Delito de extorsión será investigado, procesado y sancionado como delincuencia organizada: diputados

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- La Cámara de Diputados aprobó, por consenso, el dictamen que reforma el artículo 2º de la Ley Federal contra la Delincuencia Organizada, para que el delito de extorsión sea investigado como delincuencia organizada, y procesado y sancionado bajo esas directrices.

El dictamen avalado por 388 votos a favor, uno en contra, y enviado al Senado de la República para sus efectos constitucionales, establece medidas para inhibir y sancionar con mayor severidad el delito de extorsión.

De acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, durante 2018 se registraron 6 mil 432 delitos, y en 2019, fueron 8 mil 266, lo cual representa un aumento del 28.5 por ciento.

Las entidades con mayor incidencia son estado de México con 2 mil 295; Ciudad de México, 856; Jalisco, 742; Veracruz, 518, y Nuevo León, con 509.

Además, el Inegi en 2018 reportó que el delito de extorsión fue el segundo con mayor incidencia delictiva por cada cien mil habitantes.

Durante confinamiento, cifras altas en homicidio y extorsión

En la fundamentación del dictamen de la Comisión de Justicia, la diputada Mariana Rodríguez Mier y Terán (PRI), señaló que en México uno de los delitos de más alto impacto y que va en aumento año con año, es la extorsión; se comete con mayor frecuencia debido a la facilidad de los delincuentes de llevarlo a cabo y se realiza de manera directa e indirecta.

Mencionó que la primera es cuando físicamente una persona amedrenta para obtener dinero; es decir, se presenta a cobrar derecho de piso, y la segunda, por medio de llamada telefónica.

De enero de 2019 a febrero 2020, alrededor de 111 mil mexicanos denunciaron algún tipo de extorsión, convirtiéndose en el segundo delito del fuero local más recurrente en el país.

Conforme a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, durante el confinamiento por el Coronavirus que inició el 23 de marzo, los delitos de homicidio y la extorsión se han mantenido con cifras muy altas.

El dictamen, dijo, busca actuar de manera clara y decidida frente a este delito que lastima a la sociedad mexicana, ya que afecta de manera directa el patrimonio de las familias, la Industria y el comercio.

De acuerdo con el Banco de México, una de cada cinco empresas en el sur del país, reportó haber sido víctima de extorsión; mientras que en el resto del territorio nacional, alcanzó una de cada 14.

En noviembre de 2019, el Centro Nacional de Inteligencia informó que se han utilizado poco más de diez mil números telefónicos para realizar este tipo de delito.

Destacó que se busca visualizar la extorsión por la gravedad de sus hechos, incorporándolo en la relación de delitos investigados, procesados y sancionados conforme a la Ley Federal Contra la Delincuencia Organizada.

“La extorsión se ha convertido en una de las herramientas más efectivas de las organizaciones criminales para financiarse; hoy damos un paso más con esta reforma. Sin embargo, se requiere una estrategia integral que considere otras prácticas que también han sido exitosas”, añadió.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Yucatán, en el catálogo de experiencias de turismo comunitario

México es el primer país en contar con un catálogo de experiencias turísticas avalado por la Unesco, que reúne 42 propuestas.

Tanque de pipa se rompió tras golpear objeto sólido; Fiscalía descarta bache

Especialistas sigue trabajando para el esclarecimiento de la explosión de la pipa, que, al momento, ha costado la vida de 10 personas.

SICT invierte más de 2 mmdp en infraestructura carretera en Veracruz

Entre los proyectos más destacados se encuentra la construcción del acceso al Puerto de Veracruz, obra estratégica para el estado.

El camino hacia pensiones justas para las mujeres: Afore SURA

Aunado a una mayor esperanza de vida, salarios más bajos, menor participación en el mercado laboral formal y un rol más activo en las actividades domésticas no remuneradas, existen otras situaciones que las mujeres enfrentan en México.