Declaración de la Comisión Especial de Seguimiento a la Implementación del T-MEC respecto a la investigación de Estados Unidos en materia agroalimentaria

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- La Comisión Especial de Seguimiento a la Implementación del T-MEC, del Senado de la República, realiza un seguimiento especial a los avances de la investigación sobre la salvaguarda global iniciada por las autoridades de los Estados Unidos, en contra de la importación de arándanos azules (blueberries) provenientes de todo el mundo.

En este sentido, refrenda su respaldo a la industria agroalimentaria nacional y acompaña los esfuerzos del Gobierno de México para defender las exportaciones y los empleos del campo mexicano desde una visión de Estado.

Las y los integrantes de esta Comisión coinciden en que el objetivo primordial de dicha estrategia debe ser mantener abiertas las puertas del mercado de los Estados Unidos para los productos perecederos mexicanos. Ello, a través de hacer cumplir las obligaciones y compromisos del T-MEC y de la Organización Mundial de Comercio.

El intercambio comercial de productos perecederos entre México y los Estados Unidos se caracteriza por ser una relación complementaria que ha traído grandes beneficios a productores y consumidores de ambos países, por lo que exhortamos a continuar el trabajo en favor de la integración del mercado agroalimentario de América del Norte.

Es imperativo que cualquier acción que los socios del T-MEC establezcan para apoyar a su industria agroalimentaria nacional deba cumplir los compromisos adquiridos en dicho instrumento.

La Comisión Especial de Seguimiento a la Implementación del T-MEC estará atenta a la determinación que las autoridades estadounidenses anuncien previsiblemente, el 11 de febrero próximo, sobre esta investigación de arándanos azules; en la cual esperamos prevalezca el objetivo de consolidar el comercio entre ambos países a través de los mecanismos, compromisos y reglas previstos en el nuevo tratado de libre comercio para las naciones de América del Norte.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Nuevo León envía víveres y rescatistas a Veracruz

El convoy partió con equipo especializado, vehículos, helicópteros y toneladas de víveres recolectados por la sociedad neoleonesa.

Drones, el nuevo motor de competitividad para las empresas mexicanas: Drone Industry Insights

Aunque el mercado mexicano de drones crecerá en la próxima década, la mayoría de las empresas aún no sabe cómo integrarlos en su operación. Drone Academy celebrará 10 años cerrando esa brecha; no solo enseñando a volar drones, sino a usarlos con criterio técnico, enfoque normativo y visión operativa. El 75 % usa drones con fines profesionales y el 25 % por interés personal, pero con responsabilidad. Hoy son clave en construcción, energía y agricultura.

Mujeres de Santa Martha crean con cartonería la escenografía del concierto de Vivir Quintana

Dieciséis mujeres privadas de la libertad en Santa Martha Acatitla elaboraron con técnica de cartonería la escenografía del concierto “Fuimos Todas” de Vivir Quintana, impulsado por la Fundación IKAL BEJ y la Secretaría de Seguridad Ciudadana.

Productores del Istmo bloquean carretera para exigir apoyo al campo

Esta acción se enmarca dentro del Paro Nacional Agropecuario, en el que participan productores de diversas entidades del país.