y cabal ejercicio de los derechos humanos de este sector.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran” para apoyar a mujeres migrantes embarazadas y sus hijas e hijos

Ante esta realidad, Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran”, con el objetivo de recaudar 500 mil pesos para financiar a organizaciones que brindan atención médica, acompañamiento y espacios seguros a mujeres migrantes y a sus hijas e hijos pequeños.

Conoce la identidad cultural de Valle de Bravo a través de sus artesanías

Espacios que marcan personalidad local como el Mercado de Artesanías, el Centro Ceramista y la Plaza Mazahua, distinguen el corazón del arte popular vallesano

El Estado mexicano refrenda su compromiso con una vida libre de violencia para niñas, niños y adolescentes: firman pacto

El SIPINNA Nacional impulsa un Pacto Nacional por una Vida Libre de Violencia para la Niñez y la Adolescencia. La COMPREVNNA presenta el Plan de Trabajo 2025–2030, alineado al PRONAPINNA y al Plan Nacional de Desarrollo. Se fortalecen las Rutas PAVIP, modelo de articulación interinstitucional para la prevención, atención, violaciones graves, acceso a la justicia y protección especial.

25N: La desaparición de niñas y mujeres es violencia feminicida: 80 víctimas al día, 16 por ciento más en el primer año del gobierno

Niñas y mujeres desaparecidas entre enero y mayo 29 mil 558, la mayoría de 15 a 19 años. Amnistía Internacional suma a la desaparición la vulnerabilidad de las madres buscadoras