Demandan en el Senado subsanar condiciones de vulnerabilidad de trabajadores del campo

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- Senadores del Grupo Parlamentario del PT hicieron un llamado para subsanar las condiciones de vulnerabilidad de las personas trabajadoras en el campo, así como garantizar sus derechos laborales y seguridad social.

La senadora Geovanna Bañuelos de la Torre y el senador Joel Padilla Peña presentaron un punto de acuerdo para solicitar a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural evaluar la posibilidad de incrementar los apoyos a los pequeños productores.

Y que, en coordinación con las secretarías de Trabajo y Previsión Social y de la Secretaría de Salud, fortalezcan las acciones que permitan un trabajo digno para los campesinos.

Bañuelos de la Torre y Padilla Peña señalaron que la pobreza en México es inexplicable en territorios capaces de producir alimentos suficientes para la totalidad de la población, ya que, paradójicamente, las zonas con mayor riqueza natural y biodiversidad son también aquellas donde se observan las cifras más altas de marginación.

Desafortunadamente, en la actualidad las y los campesinos se enfrentan a grandes barreras para hacer efectivos sus derechos fundamentales, sus salarios son cada día más bajos, tienen empleos informales y carecen de protección social y económica.

Este sector, advirtieron, día a día enfrenta condiciones de trabajo peligroso, debido a la exposición habitual a pesticidas y elementos químicos, tales como los fertilizantes y abonos industriales, así como jornadas extensas bajo temperaturas extremas y sin acceso a fuentes de agua potable adecuadas para el consumo humano.

Los legisladores consideraron en el documento, que inscribieron en la Gaceta Parlamentaria del 17 de abril, que es indispensable avanzar en el acceso a la protección integral de las personas trabajadoras del campo.

“Es tiempo de atender su problemática, dejar de ser indiferentes, brindarles mejores condiciones laborales y otorgarles la certeza de que contarán con servicios dignos para satisfacer sus necesidades de salud”, enfatizaron en el punto de acuerdo que fue turnado a la Comisión de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Realizan jornada de reforestación en el Parque Nacional Pico de Orizaba

El pasado 26 de julio se realizó la segunda etapa de reforestación en las inmediaciones del Parque Nacional Pico de Orizaba, específicamente cerca del río Jamapa.

Apoyo a mayores de 30 años será para habitantes de los “Territorios de paz”

El programa social va dirigido a personas de 30 años en adelante que no cuenten con empleo formal y tengan hijos menores de edad.

No es porno, es violencia digital: la Ley Olimpia sí aplica para policías

Pero vamos dejando algo claro: la difusión de ese video no es libertad de expresión ni crítica ciudadana, es un delito, y se llama violencia digital, sancionado por la Ley Olimpia.

Devastan más de 4,200 m2 de selva baja en Tuxtla Gutiérrez

Devastaron vegetación natural correspondiente a selva baja caducifolia, en una superficie de 4 mil 247.59 metros cuadrados.