Demandan en el Senado erradicar violencia contra mujeres, niñas y adolescentes

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- Con el propósito de reforzar acciones y plantear estrategias para prevenir la violencia contra mujeres, niñas, niños y adolescentes, legisladores, especialistas, representantes de organizaciones civiles y de colectivos de víctimas participaron en el Foro “Agenda Nacional por los Derechos de las Mujeres y las Infancias”, en el Senado de la República.

En la inauguración, el senador José Narro Céspedes expresó que las mujeres que luchan por tener una vida sin violencias no están solas, que “cuentan con el Senado para apoyarlas y trabajar para tener más y mejor justicia”.

En este México de tanta violencia, necesitamos la reconciliación, la cual, subrayó, se construye con justicia y con paz, “por lo que las mujeres son la voz de la justicia, de la dignidad y de la esperanza para que el país cambie”.

Narro Céspedes anunció que se han realizado diversas reuniones con la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, así como con el presidente del Tribunal Superior de Justicia de la capital del país, y con los presidentes de los tribunales de justicia de todo el país, para juntos, conformar una agenda nacional de las mujeres.

Para lo cual, abundó, es necesario que México cambie en sus relaciones injustas patriarcales, de dominación, de sujeción, que, durante muchas décadas, e incluso siglos, han prevalecido.

Narro Céspedes propuso multiplicar estos eventos en todo el país, como espacios de un Parlamento Abierto, para que generemos productos legislativos y tengamos leyes y políticas públicas en favor de mujeres y niñas.

A su vez, Nestora Salgado García, senadora de Morena, destacó que el Senado apoya con acciones legislativas para fortalecer los derechos de todas las mujeres y para terminar con la violencia en contra de ellas.

Este foro, asentó, tiene mucha relevancia porque permite visibilizar un tema que debe abordarse con urgencia, bajo una perspectiva de derechos de género y de manera integral.

Aseguró que en México miles de mujeres enfrentan diversas agresiones; la violencia causa consecuencias negativas para su salud, su desarrollo y autonomía, “estamos frente a un fenómeno sistemático, por lo que tenemos que resolverlo de fondo.

Salgado García reiteró que se deben impulsar acciones legislativas que permitan prevenir, atender, sancionar y erradicar la violencia en contra de niñas y mujeres, para ello, dijo, necesitamos reconocer a este tipo de agresión como un acto que genera afectación y daño físico, psicológico, emocional, matrimonial, que generalmente se da en la pareja.

En su participación, Lorena García, integrante del Frente Nacional Feminista Abolicionista, dijo que ellas hacen historia, al denunciar un tipo de violencia machista que ejercen las parejas de las mujeres que son víctimas de deudas alimentarias. Además, acusó a los jueces y fiscales por ser cómplices del pacto patriarcal.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

La Pasión de Cristo de Iztapalapa, candidata a Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad

La postulación, presentada el 17 de noviembre de 2025, coloca a esta tradición mexicana entre las expresiones culturales más relevantes del mundo. El Comité Intergubernamental de la UNESCO decidirá entre el 8 y 13 de diciembre en Nueva Delhi, India, si la Pasión de Iztapalapa obtiene el reconocimiento internacional.

CDMX enciende alumbrado dedicado a las mujeres de la Revolución Mexicana

¡El Zócalo de la CDMX se ilumina! Clara Brugada enciende alumbrado por el 115 aniversario de la Revolución Mexicana.

México ante el T-MEC: Oportunidades que Redefinen la Inversión en 2026: SURA INVESTMENTS

De acuerdo con la compañía, los hallazgos muestran que el país avanza en un contexto de estabilidad relativa, mientras los mercados ofrecen oportunidades destacadas en distintas clases de activos.

Mara Lezama entrega el Premio Estatal del Deporte 2025

Mara Lezama encabezó la ceremonia de entrega del Premio Estatal del Deporte 2025 y del Premio a la Excelencia Deportiva 2025.