Demandan en el Senado reconocer derechos laborales de trabajadores de educación privada

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- La senadora Blanca Piña Gudiño consideró urgente que en la Ley General de Educación Superior se reconozcan, de forma explícita, las relaciones laborales de trabajadoras y trabajadores de la enseñanza privada, para mejorar las condiciones de trabajo de los docentes.

La legisladora de Morena destacó que los planteles del sector privado se han incrementado de manera significativa en el país, con un personal académico que representa 40 por ciento del total de trabajadores de educación superior.

Dijo que es necesario incorporar a la Ley los derechos laborales de este sector, pues a la par del aumento de las escuelas privadas, también se elevó la precariedad laboral de dichos profesionales.

Refirió que la Coalición de Trabajadores de la Educación Privada denunció que, en centros educativos de nivel superior, medio superior y básico persiste la contratación por honorarios, con el fin de evitar la generación de derechos que les corresponde a las y los docentes.

Además, los contratos de las instituciones privadas no consideran la actividad docente como preponderante, para evitar prestaciones o vacaciones.

La senadora Patricia Mercado Castro, de Movimiento Ciudadano, manifestó que “en los últimos años del periodo neoliberal se dejó al mercado el acomodo de los derechos laborales y los sindicatos dejaron de ser defensores de los trabajadores”.

Tania Olivares Fernández, profesora en artes plásticas con maestría y doctorado, dijo que actualmente los profesores son considerados como prestadores de servicios, por honorarios, de manera que se permite al patrón no garantizar los derechos laborales.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

El Encuentro Nacional de Danza sorprende con potentes propuestas escénicas de todo México

El X Encuentro Nacional de Danza presentó obras de Baja California, Sonora, Michoacán y CDMX, con homenajes, propuestas contemporáneas, actividades comunitarias y las Jornadas Circulares, que reunieron a creadores para dialogar sobre movilidad, trabajo comunitario y territorio.

La OFCM triunfa con la obra más exigente del repertorio sinfónico universal

La Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México regresó al Palacio de Bellas Artes con la interpretación de la Sinfonía No. 3 de Mahler, bajo la dirección de Scott Yoo, en un concierto que integró coros, solista y una ejecución profundamente emotiva.

Festival Gatotitlán rompe récords con mensaje urgente contra violencia hacia los gatos

El Museo Panteón de San Fernando realizó el Festival Gatotitlán Otoño 2025, convocando a cientos en una jornada que unió arte, cultura y acciones de bienestar animal, incluyendo vacunación y orientación veterinaria, reafirmando el compromiso ético con la vida felina.

Foro A Poco No celebra dieciséis años impulsando el cabaret y la creación independiente

El Foro A Poco No celebró su aniversario dieciséis con una gala que reunió a artistas, creadoras y compañías de la escena alternativa, destacando su papel como espacio clave para el cabaret, el drag y la creación independiente en el Centro Histórico.